• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Qué pasó con el fallido debate entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en Colombia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petro Hernandez Colombia AFP VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 17, 2022

La polémica se enciende en Colombia, a pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el exalcalde de Bucaramanga y el izquierdista

Texto: Karen Sánchez


El jueves, los colombianos quedaron en vilo, después de que un tribunal colombiano ordenó a los dos candidatos a la presidencia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, asistir a un debate que sería difundido a nivel nacional antes de las elecciones del próximo domingo, ya que las partes no se pusieron de acuerdo.

La Voz de América le explica por qué se llegó a esta instancia y cuáles serían las implicaciones de no acatar esta orden.

¿Quién ordenó el debate en Colombia y por qué?

La Sala Séptima del Tribunal Superior de Bogotá ordenó a los aspirantes a la presidencia de Colombia debatir, a más tardar el jueves 16 de junio de 2022, en un espacio de 60 minutos de duración, a través de RTVC Sistema de Medios Públicos.

Esto debido a que un grupo de ciudadanos interpusieron una acción de tutela, pues señalaron que si los candidatos evitan debatir sus programas de gobierno, “se vulnera su derecho a participar en la conformación del poder político consagrado en el artículo 40 de la Constitución Política”.

El fallo también señaló que tanto Petro como Hernández “se negaron en distintas oportunidades a acudir a los debates presidenciales. Uno en la primera ronda y el otro en desarrollo de la segunda vuelta electoral”.

El debate, según dijo el tribunal, lo debían solicitar ambas partes conjuntamente.

¿Cuál fue la reacción de los candidatos?

En principio, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, manifestó, a través de su cuenta de Twitter que estaba «listo para ello”.

Además, aseguró que no ponía «condiciones a este debate. Usted se burla del debate. Dejo en manos del Sistema de Medios Públicos RTVC todos los detalles del debate: desde los y las moderadoras, hasta los temas, incluidos por supuesto los que usted plantea».

Por su parte, Rodolfo Hernández -quien ha alegado en reiteradas oportunidades que un debate cuenta no le daría tiempo suficiente para expresar sus ideas- primero dijo a los periodistas que pediría al tribunal la “aclaración del fallo”.

Más tarde, aceptó su asistencia, pero bajo ciertas condiciones como hacerlo en su ciudad, Bucaramanga, que cada respuesta tenga una duración de cinco minutos y que sean ciertos periodistas quienes moderen el debate, entre otros.

*Lea también: Duque: Colombia vive un dilema con Venezuela de quedarse con Maduro o Guaidó

¿Por qué no hubo acuerdo entre las partes?

El jueves, en la tarde, el equipo del candidato del la izquierda aseguró que los asesores del Hernández no tuvieron «voluntad» para asistir a una reunión que pactaría las condiciones del debate.

Más tarde, a través de sus redes sociales, como suele comunicarse el candidato Hernández con sus seguidores, dijo que la respuesta de Petro, al afirmar que no ponía condiciones, «demostró que prefería desconocer el preciso mandato judicial para convertirlo en una expresión publicitara contraria al fallo».

Incluso, manifestó que Petro, al señalar «que dejaba en manos de un tercero un tema tan delicado -que debería ser resuelto en estricto apego al fallo- demostró que no estaba dispuesto a acatar el proveído en forma dispuesta por el despacho».

Y calificó que, el hecho de decir que se veían en Bucaramanga, «como una respuesta que daba por concluida cualquier posibilidad de seguir el mandato judicial» y que era una «afirmación de carácter indefinido, sin precisar fecha, hora, lugar ni ninguna otra señal, fue el portazo con el cual cerró la posibilidad de adelantar el debate», según Hernández, quien añadió que nunca recibió respuesta sobre el pedido de aclaración frente al fallo de tutela.

Al respecto, el candidato de la izquierda respondió en su Twitter: «No puedo más que decir que no se puede ser Presidente y ponerle trampas a los jueces. Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia».

¿Qué puede pasar ahora en Colombia?

Debido a que el fallo es de obligatorio cumplimiento, al no acatarse la orden, los candidatos se exponen a que se les declare en desacato, lo que generaría sanciones o, incluso, un arresto.

Hernández dijo el jueves, en su intervención de la tarde, que ahora el Tribunal Superior de Bogotá es quien debe determinar quién incurrió en desacato a la orden judicial.

“Dejo informado al despacho las acciones que adelanté para dar cabal cumplimiento a la sentencia de tutela referida dentro de los términos correspondientes y acatando y respetando al pie de la letra lo resuelto por el despacho. Corresponderá al despacho determinar quién incurrió en desacato conforme a lo dispuesto”, dijo en su intervención.

Post Views: 2.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaelecciones presidenciales ColombiaGustavo PetroRodolfo HernándezVOA


  • Noticias relacionadas

    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
    • Foro Penal reporta 875 presos políticos en Venezuela al #27Oct: 83 son extranjeros
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad...
      octubre 29, 2025
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda