• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Quién ayuda a Gabriel Boric?, por Javier Conde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Quién ayuda a Gabriel Boric?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Javier Conde | @jconde64 | septiembre 7, 2022

Twitter: @jconde64


A seis meses de su llegada a la presidencia de Chile, Gabriel Boric está frente a un naufragio.

Presionado por la inseguridad y la violencia desatada en el sur del país, desprevenido ante el avance de la crisis económica y apremiado por la urgencia de salarios dignos, mejor educación y la reforma de las pensiones, Boric ha visto desplomarse su capital político cuando apenas intentaba desplegar sus velas.

El apabullante rechazo del domingo (62% en contra) al proyecto constitucional, por el que puso toda la carne en el asador, lo coloca frente al tremendo desafío de dar un golpe de timón para reconducir su gestión y el proceso de ese nuevo contrato social y político al que aspiran los chilenos para reemplazar, al fin, la constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

«Hay que escuchar la voz del pueblo», dijo Boric la noche del domingo una vez consumado el desenlace del plebiscito. Un resultado previsto por las encuestas aunque lejos de la magnitud expresada en las urnas. Un no transversal que recorrió Chile de arriba a abajo, sin excepción, en un contexto de una participación electoral jamás alcanzada.

El rechazo fue apoyado por hombres y mujeres, jóvenes y mayores, trabajadores y empresarios, en todas las regiones del país austral, de Arica a la Araucanía y más al sur; de Valparaíso a Santiago. El apruebo solo se impuso, de manera anecdótica, entre los escasos votantes en el exterior.

En su alocución de apenas 10 minutos la noche del domingo, Boric fue autocrítico y reconoció lo evidente: la certeza de que los chilenos confían en su democracia para superar las diferencias y avanzar –»en Chile las instituciones funcionan»– y la constatación de que la propuesta constitucional no satisfizo y por eso fue rechazada «de manera clara».

También planteó el muy joven presidente chileno, surgido al calor de las luchas estudiantiles hace más de una década, que deben quedar a un lado definitivamente el «maximalismo, la violencia y la intolerancia con quien piensa distinto».

*Lea también: Despertando la voz de los demócratas, por Fabián Echegaray

Términos, unos más que otros, que los partidarios del rechazo, en particular de la centroizquierda, un factor decisivo para la victoria del rechazo, observaron en el comportamiento de la mayoría que integró la muy cuestionada convención constitucional. ¿Le habla el presidente a su gente más a la izquierda en la coalición gobernante que añora aún una constitución que encarne un proyecto refundacional?

A Boric le reconocen, incluso adversarios, talento y liderazgo político. Cualidades que le permitieron, primero, sorprender al ganar la candidatura de la coalición Apruebo Dignidad, y luego, vencer en la segunda vuelta presidencial al conservador José Antonio Kast, que lo había adelantado en la primera vuelta.

Convencido del proyecto de transformaciones profundas que proclama para Chile, sin desconocer los avances logrados en los gobiernos de la concertación que sucedieron a la dictadura de Pinochet, Boric ha sabido marcar distancias desde la campaña electoral con líderes del Partido Comunista, su aliado de mayor peso histórico, al cuestionar los regímenes de Daniel Ortega y Nicolás Maduro, en Nicaragua y Venezuela.

¿Lo acompañará su coalición sin fracturas en el apoyo a una constitución que “interprete a todos”? ¿Sus anunciados ajustes en el equipo de gobierno promocionarán a sectores moderados de su coalición? ¿Sumará otros aliados?

El plebiscito fue una derrota contundente. ¿Será también una oportunidad para que los chilenos se vuelvan a encontrar, como confía Boric? Aunque parece que el rechazo fue un punto de encuentro para los chilenos.

 

Javier Conde es periodista hispano venezolano y es articulista del diario El Progreso de Lugo (España)

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel BoricJavier CondeOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil Prieto
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?, por Sebastián Godínez R.
      enero 28, 2023
    • El desnudo del tirano, por Alexander Cambero
      enero 28, 2023
    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel Monagas
      enero 27, 2023

  • Noticias recientes

    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos

También te puede interesar

Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”, por David Somoza Mosquera
enero 27, 2023
Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
enero 27, 2023
El Diario, por Marisa Iturriza
enero 27, 2023
Los ingresos, la clave del nuevo modelo “económico”, por José Rafael Hernández
enero 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar...
      enero 28, 2023
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda