• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué se sabe hasta ahora de la demanda introducida por Pdvsa en una corte de Florida?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 10, 2018

El proceso judicial presentado por el fiduciario Pdvsa US Litigation en Florida, EEUU, que señala a 44 actores de participar en una componenda en contra de la estatal petrolera venezolana, generó muchas preguntas. El fiduciario aspira a recuperar más de $10.000 millones


El jueves en la tarde se conoció que un denunciante identificado como Pdvsa US Litigation, presentó una demanda en el Distrito Sur de Florida en contra de 44 actores, empresas, bancos y personas, que conformaron una estructura corrupta, a la que señalan de obtener información privilegiada, lograr contratos, comprar petróleo por debajo del precio del mercado y pagar sobornos a funcionarios de la estatal petrolera, entre ellos al actual vicepresidente ejecutivo de Pdvsa, Ysmel Serrano.

La demanda generó preguntas de inmediato en sectores financieros y entre periodistas que siguen las informaciones acerca de Pdvsa. Una de las mayores interrogantes ronda alrededor del hecho de que por primera vez la estatal petrolera denuncia un esquema de corrupción en una corte de EEUU, que además, tendría como uno de sus beneficiarios a un alto funcionario de la compañía, el vicepresidente ejecutivo, Ysmel Serrano, hombre cercano al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, desde la época en que fueron dirigentes estudiantiles en la Universidad de los Andes a principio de los 90, que ocupó la vicepresidencia de Comercio y Suministros.

Gracias a una entrevista realizada por el periodista canadiense radicado en Nueva York, Steven Bodzin, quien labora en el portal especializado en información de mercados emergentes, Redd Intelligence, se despejaron algunas dudas. Bodzin consultó vía telefónica al abogado David Boies, representante del bufete neoyorquino Boies Schiller Flenex, quienes constituyeron con Pdvsa un fideicomiso para recuperar más de $10.000 millones de la estructura de corrupción.

Por todo eso, es importante responder a una pregunta: ¿Qué se sabe hasta ahora de la demanda introducida por Pdvsa en contra de una estructura corrupta?

  • Pdvsa US Litigation se formó en julio de 2017. En ese momento el presidente de Pdvsa era Nelson Martínez, expresidente de Citgo, quien se encuentra detenido en la Dirección General de Inteligencia Militar desde diciembre, acusado en un caso de corrupción.
  • De acuerdo con lo dicho por el abogado Boies, con la demanda aspiran a recuperar más de $10.000 millones que serían retornados a Pdvsa cuando se levanten las sanciones que las autoridades de EEUU impusieron al gobierno de Venezuela por violación de los Derechos Humanos y no permitir una elección libre. Por eso se formó un fideicomiso que está nombre de la estatal petrolera.
  • Explica el abogado que la demanda y el fideicomiso continuará activo en EEUU, independientemente de la decisión que tome la actual o futura directiva de Pdvsa.
  • Para realizar la investigación, contó Boies, el bufete de abogados envió a un experto en informática forense, quien en un primer intento de visita a Pdvsa La Campiña, no pudo ingresar debido a un complot interno. Luego logró ingresar a las instalaciones y descubrieron una serie de irregularidades, como la instalación de un servidor espejo en Miami y un sistema de correos que usaba pdva.com y no pdvsa.com.
  • En el expediente del caso, el investigador encargado del caso, el exjefe de Scotland Yard, John Brenan, cuenta que la estructura corrupta la comenzaron a conformar desde 2004dos contratistas de Pdvsa, Francisco Morillo y Leonardo Baquero. Fuentes indican que Morillo fue empleado de mucha confianza del empresario naviero Wilmer Ruperti, el mismo que intentó pagar a los abogados defensores de los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, presos por narcotráfico en Nueva York desde noviembre de 2015.
  • Alrededor de la firmar Helsingi, fundada en 2004 en Panamá por Morillo y Baquero, se congregaron 44 actores, entre empresas, bancos y personas, entre ellos al menos cuatro venezolanos.
  • Además de lograr información privilegiada a través del servidor espejo, la estructura corrupción es acusada de fijar precios, manipular las licitaciones, eliminar la competencia en la compra y venta de productos de petróleo crudo e hidrocarburos; apropiarse indebidamente de los datos de propiedad y propiedad intelectual de Pdvsa; pagar precios inflados por productos y servicios adquiridos, aceptar precios artificialmente bajos para los productos vendidos, pasar por alto el hecho de no entregar los productos y servicios pagados y ocultar de manera fraudulenta lo que se adeudaba mediante la fijación de precios.
  • En la demanda se lee que el servidor espejo lo montó un funcionario del departamento de tecnología de Pdvsa, identificado con el apodo de Nerd.
  • También se identifica a la exesposa de Morillo, Vanessa Friedman, como una de las informantes de la investigación, porque entregó una laptop en el cual se encontraron correos intercambiados como parte de la estructura corrupta.
  • El expediente menciona a cinco funcionarios de Pdvsa como receptores de sobornos, entre ellos el actual vicepresidente ejecutivo de la estatal petrolera, Ysmel Serrano, quien hace dos semanas sonó como posible sustituto del general Manuel Quevedo en la presidencia de Pdvsa.
  • Al menos tres fuentes consultadas, apuntan que Ruperti apoyó la investigación, como parte de una venganza en contra de Morillo.
  • Ahora las preguntas:

    Esta demanda también deja algunas preguntas:

    • ¿El expresidente de Pdvsa, Nelson Martínez, aprobó la creación de este fideicomiso sin aprobación de los demás miembros de la junta directiva?
    • ¿Ysmel Serrano nunca se enteró de esta investigación o fue incluido a último momentosin que se diera cuenta como parte de una maniobra para cortarle su ascenso a la presidencia?
    • ¿Qué sabía el actual presidente de Pdvsa, general Manuel Quevedo, de esta investigación?
    • ¿Llegó al presidente Nicolás Maduro la información acerca de la conformación de este fideicomiso y de la actuación del bufete neoyorquino?
    • ¿Cuánto le quedará al bufete neoyorquino de esos más de $10.000 millones?

Tomado de El Pitazo

Post Views: 5.218
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónMiamiPdvsa


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
julio 16, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda