• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | agosto 28, 2025

Correo: [email protected]


Vivimos tiempos de cambios rápidos, donde lo global y lo de afuera suelen tapar lo cultural de nuestros pueblos. Algo que preocupa es que ya no le damos importancia a las costumbres, esas cosas que siempre han creado quiénes somos como grupo. Si no nos esforzamos por cuidar y darle valor a lo que nos identifica, corremos el peligro de que nuestra sociedad se rompa y los jóvenes no se sientan parte de su historia.

A muchos jóvenes les llama más la atención la cultura occidental y otras cosas, y ven sus propias costumbres como algo viejo o aburrido. Esto, porque no se transmite de padres a hijos y no se enseña, y así se acaba lo que mantiene viva la cultura.

Las costumbres no son solo bailes o cosas antiguas; son todo lo que sabemos, creemos, los ritos, cómo vivimos y los valores que tiene nuestra comunidad. Si las perdemos, perdemos también el sentirnos parte de algo y la conexión con nuestra historia, que es lo que hace que las personas se sientan en casa.

Es muy importante que las comunidades, los lugares importantes y los gobiernos se hagan cargo de valorar y proteger lo que nos identifica. No solo guardar las cosas culturales, sino crear espacios para que los jóvenes las vivan, las entiendan y las hagan suyas, dándoles un nuevo valor en el mundo de hoy.

Si no nos conectamos con las costumbres, se debilita lo que nos identifica, y esto puede traer problemas. Perder esta conexión cultural hace que nos sintamos fuera de lugar y que se pierdan los valores que unen a la comunidad.

Dejar de lado nuestras costumbres es una señal de que no estamos prestando suficiente atención a cómo construimos la identidad cultural de nuestros pueblos.

Es una advertencia para darnos cuenta de lo valioso que es lo nuestro y hacer cosas para fortalecer esa identidad, para que los jóvenes puedan construir su presente y futuro sobre la base de su historia cultural. Si no, corremos el riesgo de que los pueblos pierdan no solo sus costumbres, sino lo que son.

*Lea también: «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

identidad culturalLas tradicionesOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"

También te puede interesar

La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
octubre 14, 2025
Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda