• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Quién puede comer pollo?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2020

En Cumarebo, Falcón, el kilo de pollo está en 195 mil bolívares, más de la mitad del sueldo mínimo venezolano


Y quién come pollo. Esta pregunta se la hizo la señora Petra Rojas, quien se encontraba en una conocida carnicería de Cumarebo buscando un kilo de pollo para su hijo Alberto, quien se encuentra enfermo de una parasitosis, y que por instrucciones médicas debe hacer una dieta, preferiblemente a base de pollo.

Relata la señora Petra que cuando le preguntó al carmicero cuánto costaba un kilo de pollo, este le respondió con resonante voz: 195 mil bolívares. Abismada por la respuesta y compungida ante la imposibilidad de comprarlo exclamó: ¡Esto no puede ser! Inmediatamente se preguntó ¿y ahora, qué le doy a mi hijo?

Recordando al cantautor falconiano Alí Primera en una de sus más connotadas canciones cuando dijo: “Qué triste se oye la lluvia en los techos de cartón”. Infería Alí pobreza, miseria, desigualdad social y falta de esperanza.

Alí abogaba por un proceso revolucionario que inspirados en principios de igualdad, pudiera elevar las condiciones de vida de la gente deprimida económicamente y a la falta de oportunidades. Se trataba de cambiar un sistema político para mejorar la pobreza, para generar nuevas perspectivas de vida, no para empeorarlas.

Pues bien, la señora Petra votó por un cambio de vida, por una esperanza que ha sido defraudada. No pudo comprar un kilo de pollo para su hijo enfermo, y así como ella la mayoría de las madres y padres venezolanos no hayan como satisfacer las necesidades básicas de su familia.

La señora Petra, con lágrimas en los ojos, manifestó que cómo es que en un país socialista los enchufados del gobierno compran en dólares, mientras que ella no pudo comprar un kilo de pollo para su hijo enfermo.

«Esto no es igualdad, aquí no hay equidad. Lo que predomina es la injusticia y en un país donde hay injusticia no hay revolución, ni socialismo», dijo finalmente.

Texto: La Mañana

Post Views: 2.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaFalcónHiperinflaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
noviembre 18, 2025
México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda