• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alonso Moleiro: La oposición venezolana está a punto de una fragmentación casi total



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2021

El 31 de agosto, la Plataforma Unitaria  señaló en un comunicado que la decisión de ir a las elecciones fue tomada porque «nos mueve el sentido de urgencia para encontrar soluciones permanentes a la población». En ese entonces admitió que los líderes democráticos se enfrentarían a unas votaciones «ni justas ni convencionales»


Recientemente la Plataforma Unitaria, que está compuesta por más de 40 partidos políticos de la oposición venezolana, dio un vuelco a la estrategia electoral por la que venía apostando en los últimos años: el abstencionismo. Decidió anunciar su participación en las elecciones regionales y locales pautadas para el 21 de noviembre de este año, a pesar de que aún mantiene en su discurso que no existen las garantías necesarias para procurar votaciones libres y transparentes.

El G4 — donde se agrupan Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática — movió piezas y cambió nombres de las candidaturas presentadas para gobernaciones y alcaldías, pero con sus decisiones lejos de incentivar la participación ciudadana para los comicios, creó mayores dudas dentro de ella. Sobre este tema conversó el periodista Alonso Moleiro en el programa Crónicas Crónicas de este viernes 8 de octubre, en donde reiteró que es muy probable que la oposición venezolana fracase en las próximas elecciones, debido a divisiones internas, generadas, en parte, por esos mismos cambios.

«La situación venezolana está estancada. La oposición ya agotó todos sus cartuchos y camina por un punto de fragmentación casi total, que se expresa en el enfriamiento de las relaciones entre Primero Justicia y Voluntad Popular (…) Hace rato que la oposición no da pie con bola. Hay gente cuestionando las decisiones del G4, que debería haber un llamado que justifique las medidas que tomaron y que  vaya  más allá de los nombre, que haya un discurso que los cobije un poco», comentó.

Lea también: La candidatura de la MUD en Caracas, ¿estrategia o una oportunidad perdida?

En ese sentido, comentó que el chavismo lleva  una ventaja sobre los dirigentes opositores, razón por la cual consideró que «existe la paradoja de que el chavismo retenga la mayoría de las gobernaciones y se aparezca como legitimado», por posible acompañamiento de la misión electoral de la Unión Europea. Señaló que cualquiera que vea el escenario desde afuera diría ‘¿cuál era la habladera de la oposición si la derrotan en todas las elecciones?’, pero precisó que la verdad es que existe un montón de condicionantes «muy típicas de las situaciones adulteradas». Con ellas se refiere a que desde el oficialismo se estimula o se inhibe la participación electoral en la ciudadanía utilizando los programas de ayuda social como herramienta; o que, por ejemplo, la administración de Nicolás Maduro podría poner protectorados en aquellos estados en los que resulte electo un líder opositor.

«La gente ha comprobado que votar no es ejercer el poder», sentenció.

El 31 de agosto, la Plataforma Unitaria  señaló en un comunicado que la decisión de ir a las elecciones fue tomada porque «nos mueve el sentido de urgencia para encontrar soluciones permanentes a la población» y admitió que se enfrentarían a unas votaciones «ni justas ni convencionales». Anteriormente, ya Freddy Guevara, militante de Voluntad Popular, ya había dicho que es necesario que Venezuela entre en un proceso de convivencia, en el que las fuerzas políticas no piensen en eliminar al rival político, para así lograr verdaderos avances.

Haga click en este enlace para ver esta edición de Crónicas Crónicas completa o visite el canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 3.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECrónicas CrónicasMisión de observación electoralUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
junio 19, 2025
Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda