• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Qué pasa con TalCual?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 19, 2007

LOS ANTECEDENTES
TalCual
decidió hace poco transformarse de vespertino en matutino. ¿Razones? Ampliar nuestro radio de acción y con ello nuestra condición de referencia político-editorial. El cambio mejorará nuestra circulación tanto en Caracas como en el interior del país. En Caracas sólo alcanzamos a cubrir actualmente 800 quioscos, de los 5.000 puntos de venta existentes en la ciudad, mientras que al interior estamos llegando al día siguiente, todo lo cual, como se comprende, limita nuestra circulación. Al mismo tiempo razones estrictamente económicas en cuanto a costos de producción, pesaron en la decisión. Con tal fin llegamos a un acuerdo con El Universal, para imprimir en sus talleres, y con la empresa que distribuye ese diario para que asuma la distribución de TalCual en Caracas. En el interior ya esa misma empresa, desde hace algún tiempo distribuye TalCual en 32 ciudades del país.

Discutimos con la empresa distribuidora la posibilidad de que asumiera a los actuales distribuidores mayoristas, independientes, de TalCual, que son 22, así como a los pregoneros. La empresa aceptó incorporar a su plantel a los pregoneros vendedores de TalCual, pero lamentablemente no puede hacer lo mismo con los mayoristas independientes.

LOS HECHOS RECIENTES
Habida cuenta de esto e informados los 22 mayoristas distribuidores, independientes, de TalCual de la nueva situación el Director del periódico, el Gerente y el Gerente de Distribución nos reunimos con ellos el lunes 3 de septiembre.

Antes de la reunión los mayoristas independientes intentaron suspender la distribución del diario ese día, pero después de una conversación desistieron de ello y acordamos una reunión para el martes 11 a fin de examinar la situación. Ese día los mayoristas independientes exigieron lo que denominaron una “compensación justa” por la suspensión de su relación comercial con TalCual. Acordamos reunirnos de nuevo el martes 18. En esta reunión, TalCual anunció su disposición, a pesar (como veremos más adelante) de que no existe ninguna obligación legal para ello, de entregar a los mayoristas independientes el producto total de la venta del periódico durante los 18 días que nos separan del 15 de octubre, día previsto para la salida del matutino. Esto significa que por cada ejemplar vendido el mayorista recibiría 1.200 bolívares (precio), menos lo que perciben los quiosqueros (120 bolívares). Por cada ejemplar el mayorista recibiría 1.080 bolívares, multiplicados por 18 días, durante los cuales TalCual pagaría por la impresión del diario sin percibir ningún ingreso por su venta. La suma de lo que habría de percibir en 18 días cada mayorista, de acuerdo con el cupo que cada uno de ellos coloca, equivale al ingreso que obtendría en CINCO MESES. Esta oferta fue rechazada y exigieron que se les diera el ingreso equivalente a UN AÑO.

Aquí, desde luego, se suspendió la reunión. TalCual no está en condiciones financieras de atender tal solicitud. Los mayoristas independientes bloquearon el andén del taller y el diario, lógicamente, no pudo circular, porque ni siquiera la edición para el interior, que no es distribuida por estos mayoristas independientes, pudo ser retirada.

LA SITUACIÓN JURÍDICA
Nuestra disposición a alcanzar ese arreglo es producto de nuestra buena voluntad y un gesto de pura decencia, porque jurídicamente no sólo no estamos obligados a nada sino que existe abundante jurisprudencia que abona en nuestro favor.

La relación entre los mayoristas independientes y el diario no es laboral sino COMERCIAL. Ellos son pequeños comerciantes, con su propio transporte y asumiendo los costos de sus operaciones, que no sólo distribuyen TalCual  sino varias otras publicaciones. Es decir, TalCual  es sólo uno de los productos que distribuyen. De hecho, algunos de ellos no sólo son distribuidores independientes sino propietarios de quioscos. En suma, se trata de comerciantes, cuya relación con TalCual  es estrictamente comercial y de ningún modo laboral. No perciben salarios de TalCual  sino una ganancia por la venta del periódico, al igual que la perciben los quiosqueros y los pregoneros. Sobre esto existe jurisprudencia. El 17 de junio de 2004, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, presidida por el magistrado Omar Mora Díaz y con base en ponencia del magistrado José Rafael Perdomo (valga señalar que este es un conocido abogado laboralista), declaró SIN LUGAR una demanda intentada por un mayorista contra la Cadena Capriles, por cobro de “indemnizaciones”. Dijo la Sala que las circunstancias del caso: “Desvirtúan la presunción de existencia de relación laboral (…) lo cual además implica que no puede considerarse que la remuneración que percibía por los viajes o transportes efectuados (…) pueda tenerse como salario base de prestaciones…” .

El 3 de septiembre de 2004, en un juicio intentado por un distribuidor independiente de diarios contra El Informador, de Barquisimeto, el juez de la causa, del Juzgado Primero de Primera Instancia de juicio en Régimen Procesal Transitorio del Trabajo del estado Lara también declaró SIN LUGAR esa demanda y además condenó al demandante a pagar las costas del juicio.

Existe otra sentencia de un tribunal del estado Anzoátegui, declarando también SIN LUGAR una demanda similar intentada contra el diario El Norte, de Puerto La Cruz. Además existen otras dos sentencias similares en relación con dos diarios del estado Bolívar.

Post Views: 2.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLibertad de expresiónTalCualTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático
      mayo 7, 2022
    • En Nicaragua muchos periodistas no firman artículos y las fuentes prefieren el anonimato
      mayo 4, 2022
    • El «periodismo bajo asedio digital» reúne a defensores de la libertad de prensa en Uruguay
      mayo 3, 2022
    • Espacio Público: La opacidad informativa y persecución inhibieron a medios en 2021
      mayo 2, 2022
    • ONG VE Sin Filtro registró en 2021 censura y la segunda conexión más lenta en la región
      abril 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio de Transporte
    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China, por Sergio Cesarin
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto García Larralde
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?, por Alexander Cambero
    • Habla la honestidad, por Juan D. Villa Romero

También te puede interesar

Crisis eléctrica en Táchira apaga las radios locales
abril 15, 2022
Relatora de la ONU pide al Estado aclarar motivos de confiscación de sede de El Nacional
abril 14, 2022
Espacio Público documentó 25 casos de violaciones a la libertad de expresión en marzo
abril 7, 2022
TalCual, el sueño de un hombre de acción, por Omar Pineda
abril 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]ail.com.

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro oficializa lanzamiento de la aplicación VenApp:...
      mayo 20, 2022
    • Usuarios del Metro de Caracas caminaron a través de las vías...
      mayo 20, 2022
    • MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes...
      mayo 20, 2022

  • A Fondo

    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022
    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda