• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué se puede esperar de las relaciones entre Colombia y Venezuela después del #10Ene?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petro Maduro Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 9, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la investidura del presidente Nicolás Maduro, planteando un panorama incierto sobre cómo se van a tornar las relaciones entre ambas naciones después del 10 de enero.

Texto: Camilo Álvarez


El próximo 10 de enero marcará un punto clave en las relaciones entre Colombia y Venezuela, cuando Nicolás Maduro asuma su nuevo mandato presidencial tras unas elecciones ampliamente cuestionadas.

Aunque el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha confirmado que no reconocerá la legitimidad de las elecciones de Venezuela de julio pasado, su decisión de mantener relaciones diplomáticas con Caracas podría alterar el futuro de la dinámica bilateral y la postura que vaya a adoptar su homólogo venezolano.

Posición de Colombia

Petro rechazó recientemente las elecciones del 28 de julio, calificándolas como «no libres» debido a bloqueos económicos y presuntas intimidaciones internas.

En ese sentido, el excanciller de Colombia, Julio Londoño, apuntó en diálogo con la Voz de América que el objetivo de Petro es “preservar” las relaciones diplomáticas por la “necesidad” de cooperación para abordar problemáticas transfronterizas como la migración, el comercio y la seguridad.

“Tenemos una situación muy complicada en la frontera entre los dos países, una de las fronteras más peligrosas del mundo, la frontera entre Colombia y Venezuela, especialmente en el departamento de Norte de Santander. Hay una serie de cosas, tenemos un comercio también, no fundamental, pero es un comercio que tiene efectos, especialmente en algunos departamentos de Colombia”, dijo Londoño.

*Lea también: Canciller de Colombia: Enviar al embajador el 10 de enero no implica reconocer resultados

En sus declaraciones en su cuenta de X, Petro reafirmó que las diferencias entre gobiernos “no deben trasladarse a los pueblos”, destacando la importancia de un diálogo fluido entre ambas naciones.

No obstante, los analistas consultados por la Voz de América, apuntan que Bogotá deberá fijar una postura más sólida más allá de la necesidad de mantener un respeto mutuo y de no intervención.

Es “una política de parte suya bastante inconsecuente, porque no se entiende que este gobierno que ha sido tan crítico del gobierno de Israel por su responsabilidad en el genocidio en Gaza, este mismo gobierno mantenga una posición tan blandengue en relación con un régimen como es el de Nicolás Maduro”, comentó Juan Gómez, PhD. en Ciencia Política de la Universidad Washington en Saint Louis y catedrático de la Universidad Nacional de Colombia.

Mediación fallida

Colombia ha desempeñado un papel activo como mediador en la crisis política venezolana, junto a Brasil y México, para buscar una solución consensuada entre el chavismo y la oposición.

Sin embargo, los esfuerzos para lograr una verificación independiente de los resultados electorales fracasaron, lo que dejó al mandatario colombiano en una posición incómoda al no reconocer la victoria de Maduro, pero tampoco de llevarla al plano de romper relaciones diplomáticas.

“Indudablemente es parte de la estrategia del presidente Gustavo Petro de mantener un acercamiento con el gobierno de Nicolás Maduro, a pesar de que públicamente este gobierno se ha alineado con los de México y de Brasil, que le exigen al gobierno de Venezuela publicar las actas, actas que luego de ser publicadas, darían lugar a un escrutinio que pondría en duda la legitimidad del régimen”, remarcó Gómez.

Desafíos después del 10 de enero

Con una frontera compartida de 2.219 kilómetros y una historia de cooperación y tensiones, las relaciones entre Colombia y Venezuela podrían enfrentar un panorama incierto, a pesar de que en su última intervención sobre Venezuela, Petro expresó su intención de mantener canales abiertos en una apuesta por el diálogo y la estabilidad regional.

“No hay otra alternativa para Colombia que tener como vecino al régimen venezolano. Independientemente del carácter que tenga. Así hemos convivido con Venezuela durante muchos años. Usted sabe que Venezuela ha sido el paraíso de los golpes de Estado y del gobierno de facto”, destacó el excanciller Londoño.

Por su parte, Néstor Rosania, docente en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo de Bogotá, considera que la toma de posesión del presidente Maduro será un termómetro de las dinámicas diplomáticas que vaya a adoptar Caracas.

“Es incierto si se va a presentar un cambio muy fuerte dentro de Venezuela. Lo cierto es que cualquier movimiento drástico dentro de Venezuela, el primer afectado es Colombia. Por ahora las relaciones entre Colombia y Venezuela van a seguir más o menos estables”, concluyó.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 1.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gustavo PetroNicolás Madurorelaciones bilateralestoma de posesiónVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
julio 7, 2025
Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
julio 6, 2025
Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda