• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién le va a secar el llanto?, por Wilfredo Velásquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 11, 2021

 Twitter: @wilvelasquez


A veces, cuando la frustración agota las palabras haciéndolas inútiles y el grito rebota sin eco en la sordera de los dirigentes, solo queda el llanto valiente, el llanto que puede engendrar la ira necesaria para responder al agravio, para transformar la resignación en grito de guerra.

A propósito de la situación que vivimos en Venezuela, cuando pareciera que nuestro presidente interino perdió el número telefónico con el que se comunicaba con los Estados Unidos y que tampoco le atienden el 911 —donde se recurre en caso de emergencias—, tomo prestado el verso de nuestro Andrés Eloy, de su Palabreo de la recluta para titular mi artículo.

Dejo que sea el llanto del pueblo quien hable, buscando que la poesía resuene en los oídos de los dirigentes de la oposición y los convoque a un gran esfuerzo unitario.

Llanto

Salpicado de escombros yace el cuerpo con ropaje pobre en medio de la vía

Roto
cubierto de olvido
víctima del desplome y de la caída infinita que marca el futuro de la urbe

El sátrapa baila jubiloso al borde del precipicio

Los cadáveres provenientes del naufragio recalan tristes

la arena piadosa oculta las antiguas miserias de la huida

Cubiertos de cieno y de ofensas oficiales permanece su recuerdo en las playas solitarias

Ni las gaviotas ni los peces rinden homenaje
en la pantalla la boca babeante del verdugo ríe sin la discreción de las hienas

Sus naos navegan frenéticas impulsadas por el último aliento de las víctimas ofrendadas al mar escaparon sin retorno hacia el sosiego y la libertad perdida

sus tumbas no conocerán las flores

no hay para tanta muerte

Los habitantes primigenios

los hijos de la tierra

vuelven al polvo en las fauces carcelarias
el verdugo que les hiere

profanó las tumbas de sus ancestros

robando minerales violó la selva y sus secretos

a la Guacamaya le robaron el vuelo

el tucán temeroso oculta su pico
el jaguar guarda su rugido
la caribita busca la humedad de la neblina
el caribe disimula su agresividad en la corriente de los ríos que ya no resisten el agravio

Kamaracupay llora sus muertos

el Auyantepuy rehúye su mirada

El habitante primero

el legítimo dueño
perseguido en su propia tierra
resguarda la vida rebasando líneas que demarcan fronteras que no existen

que nunca existieron

El verdugo
depredador insaciable horada las capas más viejas del planeta tala saquea y envenena plena la selva de ruidos ajenos que ahuyentan la alegría de las aves

y la algarabía de las fieras
profana las entrañas de la tierra
le roba el áureo brillo
llena de mercurio sus venas contamina

Nada satisface su codicia infinita
El hambre preside las mesas traicionadas

el último suspiro solitario y sin dolientes

escapa de los hospitales

los muertos mueren de mengua
las universidades arden en el fuego voraz de la ignominia

las antorchas se apagan

las luces languidecen

ocultan la moral entre sus fustanes rosa

comprados en el imperio

Dos ojos tiene el verdugo

uno de inquisidor

el otro de cuervo
tiene la mirada malévola
odio y rencor en el pecho
guadaña

hoz y martillo
para repartir

por igual pesar

miseria y aflicción

El tirano marca el paso con ritmo de salsa

hacia la decadencia y la barbarie

Los verdugos
gesticulan
lanzan consignas

marchan groseros sobre las ruinas
pisoteando dignidades y robando vida
brindan con sus copas de sangre

celebrando el dolor
El llanto no cesa

El pueblo gime silencioso y humillado en medio del ultraje

cobijado por las frías alas del miedo

rescata en la historia el coraje de los héroes

para cubrirse de valor

Los verdugos
gritan en medio de su danza de horror
derrochan lujos y vergonzosas opulencias
oprimen
torturan
vejan
¡no cesan!
danzan enloquecidos
por los efluvios de la muerte
mientras
la vida agazapada
sometida
busca en los corazones rebeldes

se traga el llanto
abraza la esperanza
se arma de sueños hasta los dientes construye chalecos de flores viejas y escudos de cartón

Cuando el sol limpie de lágrimas sus pupilas
con el canto y el grito estridente
se lanzará con la aurora a recuperar la libertad.

*Lea también: ¿Por qué el chavismo se mantiene en el poder?, por Gonzalo González

Wilfredo Velásquez es poeta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónWilfredo Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda