• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Quién es Carol Padilla, la jueza sancionada por el Departamento del Tesoro de EEUU?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carol Padilla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2019

Padilla es ficha clave de la campaña de juicios políticos emprendida por el gobierno contra destacados dirigentes de la oposición


La juez Carol Bealexis Padilla, a cargo del Tribunal Especial Primero de Primera Instancia en Funciones de Control y con competencia en Terrorismo, es considerada como una pieza clave para ejecutar acciones contra dirigentes opositores.

Nacida en febrero de 1972, sus cotizaciones al Seguro Social desde 1990 son por la Dirección General de la Magistratura, lo que habla que su carrera dentro de la administración de justicia ronda las tres décadas.
No obstante, su historial no es impecable como se cree.

En 2002 aparece mencionada en una sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, por presuntamente forjar un documento con el objetivo de perjudicar a un inspector del extinto Cuerpo Técnico de Policía Judicial.

En la sentencia firmada por el magistrado Levis Zerpa, se menciona en los fundamentos de la parte accionante que «Dicha irregularidad ocasionó el inicio de una averiguación penal, siendo detenidas preventivamente las abogadas Yunlin Arretureta y Carol Bealexis Padilla, quienes declararon ser las autoras de la falsificación del documento y que señalaron al recurrente como la persona encargada de entregarle el mismo al funcionario Gregorio Álvarez, para que lo insertara en las actuaciones que irían al tribunal de la causa».

Ese mismo año, Padilla aparece como abogada representando al ciudadano Edgar Enrique Márquez, quien como «víctima de los sucesos ocurridos en el país entre los días 11 al 14 de abril de 2002», denunció ante la Sala Plena del TSJ a los entonces magistrados Franklin Arrieche y Blanca Rosa Mármol de León por los delitos de «complot político y privación de libertad psíquica». Esa solicitud de antejuicio de mérito contra los magistrados fue declarada como «inadmisible» en 2003.

Cambios de rumbo

Según el portal Poderopedia, la juez formó en 2013 parte del equipo del despacho de la presidencia de la Asamblea Nacional (AN), entonces presidida por Diosdado Cabello.

En agosto de 2017, a la jueza 20 de Control de Caracas se le «encomendó» el juicio del fiscal auxiliar Luis Sánchez. Padilla ordenó su detención preventiva y ordenó como sitio de reclusión la sede del Sebin. El fiscal Sánchez era uno de los encargados de investigar (durante la era de Luisa Ortega Díaz en el Ministerio Público) la corrupción de la constructora Odebrecht en Venezuela.

Padilla toma notoriedad tras el “atentado” contra Nicolás Maduro en agosto de 2018. Su primera medida fue dictaminar que había indicios para ordenar la captura del expresidente del Parlamento, Julio Borges; orden que finalmente fue ejecutada por el Tribunal Supremo de Justicia.

Posteriormente, Padilla fue la jueza que imputó siete delitos al diputado Juan Requesens, preso en la sede del Sebin en El Helicoide, por su supuesta participación en atentado. Fue la jueza que ordenó la detención del concejal del Cabildo Metropolitano Juan Albán, quien habría sido asesinado por funcionarios del Sebin mientras era interrogado, aunque la versión oficial habla de suicidio.

Más recientemente, Padilla ordenó la detención Roberto Marrero, jefe de despacho del presidente de la AN, Juan Guidó, involucrado en la madeja de acusaciones relacionadas con supuestos actos conspirativos contra Maduro.

Post Views: 9.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carol PadillaEEUU TCOFACSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ataca a opositores por críticas de su viaje a China: «Qué mezquino Capriles»
      septiembre 18, 2023
    • Gustavo Petro insiste en liberar fondos de Venezuela en el FMI para frenar ola migratoria
      septiembre 18, 2023
    • Rowley: Yacimiento de gas entre Venezuela y Trinidad y Tobago es una «roca diplomática»
      septiembre 16, 2023
    • Venezuela calificó de «absurdo» fallo del Tribunal Europeo sobre sanciones de 2017
      septiembre 15, 2023
    • Maduro propone a países del G77 impulsar el cese de las sanciones desde Naciones Unidas
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Las dos puertas, por Marcial Fonseca
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"

También te puede interesar

Tribunal de la Unión Europea rechazó recurso de Venezuela sobre sanciones de 2017
septiembre 13, 2023
EEUU sanciona a facilitadores financieros de Hezbollah con supuestos nexos con Venezuela
septiembre 12, 2023
EEUU asegura que levantamiento de sanciones está anclado a elecciones en Venezuela
septiembre 2, 2023
Adán Celis pide reprivatizar 800 empresas «ineficientes» expropiadas por el Estado
agosto 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • Las dos puertas, por Marcial Fonseca
      septiembre 25, 2023
    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda