• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Que gobierne el que gane», por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Que gobierne el que gane"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 5, 2021

Mail: [email protected]


El cinismo se resume en las conductas descaradas, impúdicas y deshonestas. Cinismo es lo que engloba la cachaza de Maduro cuando le anunció al país que va a eliminar a los «protectores» y «que gobierne el que gane». Y lo dijo en pleno momento cuando se prepara una seudolegislación en su indecorosa Asamblea Nacional, donde gobernaciones y alcaldías serán más desangradas de sus recursos y potestades con la Ley de Ciudades Comunales.

Y lo dijo cuando se aproxima unas elecciones regionales y municipales que están siendo sometidas a una mesa de negociación para ver si él, qué ironía, cumple con las leyes y con la Constitución.

La figura del «protector» no pudo ser frenada desde que apareció, tras las derrotas del régimen en algunas entidades regionales, como Miranda en el 2013. Cuando los opositores se quedaron con las gobernaciones de Anzoátegui, Nuevo Esparta, Mérida y Táchira, en las elecciones regionales del 2017, en esos lugares no hubo ni un «lequido» de protesta cuando les instalaron sendos protectores para maniatar clientelar y corruptamente a los gobernadores electos.

Tampoco hubo protestas masivas cuando a Andrés Velásquez le quitaron la Gobernación de Bolívar en un horrible fraude, y cuando Guanipa decidió no juramentarse ante la Asamblea Constituyente y le quitaron la Gobernación del Zulia, que ganó apenas unos días antes. Nadie salió a protestar masivamente en las calles contra estos golpes de Estado que desmantelaban la descentralización, apuñaleaban la democracia, humillaban el voto mayoritario de los ciudadanos y herían la autoestima de los habitantes de esas regiones.

Es que la figura del «protector» se fue consolidando en la medida en que no hicimos nada para frenar la destrucción de la Alcaldía Mayor y los abusos contra Ledezma o cuando sacaron esposado al alcalde de Barquisimeto, el recordado Alfredo Ramos, o cuando encalabozaron al alcalde de San Cristóbal o cuando Ramón Muchacho, el alcalde de Chacao, tuvo que salir al exilio.

Todo ese contexto sirvió de base para la consolidación de la nefasta figura del «protector». Y ahora sale Nicolás Maduro diciendo que los va a eliminar y por allí andan algunos pendejos del mundo opositor manifestando que hay que aplaudirlo porque está rectificando.

Ese funcionario denominado «protector» solo ha sido uno de los mayores delitos de Maduro contra la Constitución y contra las leyes, además de que dicha aberración fue sazonada con la creación de «corporaciones para la Protección del Pueblo» a manera de «empresas mercantiles». ¿En que parte del Decreto de Ley Orgánica de la Administración Pública aparece este tipo de sultanato o proconsulado que ha creado emporios de corrupción y de clientelismo con el negociado de contratos de obras y con el negociado del suministro de la gasolina?

*Lea también: Genialidades, por Gisela Ortega

Todavía recuerdo cuando en marzo del 2013 colocaron a Elías Jaua, el que perdió contra Capriles en Miranda en diciembre del 2012, para dirigir la mentada Corpomiranda. Me dirá algún «caído de la mata» que las corporaciones en algunas regiones las instaló también la IV república, y recordará a la CVG (la famosa Corporación Venezolana de Guayana), a Corpoandes, a Corpozulia y a Corporiente; pero la diferencia tajante es que esas figuras eran institutos autónomos que sí apuntalaron los mejores tiempos del desarrollo económico de esas regiones; lo que queda de bueno en Guayana se lo debemos a la CVG, por ejemplo. Esas regiones en algo sobreviven económicamente gracias a lo que dejaron esas corporaciones.

No comparen los protectorados de Maduro con la CVG, porque la diferencia en materia de desarrollo tiene la distancia entre la tierra y el sol.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda