• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué factores influyen para controlar mejor la pandemia?, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué factores influyen para controlar mejor la pandemia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | noviembre 17, 2021

Twitter: @marinojgonzalez


En pocas semanas comenzará el tercer año de la pandemia por covid-19. Todo indica que se prolongará por una gran parte del próximo año. En áreas de países con alto porcentaje de población vacunada, como la Unión Europea, se están registrando aumentos significativos de casos. Si bien es cierto que estos aumentos se han generado en países con menores coberturas, en todos los países el incremento de casos es una tendencia sostenida. En otras regiones, como América Latina, muchos países no han alcanzado coberturas de vacunaciones que puedan detener la evolución de la pandemia.

A pesar del amplio impacto de la pandemia, algunos países han logrado combinar las políticas adecuadas para minimizar la afectación en casos y muertes por covid-19. Conviene identificar los factores que pueden explicar el positivo desempeño de estos países. Tanto por los cambios que deben ocurrir en los países para el control pleno de la actual pandemia, como por las medidas necesarias para evitar nuevas pandemias.

*Lea también. El triunfo de las sombras, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

De acuerdo con la información disponible en Our World in Data, los cinco países con menor tasa de mortalidad por covid-19 durante la pandemia, han sido los siguientes (entre paréntesis está el número de muertes por millón de habitantes): Nueva Zelanda (6,83), Taiwán (35,55), Corea del Sur (59,47), Australia (72,63), y Singapur (105,62). Todos ellos con menor tasa de mortalidad que Noruega (país con la menor tasa europea). El control alcanzado por estos países se logró desde el principio de la pandemia, e incluso habiendo iniciado las vacunaciones después que otros países que registraron rápidamente altas coberturas (como Chile).

Estas bajas tasas de mortalidad se han registrado, sin que estos países hayan implementado medidas de alta rigurosidad de políticas, de acuerdo con el índice elaborado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford. Solo en los casos de Nueva Zelanda y Corea del Sur, este índice superó el valor de 80 (en Nueva Zelanda por dos meses, y en Corea del Sur por dos semanas, en toda la duración de la pandemia). En Taiwán el índice de rigurosidad de políticas (IRP) se mantuvo en 19 por varios meses.

Los cinco países señalados se encuentran entre los 35 primeros del mundo, en términos de la capacidad de compra per cápita en dólares. Singapur era el país del grupo con el mayor producto per cápita (en capacidad de compra comparada) con 98 mil dólares en 2019, mientras que Nueva Zelanda es el que tenía el menor (41 mil dólares).

El hecho de que otros países con altos niveles de producto per cápita como Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, hayan registrado bajo desempeño en el control de la pandemia, es reflejo de que la disponibilidad de recursos es relevante, pero no es el único factor determinante.

También estos cinco países más exitosos lograron controlar la pandemia sin haber tenido mayor afectación que otros de economías avanzadas. Es decir, que la combinación de intervenciones rigurosas no supuso deterioro en las economías de los países.

Según los datos del FMI, la reducción promedio de la actividad económica en este grupo de países fue -1,5% en 2019, tres veces menos que el promedio de los países de la Unión Europea (-4,91%). En Taiwán incluso el crecimiento económico fue superior al 3%. El país con mayor reducción del crecimiento fue Singapur con -5,3%. Para 2021 se estima que este grupo de países crecerá en promedio 4,9%, muy cercano al 5,5% promedio de los países de la Unión Europea. Con la excepción de Australia con 3,5%, los cuatro países restantes crecerán más de 4,2%. También el FMI estima que estos cinco países tendrán, en promedio, una tasa de desempleo menor en 3% que el promedio de los países de la Unión Europea.

Una caracterización inicial de los factores más influyentes en el éxito de estos cinco países, podría incluir, al menos: estabilidad política, economías de alta productividad, amplia inserción en los mercados globales, y altas capacidades institucionales en el ámbito de las políticas públicas, y en particular en las políticas de salud. La brecha con respecto a estos factores puede explicar la gran afectación de América Latina en la pandemia por covid-19. También puede mostrar la ruta de cambios que se deben realizar para evitar nuevas pandemias en el futuro.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda