• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué pasó en la OEA?, Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU - OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 8, 2005

Lo que ocurrió ayer en la Asamblea General de la OEA puede ser calificado, en estricto sentido y sin hipérboles, como algo realmente histórico. América Latina y el Caribe rechazaron la proposición del gobierno norteamericano de reformar la Carta Democrática de la OEA en el sentido de crear un mecanismo de “monitoreo” sobre los gobiernos de la región.

La derrota norteamericana era previsible. Lo que no significa, sin embargo, que los países de la OEA tendrían que desentenderse de lo que ocurre en cada uno de ellos. En este sentido, Alí Rodríguez no tiene razón cuando dijo, como planteamiento general, que “la OEA no está facultada para hacer evaluaciones sobre el estado de la democracia de los diferentes países”.

Por el contrario, la OEA, para tener relevancia tendría que actuar, como fue resuelto (al modificar sustancialmente la proposición original), a partir de una política e instrumentos creados con base en principios generales –aprobados consensualmente y no motivados por situaciones coyunturales–, para contribuir a la vigencia de la democracia en el continente. Ese fue el cometido encargado a Insulza, quien deberá presentar un proyecto al respecto.

Hace dos días, el lunes, apuntábamos: “Es muy difícil que un planteamiento estrechamente asociado a los intereses políticos circunstanciales del gobierno de Bush, que responde claramente a los intereses políticos de este en relación con el gobierno de Chávez y no a los intereses generales de América Latina y el Caribe, encuentre eco en la mayoría de los gobiernos de la región”. Eso explica por qué gobiernos que no tienen especial simpatía por el de Chávez también se negaron a aceptar el proyecto norteamericano.

El resultado confirma esta apreciación. América Latina y el Caribe están cambiando. Los “halcones” yanquis no entienden o no quieren entender el sentido de este proceso y están comenzando a pagar largos años de desaprensión y de subestimación, de unilateralismo, de injerencias descaradas, e invasiones y golpes de Estado patrocinados por “la embajada”. Los latinos en general, salvo excepciones, no queremos bronca con Estados Unidos sino una reformulación de las relaciones, para que ellas operen en pie de igualdad y de respeto mutuo. Ese es el sentido de la decisión de la OEA. Esa fue la tónica general de quienes, sin chillidos pero con firmeza, rechazaron el proyecto de Bush. No porque la idea abstracta de atender colectivamente al desempeño democrático en cada país no sea digna de consideración sino porque ella, como siempre ocurrió en el pasado, está dictada por intereses norteamericanos, sin tomar en cuenta las razones latino-caribeñas.

La proposición de Bush no estaba movida por una preocupación genuina por la democracia en el continente sino por la intención de crear un instrumento para darle legitimidad a sus particulares confrontaciones.

Pero ya el continente no está para esos juegos. Esta Asamblea de la OEA marca el principio del fin de la Ley del Embudo, que ha regido hasta ahora la concepción norteamericana de sus relaciones con el Sur.

Estados Unidos necesita urgentemente políticos capaces de entender esta nueva realidad.

Post Views: 3.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialOEATeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda