• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué hacer?, por José Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué Hacer?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 18, 2021

Twitter: @jrhernandez381


Terminamos el año. Muchos han hecho esfuerzos por reconstruir la credibilidad en la gente. La mayoría, no quiere responder a ninguna orientación.

Muchos esfuerzos…

Comedores populares; gente buscando medicinas para aquellos que no pueden adquirirlas; organizaciones de reciclaje; sembrar árboles; derechos para los homosexuales; hospedaje para familiares de niños que tienen que venir a Caracas; sitios para completar las tareas de los muchachos. Muchos, muchísimos esfuerzos. Casi todos sin conexión con otros.

La memoria, nos lleva a veinte años atrás: millones de personas reclamando cosas, todos juntos, todos en pocos gritos. Calles haciendo esfuerzos para cambiar situaciones.

Entonces, empezaron los errores de quiénes conducían el proceso.

Nunca hubo una autocrítica de ellos, ni de nosotros. Los perfectos.

*Lea también: La caída, Marisa Iturriza

Comenzó un proceso múltiple, millones de marchistas comenzaron a irse del país. Muchos que se quedaron no se movieron a ninguna nueva orientación. Pero otros, mientras tanto, comenzaron a ocuparse de problemas concretos, alimentación, ambiente, justicia, educación, salud, entre otras cosas. Miles de pequeños esfuerzos.

Mientras tanto, un país que parecía llamado a esfuerzos de primer mundo, comienza a estar de último o casi, en todas las estadísticas de alimentación, ambiente, justicia, educación, salud, entre otros listados, en los últimos lugares. Un pobre país, sin gestión, sin producción petrolera, sin industrias, sin gasolina, sin gas para las cocinas, sin cemento, sin…, es decir, un país que el «no hay», existe desde hace años.

Este artículo quiere hacer un homenaje a, esas miles, de organizaciones que asumen –por ahora aisladas– los huecos que deja un Estado que sólo se ocupa de sí mismo y su permanencia en un país decadente.

Esperamos que todas estas organizaciones permanezcan en el tiempo.

También esperamos que, en cualquier momento, las marchas a favor de mejores condiciones locales, regionales o nacionales, se reanuden, procurando –como siempre– un mejor país, un futuro para todos, una esperanza que compartamos como venezolanos. ¡Feliz futuro para todos! Nos lo mereceremos…

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.535
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael HernándezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda