• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Que haya nuevo CNE no termina de motivar el ir a votar en el estado Miranda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | mayo 31, 2021

Un estudio de opinión de la firma More Consulting indica que solo un 30,5% de los consultados desea votar con un nuevo CNE y que el 40% ni siquiera sabía que se había nombrado uno. El 53,7% de los encuestados se motivaría a acudir a elegir gobernadores y alcaldes en esa entidad si Juan Guaidó y el G4 participan del proceso


La designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), disminuyó la exigencia de esta condición por parte de la población del estado Miranda para participar en las próximas elecciones de alcaldes, gobernadores, legisladores regionales y concejales.

Un estudio realizado por la firma More Consulting, entre el 23 y el 26 de mayo, arrojó que el 30,5% de los electores consultados en el estado Miranda señalan a la opción «Nuevo CNE y depuración del Registro Electoral» como la condición que le gustaría tener para acudir a las elecciones regionales y locales del presente año, un descenso de 17,7 puntos porcentuales en comparación al que mostró el estudio inmediatamente anterior realizado en marzo, cuando 48,2% de los consultados escogió la misma opción.

Sin embargo, al preguntarse a los encuestados si se enteró que la AN de Nicolás Maduro designó un nuevo CNE (principios de mayo), el 40,5 de los consultados confesó no conocer sobre la designación de la nueva directiva del máximo ente comicial, por lo que mucho de ese porcentaje que manifestó desear un nuevo CNE no sabía que había ocurrido el nombramiento de nuevas autoridades.

Al tiempo que descendió la exigencia de un nuevo CNE, aumentaron las exigencias de otras condiciones. La presencia de observadores internacionales pasó de 8,4% a 11,1%; prohibir el uso de mecanismos de manipulación como el carnet de la patria aumentó dos puntos porcentuales (para llegar a 7,1%), con respecto a la cifra de marzo (5,6%) y la eliminación de los llamados «puntos rojos», instalaciones temporales de activistas del partido oficialista en los alrededores de los centros de votación lo hizo en 2,8 puntos porcentuales (para llegar a 7,1%).

Desconfianza en el CNE incide en el deseo de ir a votar

Las personas consultadas igualmente manifestaron desconfianza en el nuevo CNE con respecto a la directiva anterior que condujo el proceso de las elecciones parlamentarias. Solo un 16,1% indicó tener más confianza en la nueva directiva que en la anterior, mientras que el 17,6% aseguró que el nuevo CNE le merecía igual confianza que el anterior. Las dos opciones suman un 33,7% de desconfianza en la nueva directiva del ente comicial.

Sin embargo, es de destacar que el 75,2% de quienes se decantaron por alguna de estas dos opciones, se manifestaron inclinados hacia el oficialismo, mientras que los partidarios de la oposición alcanzaron un 20,7%.

En contraste, un 38,3% dijo tener igual desconfianza que en la anterior directiva y un 17,1% señaló tener más desconfianza que el CNE previo, opciones que suman un 55,4% de desconfianza y que contaron un 71,9% de personas que se identifican con la oposición, mientras que el 14,9% manifestó simpatizar con el oficialismo.

El G4 como factor decisivo para ir a votar

Los consultados en el más reciente estudio de la firma More Consulting demostraron que existe una ascendencia por parte de las fuerzas del G4 (los cuatro partidos que en 2015 obtuvieron más diputados a la Asamblea Nacional) aglutinados alrededor de la figura de Juan Guaidó, ya que es notorio el incremento en el porcentaje de personas que acudiría a votar si el G4 decide participar en la contienda regional y local que el que lo haría si el G4 insiste en su práctica abstencionista.

En efecto, solo un 39,4% de los consultados aseguró que iría a votar aún si Guaidó y los partidos del G4 no participan de las elecciones, aunque el 64,6% de quienes se decantaron por esta opción manifestaron ser afines al oficialismo y solo el 29,1 simpatiza con la oposición.

En contraste, un 53,7% indicó que acudiría a votar si Guaidó y los partidos del G4 presentan sus candidatos. El incremento, como era de esperarse, provino de las personas que simpatizan con la oposición, que en un 59,1% apoyaron esta opción.

Carlos Ocariz cuenta con mayor respaldo

Un 79,1% de los encuestados en el estado Miranda manifestó estar de acuerdo con la realización de elecciones primarias para escoger a los abanderados de la oposición para las próximas elecciones, mientras solo un 11,8% rechazó ese mecanismo.

Finalmente, al consultar sobre el candidato de su preferencia entre las opciones que hasta ahora figuran en las filas opositoras, el 66,2% se inclinó por la figura de Carlos Ocariz,  exalcalde del municipio Sucre, mientras un 33,8% lo hizo por David Uzcátegui, exconcejal del municipio Baruta.

En el escenario hipotético de una contienda entre Carlos Ocariz y el actual gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, el opositor saldría favorecido con el 65% de los votos, frente al 35 que obtendría el abanderado chavista.

Nicolás Maduro es visto como responsable de escasa vacunación

Muy pocos habitantes del estado Miranda se habían vacunado contra la covid-19 al momento de participar en el estudio. Tan solo un 3,5% de los consultados afirmó haberse puesto aunque fuera una sola dosis de las vacunas que han llegado a Venezuela, 81% de ellos identificados con el sector oficial.

En cambio, 96,4% de los encuestados dijo no haberse puesto ninguna dosis de vacuna alguna, 96,1% de los cuales aseguró ser simpatizante de la oposición.

Al ser preguntados quién es el responsable por no haberse vacunado, las personas señalaron al gobierno nacional en un 51,6% (72,8% de los cuales son personas afines de la oposición) y un 12,5%, indicó a Nicolás Maduro directamente como el responsable (14,4% de las filas opositoras).

 

Lea también: Aveledo: Solo con participar en elecciones no se solventa frialdad hacia la política

Megaelecciones en Venezuela: ¿Porqué y cuántos?

Post Views: 1.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones gobernadores y alcaldesMegaelecciones


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda