• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué piensa Bolsonaro cuando declara que Brasil está quebrado?, por Leonardo Weller



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsonaro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 14, 2021

Twitter: @Latinoamerica21


La interpretación de las controvertidas declaraciones de Bolsonaro se ha convertido en una especie de deporte nacional brasileño. La última declaración que sembró la confusión fue la del 5 de enero, cuando afirmó que Brasil está quebrado y asumió que no podría resolver el problema. Ante semejante afirmación, la siguiente pregunta se hace inevitable: ¿qué tiene en mente el más alto representante de la república cuando hace afirmaciones que, aparentemente, juegan en contra de su propio gobierno? ¿Será un acto irreflexivo o hay un objetivo detrás?

Es difícil creer que un paria en el juego político de la Nueva República haya logrado ser electo sin una aparente estrategia y —quizás lo más sorprendente— permanecer en el poder a pesar de la ya vasta colección de crímenes. No hay forma de leer el cerebro del titular, pero podemos especular con la existencia de una estrategia basada en sus intereses personales.

Al decir que no puede sacar a Brasil de la bancarrota, Bolsonaro justifica el final —socialmente doloroso— de la ayuda de emergencia, mientras que el país enfrenta la segunda ola de covid-19. La ayuda impulsó la economía e hizo despegar la aprobación del gobierno en los meses previos a las elecciones municipales de noviembre de 2020. Sin embargo, la medida pesó sobre las cuentas públicas, contribuyendo al deterioro fiscal que actualmente limita el margen de acción del equipo económico.

El Presidente parece apostar a que los más pobres entiendan los motivos por los que los abandonará de ahora en más: el país se ha roto, no hay nada más que hacer.

Por otro lado, el discurso apocalíptico, paradójicamente, llega a los mercados. Bolsonaro señala que su gobierno resistirá la tentación de reeditar el programa de emergencia, lo que aliviaría el sufrimiento de millones, pero empeoraría las ya comprometidas cuentas públicas. Probablemente por eso el índice Bovespa subió al día siguiente de las declaraciones.

*Lea también: El rey Peste, por Leandro Area Pereira

Todo indica que los inversionistas saben que Brasil no ha quebrado. Al menos no todavía, a pesar de que la deuda pública alcanza el 93% del PIB, lo cual es bastante alto para un país en desarrollo. Pero, por ahora, hay demanda de valores públicos, incluso con el tipo de interés básico (el Selic) a solo el 2%. Desde el punto de vista externo, los 356.000 millones de dólares de los EE. UU. depositados en las reservas internacionales garantizan que no habrá topes como los que se produjeron en el pasado.

Las afirmaciones del 5 de enero son otro episodio del lento deterioro de la democracia promovido por Bolsonaro. El presidente no se declaró incapaz per se, sino que se hizo pasar por un discapacitado debido a las ataduras que limitan al Poder Ejecutivo, ya sea el Congreso o los medios de comunicación.

Según este razonamiento, la solución lógica sería aflojar esos lazos, ya sea anulando a los diputados o censurando los medios de comunicación, medidas que constituyen el primer paso de cualquier dictadura.

Bolsonaro nunca ha ocultado su predilección por el autoritarismo. Consecuente con una larga historia de defensa de la línea dura del régimen militar, el actual Presidente hace todo lo posible por socavar el sistema político brasileño, señalando al propio proceso democrático como la causa de nuestros males económicos. Si en el pasado las dictaduras se imponían con tanques y bayonetas, en el siglo XXI los golpes de Estado se llevan a cabo poco a poco, disfrazados. Cada declaración antidemocrática del jefe de Estado es un paso hacia la autocracia por la que se esfuerza descaradamente.

La supuesta incapacidad del representante también sirve para justificar el mal gobierno que dirige. Su equipo económico aprobó muy pocas reformas en el Congreso. En particular, las privatizaciones y las reformas fiscales y estatales no han salido del papel. La economía ya estaba estancada y las cuentas públicas en números rojos antes de la pandemia, lo que redujo aún más las perspectivas de recuperación en 2021.

Finalmente, Bolsonaro juega para sus seguidores —una minoría relativamente grande y leal— dispuestos a reelegirlo en 2022.

Es notable que esta gente continúe apoyándolo. Después de todo, la nueva extrema derecha de Brasil surgió como una reacción a la vieja política de los partidos tradicionales y corruptos, la mayoría de cuyos líderes se han convertido recientemente en gobernadores. En este marco, el Presidente hace equilibrio para conciliar sus dos objetivos principales: permanecer en el poder y ser reelecto. Para evitar un juicio político, negocia con los congresistas cargos en el Estado, mientras que, en público, vocifera contra los medios de comunicación y el propio Congreso, complaciendo así a sus votantes más fervientes.

Parece que Bolsonaro no repetirá los errores de Jânio Quadros, quien renunció en 1961. En aquel momento, Brasil estaba realmente quebrado gracias al gasto desenfrenado del gobierno anterior de Juscelino Kubitschek que elevó la inflación y generó topes externos. Jânio ensayó una renuncia después de perder varias batallas en el Congreso. Apostó por el apoyo de las Fuerzas Armadas para volver al Plateau y resolver el tema con autoridad, sin la tutela de los congresistas de la oposición. Finalmente, quedó solo y pasó a la historia como un hombre incapaz con reputación de borracho.

Bolsonaro es muy diferente: aunque tiene un sólido apoyo militar, se mueve lentamente hacia el autoritarismo, jugando a estar incapacitado y culpando a la propia democracia por su rotundo desgobierno.

Leonardo Weller es un historiador económico. Enseña en la Fundación Getulio Vargas (EESP/FGV) de la Escuela de Economía de São Paulo. Investigador honorario del University College London. Doctor en Historia Económica de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leonardo WellerOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda