• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Qué hacer ante la falta de segundas dosis de la Sputnik V?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2021

Sugieren que los venezolanos que tienen la primera dosis de la rusas, terminen su esquema de vacunación con la Sinopharm


En febrero de 2021 Nicolás Maduro informó que había invertido 200 millones de dólares para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, pero hasta ahora se conoce de forma oficial que se ha recibido sólo 1.430.000 de las acordadas. Es por esta razón que, según estimaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría seccional Aragua, entre 400.000 y 600.000 venezolanos quedaron «guindando» en su proceso de vacunación, pues aunque pudieron tener una primera inyección, pasados los 21 días que debían esperar para ponerse la segunda dosis, acudieron a los centros para inmunizar y no había.

Ante este escenario, médicos venezolanos recomendaron no seguir aplicando a la población más primeras dosis del fármaco ruso hasta no tener la garantía de que habrá una cantidad suficiente que permita completar el esquema de inmunización tanto para las personas faltantes, como para el poco que podría  recibirlo si el gobierno ruso hace el envío.

Además, hicieron la acotación de que sin importar el tiempo que pase entre una y otra dosis, lo importante es que se está generando memoria inmunológica en el cuerpo.

Durante el foro «Sputnik V: ¿Qué hacer ante la falta de segundas dosis?», organizado por TalCual, Alejandro Crespo, miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP), recordó que la escasez del fármaco fabricado por el Centro Gamaleya está afectando no sólo a Venezuela, sino a más de 60 países que compraron cargamentos de vacunas a Rusia, que ha tenido retrasos en las entregas de lotes debido a la falta de capacidad productiva.

Iniciar vacunación desde cero

Es por ello que han surgido dudas sobre si combinar formulaciones diferentes, como la rusa y la china – las únicas que han llegado al país-, podría ser una solución a la escasez de segundas dosis de Sputnik V. Y si bien no hay evidencia científica que lo avale, Crespo recomienda que los venezolanos que tienen la primera dosis de la rusas, terminen su esquema de vacunación con la Sinopharm. Aseguró que en estudios pasados referentes al ébola se ha determinado que la vacunación heteróloga parece provocar una mejor respuesta contra las enfermedades.

Eso significa que el ciclo de inmunización se inicia con un adenovirus y se culmina con otro, tal y como ocurre con la Sputnik V, cuya primera aplicación contiene un adenovirus 26, mientras que la segunda posee adenovirus cinco.

«La vacunación heteróloga funciona bien, o sea dos tipos diferentes de vacuna,  cuando utilizamos una que estimule el sistema inmunológico, en su porción celular, y luego usamos otra que estimule la porción humoral. Sería bueno combinar una vacuna de vector viral con una vacuna de ARN mensajero, como se hizo en españa, que se empezó con AstraZeneca y terminar con Pfizer y Moderna. Utilizar dos veces el mismo vector no parecía dar mayor resultado», explicó Crespo.

No obstante, dijo que la evidencia científica hasta ahora da cuenta de que combinar una vacuna de vector virual no replicante, con una vacuna como la de Sinopharm, que es de virus inactivado, no parece mejorar la respuesta inmunológica. Por tanto, decirle a los venezolanos que lo mejor es comenzar con Sputnik V y termine con Sinopharm no es la mejor idea.

«Pero ante esto -la falta de vacunas rusas-, probablemente con los 600.000 venezolanos que quedaron sin segunda dosis de la rusa debería empezarse a plantearse vacunarlos desde cero. ¿Cómo hacemos con un niño que no sabemos si se vacunó de polio o sarampión y ha epidemia? Se empieza a vacunarlos a todos sin importar su estatus vacunal», comentó.

Por su parte, Roque Aouad, médico infectólogo del estado Aragua, difirió con Crespo y dijo que debe esperarse a que lleguen más lotes de la formulación rusa, pues consideró que debido a la tecnología que usa Sinopharm -la elaborada en China-, no es conveniente combinarlas.

Para conocer más detalles sobre la combinación de vacunas vea el programa completo pulsando este link. 

 

Post Views: 3.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEscasez de vacunasForos TalCualSputnik V


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 102 nuevos contagios y ningún fallecido por covid-19 el #28Jun
      junio 29, 2022
    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
      junio 28, 2022
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
      junio 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPyS
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas
    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía usar correctamente el tapabocas

También te puede interesar

Zulia reportó 49 de los 88 casos de covid-19 registrados en el país el #19Jun
junio 20, 2022
Por segundo día consecutivo Zulia lidera las cifras covid-19 este #17Jun
junio 18, 2022
Casos de covid-19 en comitiva de Maduro obligó charla virtual con presidente de Azerbaiyán
junio 17, 2022
Zulia reportó 65 de los 100 casos de covid-19 registrados el #16Jun
junio 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar...
      junio 30, 2022
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso...
      junio 30, 2022
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda