• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Quién es Martín Vizcarra? Nuevo presidente de Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Notz | marzo 21, 2018

Martín Vizcarra, Vicepresidente de Perú y actual embajador de ese país en Canadá es el encargado de asumir la presidencia de su país luego de que Pedro Pablo Kuczynski renunciara a su puesto como presidente en la tarde de este miércoles tras un escándalo de compra de votos para evitar su destitución.


El vicepresidente del Perú, Martín Vizcarra, recibió hoy un regalo de cumpleaños adelantado: la oportunidad de ejercer la jefatura de Estado, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, es destituido por el Congreso.

Vizcarra, delgado y de elevada estatura, caracterizado por su perfil bajo y su amabilidad, era actualmente embajador en Canadá, y ya se encuentre en viaje a Perú.

En julio de 2016, el recién elegido vicepresidente era una figura emergente en política, poca conocida y sin mayores reparos. En mayo de 2017 era ya un ministro que se iba del gobierno vapuleado por la misma oposición que hoy lo reclama como figura salvadora.

Vizcarra, que según la Constitución debe reemplazar a Kuczynski, es un ingeniero civil con origen de clase media, que nació en Lima por accidente, ya que sus reales raíces e intereses están en el pequeño departamento sureño de Moquegua, donde creció y vivó hasta que la política lo forzó a trasladarse a la capital.

Durante gran parte de su vida, el posible nuevo presidente estuvo lejosde la política, dedicado al negocio de la construcción.

El giro se dio cuando en 2010, al mando de un grupo regional independiente, fue elegido gobernador de Moquegua. Si gestión recibió muchos elogios y por eso sorprendió que en 2014 se abstuviera de buscar una reelección que se suponía segura.

*Lea también Pedro Pablo Kuczynzki, el empresario peruano que no sobrevivió a los Fujimori

Renacimiento

Parecía que la breve historia política de Vizcarra había terminado, pero en 2016 se entusiasmó con Kuczynski y lo acompañó con tal ahínco que el hasta hoy jefe de Estado le propuso ser su vicepresidente.

Vizcarra asumió el cargo simbólico en medio de aplausos. Se especuló que sería el jefe de gabinete ministerial, pero se le confió solo la cartera de Transporte. En ese momento se interpretó como que se le preparaba para futuras tareas más duras.

Pero se metió en un problema cuando, sin consultarlo, decidió que el Estado debería ayudar con dinero a un consorcio argentino-peruano al que se le encomendó construir un nuevo aeropuerto en la ciudad de Cuzco y después admitió que no tenía recursos para cumplir.

La oposición saltó a la yugular. Lo acusó de pretender favorecer a privados, le atribuyó delitos que no se le pudieron comprobar y recurrió a su supuesta ineptitud para sacarlo del ministerio vía la censura parlamentaria (destitución por el Legislativo). Cuando era imposible que se salvara optó por la renuncia.

Como un exilio de lujo fue enviado a Canadá, cargo desde el que guardó silencio, como lo hizo hace tres meses durante el primer intento de destitución de Kuczynski.

Para analistas, Vizcarra, liberal como su líder, no mostró cintura para enfrentar a la oposición de derecha radical como ministro, por lo que no hay claridad de si podría hacerlo como gobernante. Incluso hay quienes creen que ejercería su presidencia como un virtual rehén de la oposición, sobre todo de la que lidera la excandidata Keiko Fujimori.

Con información de La Nación

 

Post Views: 14.057
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PerúPPKRenunciaVizcarra


  • Noticias relacionadas

    • Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
      septiembre 26, 2023
    • Futuro puerto de Chancay: relevancia para el Perú y para América Latina, por Rubén Tang
      septiembre 14, 2023
    • La inevitable convulsión social en Perú, por Christopher Mendonça
      agosto 10, 2023
    • ONG en Perú reporta desaparición de al menos 100 venezolanas en seis meses
      agosto 8, 2023
    • Venezuela propuso crear un «banco de semillas» y una fuerza de tarea para la Amazonía
      agosto 8, 2023

  • Noticias recientes

    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma a los partidos de oposición
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social, por Reinaldo Aguilera

También te puede interesar

Piden a Cancillería peruana abogar por la liberación del preso político Luis de la Sotta
julio 25, 2023
Nuevas protestas en Perú para pedir adelanto de elecciones y renuncia de Boluarte
julio 20, 2023
Pedro Castillo asegura que fue víctima de un complot y que está secuestrado
julio 13, 2023
Presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja dejará su cargo en diciembre
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria...
      octubre 3, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
      octubre 3, 2023
    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda