• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Qué pasó en La Haya?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentina CPI Corte Penal Internacional - cpi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 24, 2020

Mail: [email protected]   


“Existe una base razonable”. Esta fue en resumidas la información que la fiscal general de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, le aportó a un —me imagino— contrariado Tarek William Saab, que se encontraba en La Haya en compañía del que denominan “Defensor del Pueblo”.

La señora Bensouda formuló que existe “base razonable” para abrir una investigación sobre crímenes que son competencia de ese organismo internacional. Esta perspectiva no tiene antecedentes históricos en nuestra atribulada Venezuela, pues se trata de que los denunciados son Nicolás Maduro y parte de su combo.

¿Qué escenario se está abriendo con esto? En verdad, no tengo algo de certeza. Lo que sí es llamativo es que el Tarek William, de repente, se acordó de que alguna vez fue activista en materia de defensa de los derechos humanos y se tomó en serio eso de que es Fiscal General de la República y, al llegar de Europa, a raíz de unas denuncias contra la tenebrosa FAES, expresó lo siguiente: “Yo no sé qué es lo que pasa con las FAES. No puede ser que hoy recibamos dos denuncias de secuestros. Una por un productor agropecuario en Zulia”. ¿Será que tuvo algún efecto en él lo que le dijo la fiscal general de la Corte Penal Internacional?

¿Qué denuncias pesan sobre Maduro y algunos de sus cómplices? El proceso investigativo en relación con Venezuela tiene que ver con crímenes de lesa humanidad y se trata de procesos que establecen y castigan la responsabilidad individual.

Lo cierto es que después de un par de años de engavetamiento de denuncias graves sobre Maduro y su cúpula en aquel tribunal, por fin esta señora formula el criterio que rige la decisión de iniciar una investigación que pudiera llevar a Nicolás a la silla de los acusados, presumiblemente por crímenes cometidos en la represión de las protestas del agitado año 2017 y otras atrocidades cometidas en el 2018.

*Lea también: Los viejos libros de mi padre, por Gustavo J. Villasmil Prieto

En relación con esta situación hay varias ironías en el ambiente, comenzando porque quien pudiera acusar a Maduro ha sido objeto de sanciones por los EEUU. Por cierto, esa potencia cuestiona al propio tribunal y no quiere ponerse a derecho para responder sobre crímenes que su tropa ha cometido con sus guerras en Afganistán e Irak; es decir, Maduro y su combo no pueden decir que esa señora y el tal tribunal son agentes del “imperialismo yanqui”. Además, sobre la señora Fatou Bensouda pesa la ironía de que en Gambia fue ministra de Justicia de un dictador llamado Yahya Jammeh, incurso en sistemáticas violaciones de los derechos humanos de aquel pueblo. Así que ni yo mismo entiendo cómo esta señora, con este específico antecedente, es el brazo acusador en un tribunal creado precisamente para castigar a los que dirigen regímenes que violan derechos humanos.

¿Esto en verdad será útil para el proceso de lucha democrática en nuestro país cuyo objetivo primordial es que Maduro deje el poder? ¿Con la apertura de este proceso de investigación se está facilitando la resolución política de este conflicto tan prolongado entre un pueblo sufrido y una neodictadura? ¿Se detendrán las atrocidades del régimen madurista?

Por una parte, por lo que dijo Tarek sobre el FAES, pareciera un buen indicio que ayudaría a responder la última interrogante; pero la reciente detención del dirigente sindical petrolero Eudis Girot, en Anzoátegui, nos perfila que ese proceso no detendrá la cotidianidad de atropellos contra los derechos humanos a los que nos tiene acostumbrados el régimen madurista.

Sin embargo, está comenzando esta película. Ojalá que no fuese el inicio de un terrorífico film.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda