• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién es el cuestionado magistrado Christian Zerpa que huyó a EEUU?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 5, 2019

Christian Tyrone Zerpa es uno de los 13 magistrados del TSJ sancionado por EEUU y Canadá. Su ingreso al máximo tribunal de Venezuela en 2015 estuvo plagado de vicios de inconstitucionalidad


El magistrado que votó por él mismo. La vida política y judicial de Christian Tyrone Zerpa ha estado marcada por la polémica, las irregularidades y las sanciones internacionales.

De acuerdo a informaciones difundidas en redes sociales, entre ellas por el canal El Venezolano TV de Miami (EEUU), el magistrado Zerpa abandonó Venezuela y se encuentra en Estados Unidos aparentemente para sumarse a la ya larga lista de ex funcionarios del chavismo-madurismo que colaboran con las autoridades estadounidenses.

Zerpa integró el grupo de «magistrados express» elegido por los diputados del chavismo a escasos días de culminar el periodo de sesiones de la Asamblea Nacional en 2015 cuando el gobierno perdió la mayoría en el parlamento. Pero Zerpa también formó parte de los parlamentarios que escogieron a estos mismos magistrados que aun hoy en día ocupan un cargo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ocurriendo la insólita acción de «votar por él mismo».

Fue diputado oficialista de la AN por el estado Táchira en el periodo 2010-2015 e integró de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración hasta el 23 de diciembre de 2015, cuando fue designado como magistrado de la Sala Electoral del TSJ.

*Lea también: Magistrado «express» Christian Zerpa huyó a EEUU para colaborar con la justicia

Zerpa junto a otros candidatos como Calixto Ortega y Lourdes Suárez elegidos como magistrados no cumplían con los requisitos para ocupar este cargo: no era jurista de reconocida competencia, no había ejercido como profesor universitario, no había sido juez superior en la materia correspondiente, era militante del partido Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diputado por ese partido político, tampoco era especialista en derecho electoral ni tenía un doctorado en derecho electoral.

Rojo, rojito

Al haber ocupado cargos políticos al igual que otros magistrados electos, su nombramiento constituyó una violación al numeral 5 del artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

De acuerdo a su perfil publicado en la página web del TSJ, Zerpa se graduó como abogado y politólogo en la Universidad de Los Andes en 1998 y 2002, respectivamente. Fue parlamentario de Venezuela ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) y vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía de dicho parlamento.​ También fue militante del Movimiento Quinta República (MVR) en el estado Trujillo desde 2000. Fue director de Relaciones Presidenciales Nacionales del Despacho del Presidente entre 2005 y 2006, secretario Ejecutivo del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas de la gobernación del estado Mérida entre 2002 y 2005, coordinador de la Secretaria Privada del Despacho del gobernador del estado Mérida entre 2001 y 2002, entre otros.

“El candidato de la oligarquía representa la privatización de las empresas y echará por la borda todo lo que se ha hecho en 14 años, mientras que el candidato Nicolás Maduro propone seguir los planes y actividades que se han venido desarrollando en pro de la patria”, fueron sus palabras en la AN al llamar a votar por Nicolás Maduro en marzo de 2013.

El desacato

Su decisión más polémica fue la de firmar la sentencia del TSJ en contra de la Asamblea Nacional de mayoría opositora, a la cual el máximo tribunal sentenció estar en desacato por haber incorporado a tres diputados electos en el estado Amazonas. El TSJ decidió esta desincorporación hasta tanto se investiguen las presuntas irregularidades cometidas en las elecciones parlamentarias de 2015, y que desde entonces no ha sido aclarado.

El subsecretario de la AN en ese entonces, José Luis Cartaya expuso una recusación en contra del magistrado Zerpa al alegar que no podía conocer las impugnaciones contra los diputados opositores por estar vinculado al PSUV. Sin embargo, el alegato de Cartaya fue descartado por la Sala Electoral del TSJ por considerar que «el recusante de forma genérica denuncia un supuesto interés por parte del magistrado en la resolución del asunto, sin embargo, no señala de manera específica la conducta o actuación que evidencie el interés de éste o detalla en qué forma le afectaría la resolución del caso», basándose en los argumentos presentados por Zerpa para defender su objetividad.

¿Lo asustaron las sanciones?

Zerpa es uno de los 13 magistrados del TSJ que han sido sancionados por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Panamá, la Unión Europea y Suiza, incluido el presidente del máximo tribunal, Maikel Moreno.

Las medidas han sido adoptadas además contra los integrantes de la Sala Constitucional: Juan José Mendoza, Arcadio Delgado Rosales, Carmen Zuleta de Merchán, Gladys Gutiérrez, Luis Damiani, Calixto Ortega y Lourdes Suárez, y de los de la Sala Electoral: Indira Alfonzo, Malaquías Gil, Jhannett Madriz y Fanny Cordero.

Entre las sanciones figuran la anulación de las visas para visitar sus territorios o la prohibición de obtenerlas a futuro, así como la congelación de los fondos y bienes que pudieran poseer en esos países.

Los gobiernos alegan que estos magistrados tomaron decisiones con los que prácticamente liquidaron a la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 y le han permitido al Gobierno de Maduro gobernar sin control.

 

Post Views: 17.949
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CHRISTIAN TYRONE ZERPAMagistradoSancionesTC EEUUTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor

También te puede interesar

Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
MPV pide a Estados Unidos reconsiderar imposición de aranceles al crudo venezolano
marzo 26, 2025
UNT pide a la comunidad internacional «priorizar estrategias» diferentes a las sanciones
marzo 25, 2025
Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda