• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién es el nuevo empresario encargado de la presidencia de Perú?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Quién es el nuevo empresario encargado de la presidencia de Perú?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 10, 2020

Manuel Merino sería el segundo militante de su casa política en sustituir a un presidente del Perú, pues en 2000, tras la destitución del entonces primer mandatario, Alberto Fujimori, un legislador de su partido tuvo que asumir como presidente encargado y liderar el proceso de transición


Manuel Merin nunca se imaginó los derroteros por los que los llevaría el destino: el empresario peruano con estudios inconclusos de agronomía, y miembro del partido de centro derecha Acción Popular (AP), es desde este 10 de noviembre el nuevo presidente de Perú, un cargo que seguramente no imaginó ejercer.

Manuel Arturo Merino de Lama nació el 20 de agosto de 1961 en la ciudad peruana de Tumbes. Es hijo de Pedro Merino Hidalgo y Elba de Lama Barreto. En 1985 se casó con la profesora Mary Jacqueline Peña Carruitero, con quien procreó tres hijas: Elba Jacqueline, Sandra Lisbeth y María Teresa.

Tras concluir sus estudios primarios y medios, en 1979 ingresó en la Facultad de Agronomía del núcleo local de Universidad Nacional de Piura, donde comenzó a alternar sus estudios (no concluidos) con la producción de la tierra.​

Dedicado al comercio agrícola y pecuario, se desempeñó como miembro del Fondo Ganadero de Tumbes (Fongan), presidente de Comercialización de la Asociación de Productores de Plátano, presidente de la Asociación de Comerciantes de Plátanos y Frutas en General, integrante del Comité de Defensa del Agro Tumbesino, representante de los Productores Agrarios de Tumbes, presidente del Comité Electoral de la Comisión de Regantes de la Margen Izquierda del Río Tumbes y presidente de la Comisión Permanente de la Deuda Agraria de Tumbes.

Aunque en aquel entonces dio sus primeros pasos en la política, no fue hasta el año 2000 cuando comenzó su rol como protagonista de la convulsa vida de la nación andina: ese año, Merino presidió el Frente de Unidad Nacional, una coalición conformada por diferentes partidos y movimientos políticos del Perú que, un año después le sirvió de trampolín para postularse y ser electo parlamentario de AP para el período 2001-2006.

Como legislador, estuvo al frente de la Comisión de Defensa del Consumidor, y su intachable recorrido por el congreso le permitió entrar nuevamente a la institución cinco años más tarde, en 2011, pero esta vez como vicepresidente.

Ese período como segundo al mando en la cámara duró hasta 2012. Al cierre de su gestión, Merino pasó a presidir la Comisión de Vivienda, hasta el 2013.

Su carrera como diputado dentro del Congreso de Perú vio luz nuevamente a principios de 2020, cuando, a solo tres años de que hubiese sido renovado el cuerpo legislativo, fueron convocadas unas elecciones parlamentarias extraordinarias: Martín Vizcarra, a la sazón presidente tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, había disuelto al máximo ente legislador en septiembre de 2019.

Viendo en esa convocatoria electoral una oportunidad para postularse al parlamento, Merino logró consolidar una candidatura y fue elegido por poco más de 5.000 votos.

Pugnas con el Ejecutivo 

Manuel Merino entra en escena ya como presidente encargado cuando, por peleas entre la cámara de legisladores y el poder Ejecutivo peruano, el 20 de octubre se procesa una moción de vacancia -la segunda presentada en menos de dos meses- contra Vizcarra, a quien se acusa de recibir sobornos de parte de empresas del gobierno cuando ejercía como gobernador del departamento de Moquegua, entre 2011 y 2014.

El Congreso exigió la renuncia de Vizcarra bajo el alegato de «incapacidad moral permanente» para ejercer el cargo. Personas que fueron presuntamente sus colaboradores en aquel entonces confesaron a Fiscalía que el exmandatario había recibido más de 281.000 dólares por conceptos de un proyecto de irrigación llamado Lomas de Ilo, y la construcción de un hospital, también en Moquegua, al sur de Perú.

A partir de este 10 de noviembre, luego de su asunción como presidente interino, y por los próximos ocho meses (hasta julio de 2021), Merino llevará entonces las riendas de Perú, pues será en esa fecha que se celebren comicios presidenciales que darán un ganador que lo desplazará de su cargo.

Merino sería el segundo militante de AP en sustituir a un presidente, pues en 2000, tras la destitución de Alberto Fujimori, un legislador del partido que presidía el congreso, Valentín Paniagua, asumió como líder principal del gobierno de transición.

Post Views: 2.038
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso de PerúCorrupciónManuel MerinoMartín VizcarraOdebrechtPerúpresidente interino


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
      abril 28, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda