• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién es Albert Ramdin, nuevo secretario de la OEA que revisará estatus de Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2025

«Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”, dijo Albert Ramdin sobre Venezuela tras su elección como secretario general de la OEA. Ejercerá funciones a partir de mayo y hasta el 2030. El también Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam acumula una carrera diplomática de más de 25 años y ha sido secretario general adjunto. Defiende las alianzas  fuertes no sólo con los sistemas subregionales de integración y cooperación, sino con todas las organizaciones multilaterales y/o agencias internacionales 


Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, fue elegido secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en sustitución del uruguayo Luis Almagro.

El 10 de marzo, durante una asamblea general extraordinaria de la OEA, celebrada en Washington (EEUU), el diplomático de carrera fue escogido por aclamación por los 34 países con derecho a voto. Ramdin asumirá el cargo el 25 de mayo hasta el año 2030.

El ministro surinamés ya había ejercido como secretario general adjunto del organismo entre 2005 y 2015. Para la votación,  tenía garantizados más de 20 votos y necesitaba 18 para ser elegido. Además, Ramdin contaba con el respaldo de la Caricom, conformada por 14 países caribeños. En el camino, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, afín al presidente estadounidense Donald Trump, retiró su candidatura por falta de apoyo.

«Esta es la primera vez en la historia de la OEA que un representante del Caribe ha sido elegido Secretario General (…) Es un gran honor para Surinam que nuestro candidato haya sido apoyado por la gran mayoría de los Estados miembros», dijo en un comunicado el Gobierno de Surinam.

Para Ramdin, es esencial el llamado de: «Unamos nuestras manos y movilicemos nuestras capacidades». También ha dicho: «Espero que estén en el mismo camino que yo, para avanzar y no retroceder, unidos y no divididos».

Por su parte, Luis Almagro aseveró: «Pocas personas llegan a este puesto tan bien preparadas y conscientes de los desafíos y las responsabilidades».

Albert Ramdim estudió Geografía Social y acumula una dilatada carrera diplomática de más de 25 años. En su postulación para la Secretaría de la OEA, el presidente de Surinam, Chan Santokhi, señaló: «El Ministro Ramdin no sólo ha desempeñado el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Cooperación Internacional durante mi primer mandato, sino también el de asesor de confianza y miembro del Gobierno de Surinam, cuyo hábil asesoramiento, orientación y buen juicio, que ofrece con serena seguridad y cálido ingenio, son muy apreciados. Creo que, con su dedicación, su hábil diplomacia y su impulso innovador, será capaz de dirigir la OEA con profesionalidad y de dejar una huella duradera».

*Lea También: Nuevo secretario de la OEA evaluará la situación legal de Venezuela en el organismo

El nuevo secretario de la OEA, de acuerdo con su postulación, tiene experiencia en negociación internacional, diplomacia multilateral, ayuda al desarrollo y ejecución de políticas públicas, comercio estratégico y facilitación de negocios, gestión de proyectos, recaudación de fondos y conocimientos en competitividad.

Ramdin también cuenta un camino en  la reforma y reestructuración institucional a nivel gubernamental y no gubernamental, mediante asociaciones estratégicas y también ha establecido vínculos con el sector privado.

Venezuela en la OEA

En la Organización de Estados Americanos, el ministro surinés fue asesor principal del secretario general desde 2001 hasta 2004, y secretario del Consejo Permanente desde 2005 hasta 2015. Antes de eso, en 1998, presidió el Consejo Permanente de la OEA;  presidente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y subsecretario General de Relaciones Exteriores y Comunitarias de la Secretaría de la Caricom en
1999.

En 2024, Albert Ramdim expresó: «Vivimos en un mundo en rápido desarrollo y conexión y, por lo tanto, necesitamos alianzas más fuertes
no sólo con los sistemas subregionales de integración y cooperación, como Caricom, SICA (Sistema para la Integración Centroamericana), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y AEC (Asociación de Estados del Caribe), sino con todas las organizaciones multilaterales y/o agencias internacionales activas en todo el mundo».

Tras ser electo como nuevo secretario general de la OEA, el ministro indicó: «Lo primero que pediré es una opinión legal sobre el estatus de Venezuela en esta organización, y no quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto”.

La administración de Nicolás Maduro  denunció la Carta de la OEA en 2017 para retirarse formalmente del foro regional, un proceso que dura dos años. En 2019, el organismo reconoció a Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, y el dirigente retiró la denuncia.

Según Ramdin, la situación venezolana dentro del organismo hay que mirarla bien. «Las personas que actualmente están en el poder en Venezuela, si no se les quiere llamar gobierno, dicen que no son miembros. Otros dicen que Venezuela sigue siendo miembro”.

El nuevo secretario de la OEA también se mostró partididario del diálogo con la administración de Maduro.  En este sentido, señaló: «Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”.

Cree que “en todos los países, y no solo Venezuela” debe haber elecciones pacíficas, en las que todos los ciudadanos puedan participar y sean respetados los resultados.

El lunes 10 de marzo, Edmundo González Urrutia felicitó a Ramdin y expresó su deseo de que su gestión en la OEA contribuya a “fortalecer la democracia, los derechos humanos y la cooperación” en la región.

El pasado 3 de febrero, el canciller Yván Gil arribó a Surinam para sostener un encuentro con su homólogo, Albert Ramdin, en el marco de la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Yvan Gil Albert Ramdin Surinam

El canciller Albert Ramdin con su homólogo venezolano, Yván Gil

El secretario general de la OEA electo se ha opuesto a las sanciones de Washington contra Venezuela y ha respaldado a la vecina Guyana en una disputa territorial con Venezuela por el Esequibo.

Desafíos de Ramdin

Desde la Secretaría General de la OEA, Albert Ramdin tiene otros desafíos, dentros de los cuales destacan  la campaña reformista impulsada por Trump desde su retorno a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero. El mandatario estadounidense retiró a su país, uno de los principales contribuyentes financieros de la OEA, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pidió a su asesor Elon Musk una reducción drástica de los gastos federales.

El ministro surinés lidiará no solo con la situación de Venezuela, en la lista figuran Nicaragua, que también abandonó la OEA; Cuba, y Haití, un país zotado por la violencia de bandas criminales.

En declaraciones a NTN24, Jaime Aparicio, exembajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos, sostuvo que ahora «la OEA se va a dedicar a otras cosas y va perder toda relevancia en su mandato principal”.

A su juicio, los países de izquierda no le interesan «han tenido la habilidad de maniobrar la OEA, sacar del camino al canciller de Paraguay porque pensaron que se estaba aproximando demasiado a la administración de Estados Unidos y conseguirse un candidato que no era específicamente de ellos, como Ramdin”.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 5.016
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Albert RamdinOEASecretario GeneralSurinamVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta de diálogo, sino falta de democracia
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda