• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quién es Caryslia Beatriz Rodríguez, la nueva presidenta del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CARYSLIA RODRÍGUEZ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 17, 2024

A diferencia de otros magistrados, esta es la primera vez de Caryslia Beatriz Rodríguez en el TSJ. Desde la juramentación del Poder Judicial por parte de la AN en 2022 hasta la actualidad, funge como presidenta de la Sala Electoral del máximo tribunal. En lo que sí tiene experiencia es en la militancia política: En diciembre 2018 fue electa concejal por el Circuito 3 del municipio Libertador del Distrito Capital. En 2021, por el PSUV. En agosto de 2021 fue alcaldesa encargada del municipio Libertador del Distrito Capital, tras la renuncia de Erika Faría


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene una nueva presidenta. Se trata de la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, quien ocupará el cargo en el que por casi un año se desempeñó la magistrada Gladys Gutiérrez. El máximo juzgado informó que el nombramiento de Rodríguez fue apoyado por toda la Sala Plena.

Rodríguez, tras ser designada, fue juramentada por la presidenta saliente, Gladys Gutiérrez. En su primer discurso como presidenta del Poder Judicial garantizó que con unidad, «junto a la probidad» el TSJ continuará avanzando en este nuevo período.

«Todas y todos, juntos, vamos a lograr obtener grandes victorias como lo requiere este momento tan estelar de la historia del país», agregó.

El TSJ lleva un año de haber sido nombrado y juramentado por la Asamblea Nacional del 2020 (AN). Los magistrados tienen una duración de 12 años, por lo que este Poder Judicial ejercerá funciones hasta el 2034.

*Lea también: Gladys Gutiérrez entrega presidencia del TSJ a Caryslia Rodríguez

¿Quién es la nueva presidenta del TSJ?

A diferencia de otros magistrados, esta es la primera vez de Caryslia Beatriz Rodríguez en el TSJ. Desde la juramentación del Poder Judicial por parte de la AN en 2022 hasta la actualidad, funge como presidenta de la Sala Electoral del máximo tribunal.

Rodríguez  es abogada de la UCV y obtuvo un doctorado en control contencioso administrativo de las conductas del poder público en la Universidad de Nueva Esparta. También tiene una maestría en derecho penal militar de la misma casa de estudio. Tiene una especialización en seguridad y defensa cursada en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.

Tiene rato haciendo política. En diciembre de 2018 fue electa concejal por el Circuito 3 del municipio Libertador del Distrito Capital que corresponde a las parroquias El Recreo, San Pedro, Santa Rosalía y San Agustín, en representación del Partido Socialista Unido de Venezuela, el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el Movimiento Político Alianza para el Cambio (MPAPC) y Unidad Popular Venezolana (UPV).

En enero de ese mismo año había sido nombrada como integrante suplente de la Junta de Liquidación del Nivel Metropolitano de Caracas por la extinta asamblea constituyente, que entonces era presidida por Delcy Rodríguez.

Más recientemente, en agosto de 2021, fue precandidata a las elecciones primarias, que organizó el Partido Socialista Unido de Venezuela, y que estuvo llena de denuncias sobre presuntas irregularidades.

En ese mismo mes, fue designada como alcaldesa encargada de Caracas, tras la renuncia de Erika Farías. Ocupó el cargo hasta las elecciones conjuntas del 21 de noviembre de 2021.

Según Poderopedia, antes de ejercer como burgomaestre del único municipio caraqueño, Rodríguez se desempeñaba como presidenta del Concejo Municipal de la Alcaldía de Caracas, cargo al que fue nombrada el 1 de febrero de 2021. De hecho, ese mismo día fue juramentada en una ceremonia realizada en el Parque Ezequiel Zamora de la capital de Venezuela.

«Esta responsabilidad que hoy asumo no se puede hacer individual, sino que todo se puede lograr en unidad perfecta entre los patriotas, en unidad cívico militar», expresó Rodríguez en el acto, así lo reseñó el portal web del canal estatal VTV.

Para entrar al TSJ

De acuerdo con la Constitución el Tribunal Supremo de Justicia funcionará en Sala Plena y en las Salas Constitucional, Político Administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, cuyas integraciones y competencias serán determinadas por su ley orgánica.

La Carta Magna precisa los requerimientos para poder ser magistrado. Entre ellos se encuentran los siguiente:

1. Tener la nacionalidad venezolana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad.
2. Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad.
3. Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones.
4. Cualesquiera otros requisitos establecidos por la ley.

Adicionalmente la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (LOTSJ) vigente, publicada
en Gaceta Oficial Nº. 39.522 de fecha 1° de octubre de 2010, establece otros ocho requisitos, tres
de los cuales ratifican lo señalado por la Constitución.

Entre otros requisitos, esta ley establece que para ser magistrado el o la ciudadano no debe haber sido condenado penalmente mediante sentencia definitivamente firme ni haber sido sancionado por responsabilidad administrativa mediante acto administrativo definitivamente firme.

También establece que la persona debe renunciar a cualquier militancia político-partidista y no tener vínculo hasta el segundo
grado de consanguinidad o el tercer grado de afinidad con los magistrados del TSJ, con el presidente, el vicepresidente, los ministros, el fiscal general, el defensor del pueblo, el defensor público general, el contralor general, los rectores del
CNE y el procurador general.

Post Views: 27.152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caryslia RodríguezTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: "El salario también está preso"
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de "alto poder" en Anzoátegui
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda