• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | agosto 28, 2025

Correo: [email protected]


Vivimos tiempos de cambios rápidos, donde lo global y lo de afuera suelen tapar lo cultural de nuestros pueblos. Algo que preocupa es que ya no le damos importancia a las costumbres, esas cosas que siempre han creado quiénes somos como grupo. Si no nos esforzamos por cuidar y darle valor a lo que nos identifica, corremos el peligro de que nuestra sociedad se rompa y los jóvenes no se sientan parte de su historia.

A muchos jóvenes les llama más la atención la cultura occidental y otras cosas, y ven sus propias costumbres como algo viejo o aburrido. Esto, porque no se transmite de padres a hijos y no se enseña, y así se acaba lo que mantiene viva la cultura.

Las costumbres no son solo bailes o cosas antiguas; son todo lo que sabemos, creemos, los ritos, cómo vivimos y los valores que tiene nuestra comunidad. Si las perdemos, perdemos también el sentirnos parte de algo y la conexión con nuestra historia, que es lo que hace que las personas se sientan en casa.

Es muy importante que las comunidades, los lugares importantes y los gobiernos se hagan cargo de valorar y proteger lo que nos identifica. No solo guardar las cosas culturales, sino crear espacios para que los jóvenes las vivan, las entiendan y las hagan suyas, dándoles un nuevo valor en el mundo de hoy.

Si no nos conectamos con las costumbres, se debilita lo que nos identifica, y esto puede traer problemas. Perder esta conexión cultural hace que nos sintamos fuera de lugar y que se pierdan los valores que unen a la comunidad.

Dejar de lado nuestras costumbres es una señal de que no estamos prestando suficiente atención a cómo construimos la identidad cultural de nuestros pueblos.

Es una advertencia para darnos cuenta de lo valioso que es lo nuestro y hacer cosas para fortalecer esa identidad, para que los jóvenes puedan construir su presente y futuro sobre la base de su historia cultural. Si no, corremos el riesgo de que los pueblos pierdan no solo sus costumbres, sino lo que son.

*Lea también: «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

identidad culturalLas tradicionesOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda