• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Qué hacer en caso de sospecha de contagio por coronavirus?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 18, 2020

La prevención es la clave para evitar el contagio pero ante la sospecha de infección por coronavirus, cuando el paciente presenta alguno de los síntomas es necesario tomar medidas


La expansión del coronavirus y el aumento de casos positivos han obligado a las naciones a implementar medidas de contención para minimizar el contagio y proteger a los grupos de población vulnerables, entre los que se encuentran los adultos mayores.

Aunque la medida esencial es el distanciamiento social a través de una cuarentena colectiva, a la par de mantener individualmente la higiene continua de las manos, el uso de tapabocas y el aislamiento de los pacientes contagiados, también es importante saber cómo actuar ante un posible caso sospechoso.

Lo primero que se debe comprender es que los servicios de salud consideran que un caso es sospechoso cuando una persona tiene fiebre y al menos un síntoma respiratorio; pero si además tiene antecedentes de viaje a un país con un período de transmisión sostenida o en una zona que haya registrado casos de transmisión local en los últimos 14 días.

También se evalúa si la persona tiene fiebre o al menos un síntoma respiratorio, más los antecedentes de haber estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado de covid-19, durante los últimos 14 días.

Si alguna de estas dos condiciones se confirma, la persona pasa a ser candidato para realizar la prueba PCR para confirmar o descartar la enfermedad covid-19. No todas las personas que presentan síntomas similares a una gripe pueden hacerse la prueba.

Si se trata de un viajero, en los aeropuertos se habilitaron zonas de aislamiento donde se hacen pruebas a los casos sospechosos que ingresan al país. Estas personas permanecen allí durante 12 horas y, de resultar positivo, se inicia el protocolo para ser trasladados al centro de salud.

En Latinoamérica, Estados Unidos y Europa la rapidez de la expansión en la transmisión del virus generó el cierre progresivo de fronteras y la suspensión de vuelos internacionales, e incluso la mayoría de los países decidió la restricción de movilización aérea y terrestre dentro de sus propios territorios entre regiones.

En Venezuela esta medida fue implementada progresivamente y, hasta la fecha, además de restringir la movilización dentro de los 23 estados del país, también se limitó la movilidad en las zonas metropolitanas, entre ciudades satélites, a través del transporte público y solo quedaron exceptuados quienes sean personal de salud, trabajadores de la industria de alimentos, cuerpos de seguridad pública y trabajadores de los medios de comunicación.

*Lea también: Recomiendan cerrar el Metro y el ferrocarril para frenar al coronavirus

El ministerio de Salud venezolano designó un grupo de hospitales denominados centinelas en cada estado del país. Las pruebas de detección se puedan hacer en los hospitales tipo IV, que en el caso del Distrito Capital son el Hospital Clínico Universitario, Hospital José María Vargas, Maternidad Concepción Palacios, Hospital José Gregorio Hernández y Hospital José Ignacio Baldó (El Algodonal).

La prueba PCR no tiene ningún costo es totalmente gratuita y los resultados tardan entre 12 horas y 48 horas.

Las pruebas son procesadas solamente por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, pero esta institución no tiene capacidad para atender pacientes y por tanto tampoco puede tomar directamente las muestras de los pacientes que presenten síntomas.

Por ello, el Ministerio de Salud puso a disposición los números 0800VIGILAN junto al que activó la Dirección de Vigilancia Epidemiológica 0800COVID19, con el objetivo de evitar que los centros de salud colapsen debido a la cantidad simultánea de personas que vayan a consulta médica apenas sientan algún tipo de malestar similar a los que produce el coronavirus. Es fundamental que si la persona no presenta síntomas, evite ir a centros hospitalarios. A través del sistema telefónico, el personal podrá indicar mediante un protocolo de preguntas, cuáles son los pasos a seguir ante casos de sospecha o descarte de la enfermedad covid-19.

Post Views: 2.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

contagiocoronavirusCOVID-19HospitalesUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #14Ago
      agosto 15, 2022
    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
      agosto 14, 2022
    • Estos son los tres cambios en Whatsapp relacionados con la privacidad
      agosto 12, 2022
    • Miranda y Caracas lideran listado de los 201 casos detectados de covid-19 el #11Ago
      agosto 12, 2022
    • Venezuela reportó 328 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19 el #10Ago
      agosto 11, 2022

  • Noticias recientes

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
    • Un rayón en la camioneta, por Omar Pineda
    • La protesta por los derechos funciona, por Omar Ávila

También te puede interesar

Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
agosto 10, 2022
Así se tramita el pase viajero para entrar a Venezuela por avión
agosto 10, 2022
Mauro Zambrano: es esencial que los hospitales sean descentralizados
agosto 9, 2022
Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
agosto 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diputado Quiñones asegura que Guaidó y la AN 2015...
      agosto 15, 2022
    • NYT: Exabogado de Trump es objeto de investigación...
      agosto 15, 2022
    • Destituyen al jefe de la Onapre en medio de la "candelita"...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda