• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué le deseo a Venezuela en el 2025?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezuela después del 28J (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 23, 2024

Correo: [email protected]


Faltan pocos días para que termine este 2024 tan alocado, tan laberíntico. De mi parte, predomina la decepción y la frustración, pero también en mí hay espacio para la esperanza, no eufórica, pero ahí asomada; y también tengo espacio para un conjunto de razonamientos ante tantas lecciones y retos que este año ha dejado en su andar zigzagueante y rocambolesco.

Lo que sí está claro para mí es que este país termina el 2024 con la ratificación de sus potencialidades democráticas; pero también termina sumido en la incertidumbre, la amargura y la impotencia, por más intento de minimización de estas angustias mediante campañas retóricas de ditirambos pseudoesperanzadores y recetas sacadas de los libros de autoayuda, y que vienen de adentro y de un afuera internacional socavado por las guerras y la consolidación victoriosa de autócratas poseídos de megalomanía.

Yo estoy claro de que el devenir cotidiano del 2025 estará signado por un contexto económico, político y geopolítico que no será sencillo. Ya los que me leen me estarán catalogando de pesimista; no, es que soy sencillamente realista: la vida en lo personal y en el quehacer político me ha dado tantas rudas sorpresas que a mi edad es imposible que siga pastoreando nubes, como creo que fue lo que hice durante mi juventud y buena parte de mi madurez.

¿Qué le puedo desear a esta Venezuela y qué me puedo desear a mí mismo para este 2025? Que continuemos la lucha por el establecimiento de una sociedad democrática, por la imposición de una nación donde reine la justicia social y los derechos humanos; que los venezolanos sigamos luchando por este país cuya tradición histórica enriquecida por próceres civiles, culturales, científicos, deportivos y militares bien merece un giro de progreso en su destino.

¿Y por qué aprecio de que no se deben cansar, ni retroceder, ni huir, ni amedrentar los que creemos que este país merece vivir en democracia? Porque el 2025 será otro año de retos, de confusión, de persecución, y de más zozobras para Venezuela; lo digo porque los análisis, los elementos y las realidades y sus respectivas tendencias así lo indican.

En todo caso, las cualidades maravillosas de nuestro gentilicio siempre estarán ahí, a pesar de que a veces irrumpen sesgos de individualismo, de irresponsabilidad, de vanidad y de vez en cuando de sinvergüenzura; pero esos nubarrones se hacen a un lado cuando se imponen las cualidades amistosas, solidarias, de franqueza, de hidalguía, de jovialidad y de humanismo de los venezolanos.

Por ejemplo, el gentilicio de nuestro país no lo representa el Tren de Aragua; ¡no! El gentilicio nuestro en el extranjero lo proyecta el trabajador esforzado de Ciudad Bolívar o de Valencia, de algún campo de Apure, de alguna playa del estado Sucre, que le está echando un cerro de bolas en alguna calle de Nueva York o de Madrid, o dando clases en alguna escuela en Chile, o como médico en Los Ángeles, o como científico en Colombia, o como escritor en México. Muchos venezolanos somos talento y dignidad en cualquier rincón del planeta; repito, no nos representa la escoria delincuencial llamada «tren de Aragua».

Y aquí dentro, en el 2024 triunfamos electoralmente sobre el opresor; nos organizamos; buscamos los votos, defendimos los votos, cuidamos los votos; demostramos eso, que el voto limpio y libre es la mejor arma de lucha para esta Venezuela que tiene un ADN cívico que ningún déspota en Miraflores podrá arrancar jamás; esa es la lección del 2024.

*Lea también: Un 15 de diciembre de 1957, por Beltrán Vallejo

También digo que en este año la Venezuela honesta y trabajadora volvió a salir muy temprano a realizar sus labores, no para engordar las arcas tributarias, sino para llevar el pan a sus hogares, para mover con trabajo y sacrificio la economía; el maestro fue a sus aulas a llevar su gota pedagógica y su sentimiento de amor a sus alumnos; el agricultor se afanó porque en nuestra mesa los frutos de la tierra materna hagan acto de presencia; el pescador se bañó de sol y agua marina para evidenciar que sí tenemos riqueza en nuestras aguas; el obrero fue a lo queda de industria para producir energía, manufactura y producción; el artista aquí siguió demostrando que los venezolanos somos un pueblo inspirado y majestuoso, y ahí están las madres y las abuelas dando sostén al hogar, y las enfermeras, y los jubilados, y los policías, y los ingenieros, y los estudiantes construyendo futuro a pesar de cercos y desmejoras en universidades y liceos.

Lamentablemente también fue el año de esas madres que recorren las cárceles exigiendo libertad para sus hijos que sufren el abuso de poder de los que parece que no tienen madres. Más de 1.800 presos políticos: ¡qué final de año para esta Venezuela que cuando clausuró la Rotunda y el Cuartel San Carlos lo hizo pensando en un nunca más de presos políticos!

En fin, para todos los que me leen, para mis amigos de TalCual, para toda esa Venezuela de bien y de esperanza, que el 2025 sea como lo expresan las sabias palabras de Abraham Lincoln, aquel titán que guerreó hasta el final para acabar con los tiempos de esclavitud en EEUU: «Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, no desaparecerá de la faz de la Tierra».

Beltrán Vallejo es Licenciado de la Escuela de Humanidades y Educación de la UDO.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpiniónVenezuela 2025


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda