• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué significa nombramiento de Baltazar Porras como arzobispo de Caracas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco y Baltazar Porras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | julio 12, 2018

El nombramiento de Baltazar Porras como obispo interino de Caracas podría significar una mayor conflictividad entre la iglesia y el gobierno


No cabe duda que El Vaticano muy pendiente de lo que sucede en Venezuela, y muestra de ello es que el papa Francisco no tardó en nombrar al sustituto de Jorge Urosa Savino al frente del arzobispado de Caracas, diócesis que lleva la voz cantante de una iglesia abiertamente enfrentada al chavismo – madurismo.

En aras de no dejar por mucho sin pastor la sede eclesiástica más importante del país, el Sumo Pontífice acudió a una figura que ha demostrado no temer al conflicto: el arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, quien en más de una ocasión ha sido la piedra en el zapato para el gobierno.

Nombrado como Administrador Apostólico de Caracas, Porras tendrá la difícil tarea de manejar las prácticamente rotas relaciones con el gobierno en momentos de previsible aumento de la conflictividad, en el marco de una crisis política y económica que se agrava día a día y empeora las condiciones de una grey que tiene a la iglesia católica como la institución más confiable del país, con un 56,7% de evaluación positiva.

*Lea también: La entrevista a Luisa Ortega Díaz que el Gobierno quiso censurar

¿Y esto que implica? Para empezar, el recién nombrado Cardenal Porras, además de dirigir la diócesis merideña,  deberá asumir las riendas de la sede capitalina, que manejará hasta que sea nombrado un pastor definitivo, algo que puede tardar algún tiempo.

Hace 13 años algo similar ocurrió tras la muerte del cardenal Ignacio Velásco en julio de 2003. Desde entonces, la arquidiócesis caraqueña estuvo bajo la administración de monseñor Nicolás Bermúdez, quien ejerció el cargo hasta septiembre de 2005, cuando fue nombrado Urosa Savino

Fuentes eclesiásticas señalan que, efectivamente, la escogencia de un obispo titular para la capital -quien seguramente también será nombrado cardenal, como ocurrió con sus tres predecesores- puede demorar años, en virtud de lo difícil que podría resultar para la Santa Sede seleccionar un candidato que cuente con la venia de Miraflores.

Al respecto, el periodista especializado en el área Juan Francisco Alonso, señala que la estrategia usada por Francisco permitió a El Vaticano sortear la posible censura a la escogencia, tomando en cuenta que, gracias al Concordato establecido entre la Santa Sede y Caracas, el gobierno tendría que dar su visto bueno al obispo electo.

Las mismas fuentes cercanas a la curia caraqueña señalan que Porras podría tener una posición más dura que su predecesor, en virtud de sus anteriores enfrentamientos con el gobierno de Hugo Chávez, quien lo acusó de ser pieza de la oposición y de desvirtuar la doctrina de la iglesia.

La salida de Urosa

Tras cumplir 75 años en agosto de 2017, Jorge Liberato Urosa Savino presentó su dimisión como arzobispo y cardenal ante El Vaticano, en virtud de una norma del Código de Derecho Canónico que obliga a los cardenales a renunciar a su sede episcopal cuando alcanza esa edad. Cabe destacar que aun sin haber renunciado, tampoco podrían participar en el cónclave para elegir a un nuevo Papa tras cumplir los 75 años.

Esto no siempre fue así. Antes del concilio Vaticano II (1959 – 1965), los obispos duraban en el cargo hasta su muerte, situación que cambió a finales a la década de los 60 del siglo pasado.

Jorge Urosa y Baltazar Porras

El padre Álvaro Salas explica que normalmente la renuncia se hace efectiva cuando se ha designado al sucesor, pero no es extraño que Urosa la haya presentado sin conocer quién lo sustituirá.

“Si el obispo que ha renunciado no está en capacidad para esperar un año, o que exista otra circunstancia urgente (decisión personal, enfermedad grave o muerte), el Papa procede a nombrar un Administrador Apostólico, que presida esa diócesis por tiempo indefinido, hasta cuando se dé a conocer el nombre del sucesor”, comenta el sacerdote salesiano.

Explica además que habitual -pero no exclusivo- que el Administrador Apostólico sea obispo de otra diócesis, pero no la abandona sino que comparte su presencia, trabajo y su cuidado pastoral entre las dos sedes.

*Lea también: En Argentina buscan médicos venezolanos para cubrir vacantes en las provincias

Consultado sobre si existe alguna norma para la escogencia del nuevo pastor capitalino, Salas señala que es potestad personal del Papa, y añade que su designación como cardenal no viene “en un solo paquete” con el nombramiento de arzobispo de Caracas.

Es oportuno recordar que Humberto Quintero, el primer cardenal de Venezuela, fue designado obispo de Caracas en 1960 y estuvo al frente hasta 1980, pero en 1972 fue nombrado arzobispo coadjutor, con derecho a sucesión, José Ali Lebrún Moratinos, quien estuvo en el cargo hasta 1995, cuando lo sucedió Ignacio Velasco.

Post Views: 11.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCBlatazar PorrasIglesiaJorge Urosa Savino


  • Noticias relacionadas

    • La pastoral de la iglesia venezolana, que estremeció a la dictadura, por Carlos Rodríguez
      abril 30, 2025
    • Iglesia no está en etapa «precónclave», aclara Conferencia Episcopal Española
      febrero 27, 2025
    • Conferencia Episcopal: Es engañoso afirmar que la crisis del país se ha superado
      febrero 15, 2025
    • Iglesia pide a Bukele no derogar ley que prohíbe minería metálica en El Salvador
      diciembre 3, 2024
    • Cardenales Porras y Padrón sostienen que no pueden ser «una Iglesia más del silencio»
      agosto 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

Catedral de Mérida fue cerrada temporalmente tras desprenderse adorno de una columna
marzo 10, 2024
Autoridades en Zulia recuperan corona de Virgen La Milagrosa tras ser hurtada
febrero 26, 2024
Las “mentiras podridas” del 23 de enero de 1958
enero 23, 2024
Cardenal Porras: Pedir espacios para realizar primarias no es un delito
julio 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda