• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Qué valemos los venezolanos, por José Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Que valemos los venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 10, 2020

@jrhernandez381


Nuestro país, lo concebimos como el pueblo que sacrificó el 40 por ciento de su población para liberarse y liberar a un conjunto de países de nuestra América.

Un país que asumió la defensa de los países no desarrollados desde una perspectiva propia. Con participaciones concretas en defensa de los nuestros. Contadora, No alineados, Antidictaduras, a favor de los pueblos de nuestra América, solidarios con los menos favorecidos del continente.

Muchas veces, nuestro país asumió la solidaridad con nuestros hermanos del mundo, a favor de petróleo en condiciones favorables, aportes frente a desastres naturales, defensa de causas como el canal de Panamá y contra de medidas tomadas por centros de poder del signo que fueran.

Creímos que éramos una democracia sólida y asumimos la defensa de las libertades y democracia en cualquier lugar del mundo.

Creímos que éramos una civilización sin mayores problemas que nuestro desarrollo. Que teníamos una fuente permanente de recursos para manejar el camino hacia el desarrollo. Muchas cosas se asumieron como Becas para miles de estudiantes (Mariscal de Ayacucho), autopistas y construcciones sanitarias en todo el país, subsidios para productos básicos de la población, millones de bolívares para financiar a los empresarios productivos. Era (según nosotros) una riqueza que provenía del petróleo y nos permitiría avanzar hacia un país de primer mundo.

*Lea también: José Gregorio Franciscano, por Fernando Luis Egaña

Pero nuestros propios errores se aparecieron. No nos renovamos en las cosas por hacer ni quiénes lo asumirían. Comenzamos a golpearnos a nivel interno en los partidos, impedimos que los más jóvenes asumieran las conducciones de los partidos, nuestras fórmulas de hacer las cosas comenzaban a repetirse. Y, entonces…, y entonces…

Apareció un flautista de Hamelín. Todo era culpa de los partidos que habían conducido el país y “todas las cosas se van a resolver” desde su perspectiva: Todo lo solucionaría si los apoyábamos…Y, entonces…, y entonces

Comenzó un período en el que nada se ha resuelto. Todo está en las peores circunstancias de nuestra historia reciente: Sin agua, sin luz, sin teléfonos, sin gas, sin gasolina, sin empresa petrolera relevante, sin alimentos, sin salud. Muchas enfermedades otrora erradicadas comenzaron de nuevo a aparecer: mal de chagas, fiebre amarilla y un etcétera larguísimo.

Nuestras tallas comenzaron a encogerse de nuevo. No solo por la dieta obligatoria del no acceso a alimentos básicos, sino por comer una serie de asuntos que no nos dan la variedad que nos alimenta y fortifica.

El populismo prometió pero lo que siempre pasó, no cumplió. Nos engañaron como sociedad

Entonces comienza a destacarse un conjunto de cosas que antes no veíamos o nos hicimos los locos. Mucha gente no quiere trabajar, que todo me lo merezco, que me deben garantizar todo, sin esfuerzo, esperando un bono, un regalo, un decreto…

No éramos una gran sociedad, muchas de estas cosas estaban ocultas en los ruidos de una sociedad que quería echar pa´lante.

Luego que salgamos de la tragedia en la que nos encontramos, necesitamos de nuevo valorar nuestros papeles como sociedad, necesitamos ubicar como prioritario el trabajo (no el petróleo), que el futuro de nuestro país depende de los aportes de todos en sus tareas ordinarias, y ser un país donde entendamos que lo importante son las personas y sus aportes.

Los recursos deben aportar adicionalmente en la construcción de una sociedad mejor para todos, democrática, pluralista, tolerante, con esperanza, con largo plazo para todos, solidaria tanto externa como internamente, una sociedad que cuando pensemos en ella, no podamos sino sonreír, por lo grande que será para nosotros, nuestros hijos y nietos. Sonreír…

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael HernándezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
      agosto 14, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
      agosto 14, 2025
    • La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: "El salario también está preso"
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de "alto poder" en Anzoátegui
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
    • InsightCrime: Funcionario del Pentágono dirigió centro que desinformó sobre el Tren de Aragua

También te puede interesar

Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
agosto 13, 2025
Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
agosto 13, 2025
Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
agosto 13, 2025
Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda