• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué pasa con los magistrados en el exilio y una nueva junta directiva?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 5, 2019

Miguel Ángel Martín y otros doce magistrados en el exilio nombrados por la Asamblea Nacional no reconocen a la junta directiva que se escogió el 2 de diciembre. Hasta el secretario general de la OEA se ha pronunciado al respecto


La polémica sigue a las decisiones de la Asamblea Nacional (AN). Ahora, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, nombrados por el parlamento venezolano y que se encuentran en el exilio, entraron en conflicto luego de que un grupo de ellos nombrara a una nueva junta directiva.

Hasta la fecha, quien funge como “presidente” del denominado TSJ en el exilio es el magistrado Miguel Ángel Martín, quien también ocupa el cargo de máximo representante de la Sala Constitucional, según el reparto de cargos que hicieron en el exterior, luego de que el régimen de Nicolás Maduro iniciara una persecución contra estos juristas nombrados por la AN en julio de 2017.

Para explicar el problema hay que retroceder hasta esa fecha. El 21 de julio de 2017, en una sesión que se realizó en la plaza Alfredo Sadel (municipio Baruta), el parlamento venezolano designó a 13 magistrados y sus suplentes para que ocuparan los puestos correspondientes en el TSJ.

*Lea también: Transparencia Venezuela exigió respuestas a la AN por el escándalo de corrupción

La Asamblea Nacional alegó que el nombramiento de magistrados que se realizó en diciembre de 2015, bajo la presidencia de Diosdado Cabello, no cumplió con los requisitos legales. En un informe que justificó esta decisión, señalaba 17 irregularidades en la escogencia y designación de estos juristas para ocupar los puestos dentro de las distintas salas del TSJ.

Con este acto del parlamento venezolano, cuyo presidente en ese entonces era Julio Borges, se declaró nulo ese proceso y se procedió a la designación de estos magistrados para ocupar las vacantes en las salas Constitucional (Miguel Ángel Martín, Elenis del Valle Rodríguez, Cioly Zambrano Álvarez), Casación Penal (Pedro Troconis, Alejandro Jesús Rebolledo), Político-Administrativa (Ángel Zerpa Aponte, Antonio Marval Jiménez); Casación Civil (Gonzalo Álvarez Domínguez, Evelyn D’Apollo, Ramón Pérez Linarez), Casación Social (José Sabino Zamora) y Electoral (Jesús Alfredo Rojas Torres y Álvaro Marín).

@TSJ_Legitimo

Antes de que se realizara ese nombramiento, el TSJ declaró que «ante los actos declarados nulos de evidentes ánimos subversivos, la Sala declara que corresponde a las autoridades competentes civiles y militares ejecutar las acciones de coerción pertinentes a fin de mantener la paz y la seguridad nacional», según dijo el presidente de la Sala Constitucional, Juan José Mendoza.

El máximo tribunalpresidido por Maikel Moreno dijo que ese proceso realizado por la AN era nulo «a priori», con el argumento de que era extemporáneo e ilegal. Además, resaltó que quienes fueran nombrados por el parlamento venezolano podrían enfrentarse a «consecuencias jurídicas», debido a que estaban cometiendo “usurpación de funciones”.

Muchas de las viviendas de los magistrados nombrados por la Asamblea Nacional fueron allanadas, y los mismos juristas fueron perseguidos por los cuerpos de seguridad, hasta que uno a uno fueron saliendo del país por distintas vías y se establecieron primero en Bogotá, con el permiso del exmandatario Juan Manuel Santos, y luego instalaron su sede en la Organización de Estados Americanos (OEA) con el aval del secretario general Luis Almagro.

¿Qué pasa con los magistrados?

El 15 de noviembre, la “Sala Plena” del llamado TSJ en el exilio convocó a una reunión para elegir a la nueva junta directiva de ese órgano, que la Asamblea Nacional ha reconocido como máximo tribunal, pese a que en el acuerdo de designación de los magistrados se especificaba que su función era ocupar los puestos vacantes, no conformar uno nuevo. Según las leyes, el período de la directiva del TSJ es dos años, y la actual de los exiliados asumió en 2017.

Presidencia del TSJ convoca a sesión de Sala Plena para el próximo viernes 15 de noviembre de 2019 a las 5:00pm con el objeto de elegir la nueva Junta Directiva de esta legítima institución. #Venezuela @AsambleaVE @jguaido @Almagro_OEA2015 pic.twitter.com/pK5eSovgdl

— TSJ_Legítimo (@TSJ_Legitimo) November 13, 2019

Esa reunión fue pospuesta para el 2 de diciembre. Según consta en una comunicación enviada por Miguel Ángel Martín, al no haber los magistrados suficientes para tener quorum –de 17 necesarios solo se encontraban 13-, la sesión se levantó nuevamente.

Esos 13 magistrados se quedaron en la sesión, y según la comunicación de Martín, “procedieron a autoproclamarse para usurpar de manera ilícita e írrita los cargos directivos de este máximo Tribunal”.

Magistrados del TSJ legítimo desconocen autoproclamación de quienes pretenden usurpar los cargos de sus máximas autoridades @jguaido @AsambleaVE @Almagro_OEA2015 @StateDept @IvanDuque @jairbolsonaro @TSJ__Legitimo pic.twitter.com/TUJy7oB5lF

— Tribunal Supremo de Justicia Legitimo (@TsjLegitimo1) December 4, 2019

Los magistrados en el exilio señalados de estos actos son Antonio Marval, Pedro Troconis, Domingo Salgado, Cioly Zambrano y Rubén Carrillo. Estos abogados supuestamente utilizaron de forma ilegal las redes sociales para informar sobre el cambio de junta directiva.

Efectivamente, el 2 de diciembre existe una publicación de un acta de esa sesión en la cuenta Twitter @TSJ_Legitimo, donde se especifica que la reunión se dio desde Miami con conexiones vía Skype con magistrados en España, Chile, Colombia y Panamá.

Electa nueva Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia período Dic 2019/ Dic 2021 @AsambleaVE @jguaido @JulioBorges @Almagro_OEA2015 @lortegadiaz https://t.co/Vgi6h6IDaL

— TSJ_Legítimo (@TSJ_Legitimo) December 3, 2019

Esa acta especifica que 11 magistrados no han acudido a ninguna de las sesiones convocadas para nombrar una nueva junta directiva, y al ser la tercera convocatoria, la magistrada Cioly Zambrano solicitó que al haber mayoría se procediera a tratar el objeto de la reunión, algo que el magistrado Martín no aceptó.

Se menciona además que Marval procedió a dirigir la sesión y se avanzó en la postulación y designación de los cargos. Constan también las firmas de los magistrados en el exilio que estuvieron «presentes», menos la de Miguel Ángel Martín.

Sobre este asunto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se pronunció a través de sus redes sociales y lamentó que “las instituciones de origen democrático de Venezuela como el TSJ en el exilio incurran en similares malas prácticas de cooptación de poder y colusión de intereses que los llevan a recorrer un camino de deslegitimación”.

Lamentamos que las instituciones de origen democrático de #Venezuela como el TSJ en el exilio incurran en similares malas prácticas de cooptación de poder y colusión de intereses que los llevan a recorrer un camino de deslegitimación. #OEAconVzla https://t.co/IQPb6UO0Lm

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) December 3, 2019

Quien no se ha pronunciado es Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino reconocido por más de 50 países desde enero. Ni en sus redes sociales o la cuenta del Centro de Comunicación Nacional hay declaraciones al respecto, pese a que el magistrado Miguel Ángel Martín lo ha mencionado en cada una de sus denuncias.

Post Views: 1.714
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalmagistrados en el exilioTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025
    • Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
      mayo 26, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Petare nos necesita a todos: por eso, cuento contigo, por Omar Ávila
    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
    • Jorge Rodríguez promete una "transformación completa" si el PSUV gana las 335 alcaldías
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre...
      junio 23, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una "transformación completa"...
      junio 23, 2025
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Petare nos necesita a todos: por eso, cuento contigo,...
      junio 24, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda