• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Que la esperanza no cese, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Que la esperanza no cese
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | diciembre 20, 2022

Twitter: @martadelavegav


En la cercanía de la pausa navideña, a pesar de la dura realidad para la mayoría de los venezolanos y de las vicisitudes que provoca una lucha política tan asimétrica para rescatar instituciones, Estado de derecho y de nuevo dignidad y decencia en Venezuela, en un escenario interno de tantas carencias e injusticias y un entorno internacional poco propicio para ser escuchados y sostenidos en el esfuerzo por reconstruir la democracia, es indispensable la esperanza.

No para mantenerla desde una quimera, sino con hechos concretos que hagan realizable un reencuentro desde la diversidad que somos y facilite una transición a favor del imperio de la ley y no del capricho o intereses partidistas de unos pocos que buscan perpetuarse en sus cargos, en contra del bien común. La democracia, rota sin pudor por el régimen usurpador e ilegítimo que preside Maduro, es nuestro más prioritario propósito común. La unidad es clave para construir las condiciones de un cambio estructural, que es mucho más que un gobierno distinto o un nuevo régimen.

*Lea también: El callejón sin salida de Maduro, por Humberto García Larralde

La democracia es incluyente por definición. Además de un sistema político para organizar el ejercicio del poder, del carácter temporal y la alternancia de sus gobiernos, está estructurado para practicar la discrepancia sin violencia, el debate y la preservación de valores cívicos fundamentales como la transparencia, la rendición de cuentas y la consiguiente probidad en las funciones públicas; como modo ético de vida es igualmente universalizable; es hasta ahora la mejor forma conocida de coexistencia pacífica. Cumple el principio definido por uno de los tres imperativos categóricos de Kant, según el cual: «Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al mismo tiempo como principio de una legislación universal».

Porque la democracia es respetuosa de la gente simplemente por su dignidad como persona, y vigilante de sus derechos sin importar preferencias políticas o inclinaciones ideológicas, transformar en obras lo que es hoy el colapso de los servicios públicos, la destrucción de la planta física de hospitales, escuelas e instituciones de educación superior, la ruina del aparato productivo de la economía nacional, los espacios urbanos y la infraestructura vial, es un deber ético sin distingos de clase ni condición; es dejar atrás las consignas pragmáticas o utilitarias del “Vale todo” o la moral pública del “sálvese quien pueda”.

El país no se puede improvisar; es preciso un plan articulado y un pacto de obligado cumplimiento entre los distintos sectores de la sociedad trabajadora, profesional e ilustrada, junto con dirigentes y militantes políticos de diversos partidos que tienen en su mano la capacidad de decidir, para trazar líneas estratégicas y definir prioridades de acción, cuando se abre el horizonte de superar electoralmente, en elecciones presidenciales y parlamentarias, libres, transparentes, universales, solo con el arma del voto, un conflicto que se ha vuelto casi irreversible.

Ya existen el objetivo de unidad, los componentes para impulsarlo con éxito y el ánimo ciudadano para romper la lógica del horror cotidiano y del círculo vicioso de la desesperanza.

Falta la voluntad política para poner en marcha las tareas indispensables para mejorar la convivencia y la vida cotidiana, sin amiguismo, sin personalismos, sin la «viveza criolla» en la mentalidad de la población, sin la «transgresión» convertida en «norma» ni la óptica de la «normalidad» en las relaciones muy desiguales entre el régimen que domina las instituciones de quienes hoy detentan las riendas del Estado y la complacencia de algunos de nuestros líderes. Preparemos juntos este regalo de Navidad, porque se trata de una decisiva batalla cultural que esperamos ganar.

 

Marta de la Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.675
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsperanzaMarta De La VegaOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
septiembre 13, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda