• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué vaina es esta?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 25, 2002

Los decretos que crean ocho «zonas de seguridad» en Caracas son una monstruosidad. Una monstruosidad jurídica, política y económica. No hay razón alguna de seguridad que pueda justificar la toma de 6.308 hectáreas del territorio caraqueño por parte de la Fuerza Armada. Se puede comprender que zonas absolutamente aledañas al perímetro de instalaciones militares u oficiales sean objeto de medidas especiales de seguridad, pero lo que resulta inaceptable es colocar bajo jurisdicción militar zonas situadas a muchos kilómetros de aquellas instalaciones. ¿Qué razón existe para que Chacaíto sea declarada zona de seguridad de La Carlota o que la Calle Real de Sarría lo sea para la Comandancia de la Armada, en San Bernardino? Basta con leer los decretos (casi idénticos en su articulado) para percibir que las motivaciones van más allá de lo atinente al orden público. En las «zonas de seguridad» la primera autoridad militar, policial, económica y administrativa, por encima de cualquier otra, pasa a ser el Ministerio de la Defensa.

Toca a este despacho «establecer los lineamientos, directrices y políticas» para la administración de la zona, así como decidir sobre «la orientación para la asignación de usos y actividades permitidas» en el área de seguridad. Decidirá MinDefensa, pues, qué, cómo y dónde se construye allí, así como cuáles actividades, empresas, centros sociales, políticos, deportivos o de cualquier índole pueden ser autorizados para funcionar. MinDefensa «otorgará las autorizaciones o aprobaciones, según el caso, para la ocupación del territorio en la Zona de Seguridad, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros organismos». De manera que a las alcabalas permisológicas ordinarias se suman ahora las de los militares. Construir un edificio en El Rosal, poner un restaurante o un abasto en la avenida Ruiz Pineda de San Agustín, construir una casa en la Cortada del Guayabo, por ejemplo, necesitará de una autorización de Defensa. Este ministerio es transformado en un superpoder, que a «la administración, supervisión, control y vigilancia de la Zona de Seguridad» en cuanto atañe a lo militar-policial, añade todo cuanto tiene que ver con la economía de los lugares comprendidos en ella, y asumirá el control de notarías y registros, para que estos actúen conforme «a las limitaciones a las cuales quedan sometidas la posesión y transmisión de los derechos sobre los inmuebles ubicados dentro de la Zona de Seguridad». De manera que si usted va a vender o comprar una vivienda en la zona será advertido por notarios y registradores de que debe ir a bajarse de la mula al Ministerio de la Defensa.

Porque este es un aspecto nada desdeñable de todo el cuadro. El enorme poder discrecional que se confiere al despacho castrense, la opacidad de sus actos administrativos, el temor reverencial que estos suelen inspirar, constituyen el escenario ideal para una expansión formidable de la corrupción, bajo la forma de la matraca y el pago de peaje. Precisamente es la discrecionalidad una de las fuentes principales de la corrupción administrativa y ahora se traslada a la institución armada un poder discrecional cuyos efectos perversos, infecciosos, han podido comprobar los militares con la ejecución del Plan Bolívar. Esto, sin hablar de las consecuencias meramente políticas de decretos que vulnerarían derechos civiles y políticos esenciales en áreas situadas a distancias considerables de instalaciones militares o gubernamentales. Una concentración pública en la Plaza Brion de Chacaíto o en la Plaza Madariaga de El Paraíso o en la Quinta de Anauco, por ejemplo, requerirá de autorización militar. Determinadas zonas de la ciudad han sido, para todo efecto práctico, militarizadas, y la autoridad encargada de ello arrebata atribuciones a alcaldías y gobernaciones, conformando una brutal desviación del poder, puesto que se pretende cumplir un propósito distinto al que establece la norma que se invoca. Estos decretos no sólo son inconstitucionales sino también económicamente devastadores y políticamente arbitrarios y atropellantes. El país debe hacer frente a este colosal abuso de poder.

Post Views: 4.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFANTeodoro PetkoffZonas de Seguridad


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
      julio 25, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
      abril 22, 2025
    • FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
FAN rechaza declaraciones de Rubio y advierte sobre injerencia de EEUU en el Esequibo
marzo 27, 2025
FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
marzo 11, 2025
FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda