• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué pasó en Colombia?, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué pasó en Colombia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 3, 2022

Twitter: @griseldareyesq


El pasado domingo se desarrolló la primera vuelta de las elecciones presidenciales en el vecino país Colombia. Gustavo Petro, candidato afín a la izquierda; y el ingeniero Rodolfo Hernández, un hombre sin identificación ideológica; se alzaron con los primeros lugares para medirse en los comicios definitivos que determinarán quién dirigirá los destinos de esta nación por los próximos años.

¿Qué pasó?… ¿Venció el Foro de Sao Paulo?, ¿Derrotaron a Iván Duque?, ¿Barrieron al uribismo?, ¿Se impusieron las redes sociales? Todas estas interrogantes las he leído en redes sociales los últimos días y hemos intentado descifrar el panorama político neogranadino.

Respetando la soberanía de cada nación, me he empapado sobre esta materia por la importancia que a mi juicio tiene el cambio de conducción política en el país con el que compartimos kilómetros de fronteras. Por eso, el primer punto que abordamos es la imperiosa necesidad de, sea quien sea el vencedor, se avance en la restitución de relaciones bilaterales plenas.

Sé de cientos de miles de ciudadanos de ambas Repúblicas a quienes urgen vuelos, oficinas consulares, una frontera segura y mucho más, que solo dependen de la sensatez de sendos gobiernos.

*Lea también: La inservible trampa llamada Socialismo del Siglo XXI, por Luis Ernesto Aparicio M.

Voy más allá: Hay ciudadanos en todo el país, pero especialmente en la frontera que tienen familias del otro lado de la frontera, que se aplican tratamientos médicos en Colombia o estudian en el país neogranadino. Todos ellos necesitan estabilidad, normalidad y todo pareciera apuntar que el giro en la política colombiana pudiera traer consigo. Hago votos por ello.

 

¿El Trump colombiano?

Otra de las cosas que llamó nuestra atención fue el batacazo que dio el ingeniero Rodolfo Hernández, estigmatizado en redes sociales como «el viejito de Tiktok». Con una estrategia avalada por uno de los asesores del polémico presidente Bukele, el exalcalde colombiano logró dejar atrás a «Fico» Gutiérrez y todos los demás.

Hay quienes lo comparan con Donald Trump por sus mensajes y origen, con los cuales tenemos nuestras diferencias. Si bien no es el candidato ideal, hoy ha logrado polarizar a la sociedad colombiana a propósito de la posición izquierdista de Petro. Lo cierto es que, más allá de posturas duras como que las mujeres deben quedarse en casa criando a los hijos o que los venezolanos resuelvan sus problemas, es la opción real para frenar a quien tanto comparan con Hugo Chávez.

Por mi parte, y para cerrar este punto, quién sabe gerenciar, quien viene de la empresa privada, puede hacer un país mejor. Por algo los colombianos en lugar de seguir eligiendo a las élites políticas de siempre, dieron un giro ante la amenaza de «venezolanizar» a su país.

 

Una lección para a Venezuela

Apenas se conocieron los resultados de la primera vuelta electoral, con toda la madurez posible, los actores políticos neogranadinos se unieron en función del vencedor sin mezquindades. Saben que quedándose al margen de su realidad solo suman votos a Gustavo Petro.

No hay rivalidades que imperen por encima de la decisión de la mayoría de los colombianos (dentro y fuera de su país). En cuanto se conoció que eran Petro y Hernández las opciones favoritas, el resto se plegó a lo que más se parecía. Esa es la magia de la democracia.

Ojalá, y pese a no existir en Venezuela la doble vuelta, logremos conseguir un mecanismo de consenso que alinee a todos los iguales y de cara a 2024 logremos tener dos opciones entre las cuales puedan elegir los venezolanos.

La región, y quiero dejar esta reflexión especial antes de finalizar, parece volver a girar hacia la izquierda. Nosotros, como Hernández, podemos dar un batacazo y tener al outsider que tanto reclama el país para aglutinar a todos los que adversamos al modelo socialista fracasado. Unión para enfrentar a la barbarie, esa es la esperanza de muchos en esta tierra de gracia.

Tengamos claro desde ya que un barco cuyos tripulantes remen en direcciones distintas no podrá llegar a puerto seguro.

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGriselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda