• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué pasó con las finanzas del sector ganadero venezolano durante el año 2018?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2019

El litro de leche pasó de 0,18 bolívares en enero a 185 bolívares en diciembre, mientras que el kilo de carne en pie de 0,52 a 306 bolívares


Gerardo Mendoza, director general de Agrotributos y asesor del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), este último presidido por Carlos Albornoz, ofreció un balance de lo que fue el año 2018 en el sector ganadero, además de cómo ha transcurrido el primer trimestre de 2019.

“En un grueso análisis, podemos afirmar que el sector pecuario duplicó su valor de empresa en marcha (sin incluir la tierra) si se contrastaran los balances de 2017 y 2018 en dólares”, dijo Mendoza, quien indicó que, en los tres primeros meses de 2019, el ganado pasó de 306 a 1.700 bolívares el kilo en pie, mientras que el litro de leche de 185 a 900 bolívares.

Estos fueron los datos que ofreció el director de Agrotributos:

  • La sostenibilidad del negocio de la ganadería en Venezuela cayó el año pasado a 2%, pues en 2017 fue de 11%.
  • Mientras la agricultura de frutales logró “dibujar” ganancias nominales de entre 40% y 50%, y la agricultura de ciclo corto logró un 36% nominal, la ganadería apenas alcanzó, nominalmente, un 22%. “En términos de flujo de caja, el sector registró un -4,7% por término medio, es decir, no llegó a cubrir con sus ingresos las erogaciones del año”.
  • El rebaño sano y seguro, en poder de la entidad al cierre 2018, se revalorizó en términos nominales 1.550 veces, y en términos reales 1,9 veces. Los bufaleros 2,1 veces y los vacunos en promedio 1,9 veces, sin incluir el F1 ni las razas puras.
  • El F1 fue el vacuno que mantuvo mejor valor, además de que superó su valor real de 2017 en 2,3 veces. Hubo ganaderías que vendieron novillas F1 en 790 dólares, cuando en 2017 solo alcanzaron picos de 350 dólares.
  • El valor promedio por res del rebaño bufalino global pasó de 146 dólares al cierre de 2017 a 319 dólares en 2018. “Fue mejor trabajar que vender el rebaño. El valor promedio por res del rebaño vacuno, de cría extensiva, pasó de 81 dólares en 2017 a 129 dólares en 2018”.
  • La mano de obra representó 20%, promedio, de los costos de producción, dentro de una brecha que va de 11,8% a 58%, en una muestra de 71 ganaderías. La mano de obra operativa en esos 71 productores representó 9,6% del total de todos sus egresos en 2018.
  • El litro de leche pasó de 0,18 bolívares en enero a 185 bolívares en diciembre, mientras que la carne subió de 0,52 bolívares a inicios de 2018 a costar 306 bolívares el kilo en pie en diciembre. “En términos reales, la leche pasó de 0,16 dólares el litro, a inicio de año, a 0,25 dólares al cierre; mientras que el kilo de carne en pie abrió 2018 en 0,46 dólares, cerrando el año en 0,42 dólares
  • El obrero promedio en enero ganaba 2,48 bolívares como mínimo, en agosto 30 y al cierre de 2018 ganaba 4.500 bolívares. En abril de 2019, el ingreso promedio es de 80.000 bolívares mensuales, a pesar de que el salario mínimo es de 18.000 bolívares.
Post Views: 3.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FinanzasInvelecarkilo de carnelitro de lechesector ganadero


  • Noticias relacionadas

    • ENTREVISTA | Fedenaga: Hemos crecido, pero sin crédito agrícola ni exoneración del ISLR
      noviembre 20, 2024
    • Las largas conexiones del equipo económico de Delcy Rodríguez
      septiembre 6, 2024
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
      octubre 3, 2023
    • Aprenda cómo comprar acciones en la Bolsa de Valores de Caracas
      agosto 19, 2022
    • Economistas de UCV, UCAB y LUZ exigen al Gobierno publicar datos fiscales ocultos desde 2009
      febrero 17, 2022

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Billetes en desuso son el juguete de los niños en un pueblo de Venezuela
octubre 1, 2021
¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas sin ser un experto?
julio 6, 2021
Fedenaga pide al Ejecutivo permiso para importar diésel
marzo 18, 2021
Cultivo de maíz en Guárico está en riesgo por falta de fertilizantes que hace Pequiven
julio 31, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda