• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca quién es Francisco Sagasti, el congresista que asumirá la presidencia de Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Quién es Francisco Sagasti, el congresista que asume presidencia de Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2020

En 1996, Sagasti fue secuestrado por algunos días por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, durante la toma de la residencia del embajador de Japón, junto con otras 700 personas


Francisco Sagasti, del Partido Morado, asumirá este martes 178 de noviembre la presidencia de Perú y pasará a liderar un gobierno de transición hasta julio del 2021, cuando asumirá el poder el ganador de las próximas elecciones presidenciales de abril.

El Congreso de Perú eligió el lunes 16 de noviembre a este congresista para asumir las riendas del país medio de fuertes protestas y una convulsión política desencadenada por la destitución en el Congreso del presidente Martín Vizcarra.

¿Quién es Francisco Sagasti?

Sagasti, originario de Lima, entró al Congreso en marzo con el Partido Morado. Tiene 76 años e hizo una amplia carrera tanto en el gobierno peruano, donde se ha despeñado como asesor, y en el Banco Mundial, donde trabajó en temas de desarrollo. Es ingeniero de profesión y tiene una larga experiencia nacional e internacional. Cuenta con una maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial por la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) y tiene el grado de doctor en Filosofía desde 1972 por la Universidad de Pensilvania.

Según reseñó la Voz de América, comenzó su carrera política en 1972, cuando fue nombrado vicepresidente del Directorio del Instituto de Investigación Tecnológica, Industrial y Normas Técnicas del Perú (Itintec) por cinco años. Luego fue asesor del ministro de Industria, durante el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, y Asesor del Ministro de Relaciones Exteriores, bajo el primer mandato de Alan García.

Ha sido además profesor de la Universidad del Pacífico, la Pontificia Universidad Católica de Perú y la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania.

En 1996 fue secuestrado por algunos días por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, durante la toma de la residencial del embajador de Japón, junto con otras 700 personas. Fue liberado a los pocos días y regresó a Costa Rica, lugar en el cual residía junto a su familia en aquel momento. Recibió la medalla de la Paz por parte de las Naciones Unidas.

Actualmente es presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento. El Partido Morado, centrista y del que fue miembro fundador, fue el único que votó en contra de la destitución de Vizcarra.

Este martes en la tarde, Sagasti será el tercer presidente que asuma el gobierno de Perú en una semana y el cuarto mandatario del país en menos de cinco años. Fue elegido por una gran mayoría (97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones), después de que el legislador Manuel Merino, del partido Acción Popular, dimitiera a la presidencia.

En declaraciones a periodistas después de ser elegido por el Congreso como presidente interino de Perú, Sagasti aseguró que él y su equipo harán “todo lo posible por devolver la esperanza a la ciudadanía” y demostrar que son “responsables”.

El legislador añadió, además, que no era “un día de celebración” ante la muerte de dos jóvenes en las protestas. “No podemos volverlos la vida, pero sí, desde el Congreso y el Ejecutivo, podemos tomar las acciones para que esto no vuelva a suceder”, dijo.

Se espera que la asunción de Francisco Sagasti traiga la calma en Perú tras las protestas que estallaron hace más de una semana, por la destitución del mandatario Martín Vizcarra y luego la renuncia de Luis Merino.

Sagasti como pacificador

En Perú fundó y fue director ejecutivo del grupo de análisis Grade; fue asesor de los ministros de Industria, Relaciones Exteriores, Educación y de la Presidencia del Consejo de Ministros en distintos gobiernos y también del Jefe del Instituto Nacional de Planificación, destacó BBC Mundo.

Fue miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; y asesor de varias empresas privadas, instituciones públicas y organismos no gubernamentales. Se desempeñó como supervisor de proyectos en la empresa Niras Development Consulting en Suecia (2016-2018). También ha sido consultor de Naciones Unidas.

A su carrera en el sector privado y en la política, se le suman sus colaboraciones en distintos medios, la autoría de más de 25 libros y la realización de distintas series en televisión con las que ha querido presentar una radiografía de su país.

Ahora, apuntan algunos analistas, su papel fundamental en la presidencia interina debe ser de transición, con una agenda mínima y con la capacidad de enviar un mensaje de pacificación a la ciudadanía que se sigue manifestando.

Post Views: 2.080
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco SagastiLuis MerinoMartín VizcarraPerú


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
Congreso peruano declara al Tren de Aragua como organización terrorista
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda