• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién ha visto Negro como yo?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | agosto 29, 2003

Recién implantado el control de cambios el gobierno anunció una supuesta ley para penalizar draconianamente el comercio ilegal de divisas, vulgo mercado negro. De eso, sin embargo, no se ha vuelto a hablar más. La explicación de tal misterio podría estar en la hipótesis de que habría financistas del gobierno gerenciando segmentos-lomito del mercado negro.

En este caso, la inexistencia de la ley de marras asegura la impunidad y la vida feliz y tranquila para sus gestores.

El mercado negro es tan consustancial al control cambiario como la bilis al hígado. Pero en nuestro caso actual el mecanismo que lo ha hecho desarrollarse es aún más perverso que en las oportunidades anteriores. Ordinariamente, el mercado negro es la respuesta a la escasez relativa de un bien cuyo precio está controlado. Pero hoy la escasez de dólares es artificial. Las reservas internacionales son muy altas, pero Cadivi opone tales trabas a la adquisición de las divisas que es como si no las hubiera. El precio negro de hoy es bastante más alto de lo que sería si el suministro de dólares controlados fuera suficientemente fluido. Pero como no lo es, y conseguirlos cuesta una bola y parte de otra, el precio es mucho más alto de lo que debería ser y la ganancia de los especuladores es enorme.

Siendo la tasa de cambio oficial de 1600 bolívares por dólar y la tasa negra de, por lo menos, 2500 bolívares, es obvio que trabajar con dólares es aún más lucrativo que hacerlo con agua… o con petróleo.

¿Quiénes son las víctimas de esta situación? En el campo económico, sobre todo los empresarios de pequeña y mediana envergadura. Por lo general no poseen los recaudos que Cadivi solicita y conseguirlos les resulta tan oneroso en dinero y en tiempo que prefieren comprar dólares negros.

Así que mueren en ese mercado.

Pero ese precio pasa a sus costos, y a los precios de sus productos. Salimos todos perjudicados. El gobierno empuja a esos empresarios a cometer lo que técnicamente es un delito.

Para el grueso de la clase media los viajes al exterior desaparecieron del horizonte. Puesto que las tarjetas de crédito están bloqueadas en el extranjero, quien no tenga cuentas en dólares afuera sencillamente no puede viajar. Para la mayoría hasta el mercado negro está vedado porque para pagar los dólares que se necesitan para un viaje habría que hipotecar la vivienda. Y quien pueda pagar ese precio, pues es empujado por el propio gobierno a cometer un delito. Sin embargo, y vaya paradoja, en el duty free de los aeropuertos nacionales usted puede darle un palo al control porque allí compra a la tasa oficial.

De modo que el gobierno revolucionario tiene fregados a los económicamente débiles, mientras los que no lo son andan cabeza fresca. El mercado negro no es problema para ellos porque pueden pagar lo que sea; por lo general tienen cuentas en dólares en el exterior así que ya sean empresarios o viajeros el mundo sigue siendo suyo. Pero los pequeños están jodidos. ¡Viva la revolución!

Post Views: 3.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólarEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda