• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Que no encallen los barcos, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | marzo 20, 2023

Twitter: @tulioramirezc


La jerga de los marineros es muy especial e inteligente. A pesar de que hay muy buenos chistes sobre este lenguaje y su uso, lo cierto es que, si no fuese por esta especial nomenclatura, los barcos andarían como carritos chocones, toda vez que una orden como la de girar a la derecha, podría originar una catástrofe si el que la recibe está de frente a quien la emite.

Ese lenguaje deben dominarlo todos los marineros. Están obligados a memorizarlo como si fuese la tabla de multiplicar. Solo para joder la pita, imaginen por un momento este intercambio entre una Capitán y un marinero: «Capitán, ¿podemos desembarcar por la izquierda?», «¡Marinero, no se equivoque, se dice por Barbor!», «Disculpe, Capitán, por babor, ¿podemos desembarcar por la izquierda?».

*Lea también: Una ley para tutelar estudiantes, por Tulio Ramírez

No soy experto, pero recientemente me he enterado que tal lenguaje es compartido internacionalmente. Así que un Almirante de la Marina Norteamericana puede perfectamente dar órdenes a un contrabandista de whisky de Puerto Cumarebo, sin riesgo alguno a que encalle la embarcación llegando a Curazao, la del contrabandista, por supuesto.

Los términos Estribor, Babor, Proa y Popa son, para los marinos, algo así como las cuatro primeras letras del abecedario. La Popa es la parte trasera del Barco, la Proa es la parte delantera, Estribor es el lado derecho del Barco visto desde la Popa a la Proa y, Babor, es la parte izquierda del barco visto desde la Popa a la Proa. Si lo repetimos cantaíto unas 15 veces, de seguro nunca se nos olvidará.

Ahora bien, los barcos tienen luces que poseen significados que no admiten interpretaciones diferentes a las establecidas. Por ejemplo, pongamos el caso que vamos capitaneando un barco en plena medianoche y observamos a lo lejos una luz blanca. Esa luz siempre ha de estar en la Popa, por lo que indica, sin lugar a dudas, que la embarcación se aleja de nosotros.

Si en cambio ves a lo lejos una luz verde, significa que viene en dirección a tu buque por Estribor, pero con suficiente distancia y no habrá peligro de colisión. Si por el contrario la que ves es una luz roja, sabes que viene hacia tu buque por tu Babor, pero a distancia no peligrosa. Pero si ves las dos luces de frente, apártate a tiempo o lánzate al agua, porque te va a chocar.

¿A qué viene toda esta perorata? Resulta que podemos utilizar el recurso analógico para caracterizar la situación de nuestra oposición. Los candidatos o Capitanes de los trasatlánticos, yates, veleros, peñeros, piraguas y hasta tapaítos, que conforman la flota opositora pareciera que tienen la brújula descontrolada o están daltónicos de a metra.

¿Qué por qué lo digo? Lo ideal es que estas naves se alineen en pos de llegar a puerto seguro. ¿Cómo hacerlo?, cada Capitán debe procurar que, desde su puesto de mando ubicado en Estribor, aviste la luz roja de Babor del barco vecino, esto indicaría que siguen el mismo rumbo y llegará primero quien tenga más pericia y mejor barco.

No sé si me pelo en el diagnostico, pero creo que confunden el rojo con el verde o no saben que significan estos colores. Esto puede ser muy peligroso. Si hay una colisión o encalla y se hunde el Barco, no solo se ahogará el Capitán, sino el resto de la tripulación que está bajo su mando, incluyendo por supuesto a los pasajeros que se embarcaron confiando en su pericia y buen criterio. Por lo pronto, no puedo asegurar que vayamos viento en Popa

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

 

Post Views: 3.910
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab
    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención militar de EEUU en Venezuela

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detención del coordinador regional del partido...
      noviembre 21, 2025
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda