• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién sacude la botella?, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La esperanza en Venezuela National Geographic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 15, 2022

Twitter: @alecambero


Era un ejercicio de un monje tibetano del siglo XVIII. Sobre una hermosa colina, por donde descendía un riachuelo de aguas profundamente azules, iba colocando a sus discípulos en grupos de seis. Luego marchaban hasta la orilla para encontrarse con dos laboriosas comunidades de hormigas que nunca se vinculaban.

Rojas y negras cruzaban las mismas fuentes sin molestarse. Acto seguido tomaban 100 hormigas de cada comunidad, las introducían en una botella de vidrio, durante dos horas las observaban detenidamente, las hormigas seguían su misma rutina. Cada una cumplía su rol, sin vincularse con las otras, era como un acuerdo tácito entra ambos grupos.

Las rojas se mantenían del lado izquierdo y las negras en el derecho, ninguna equivocaba su posición, tampoco socializaban de manera particular. Aquello era un interesante modelo de supervivencia digno de admirar. Posteriormente, el monje de túnicas resplandecientes, sacudía fuertemente la botella de vidrio, inmediatamente los insectos comenzaban a matarse de manera atroz. Cada comunidad culpaba a la otra de su desgracia, para cada una de ellas: el sacudón era una estratagema del vecino para quedarse con el botín. La calma habitual pasaba a violenta reyerta en donde todos quedaban exterminados. Esto es la histórica realidad humana.

Caín mató a su hermano Abel, siendo el primer criminal que inauguró la estadística. Satanás agitó el frasco de su corazón para rebasarlo de odio. Y así la historia se llenó de sórdidos episodios en donde la mano de los intereses mandó por un barranco las convenientes  oportunidades. Venezuela no escapa de esta especie de sentencia milenaria.

Los profundos resquemores entre los distintos sectores han contribuido en fomentar este estado de parálisis, la oportunidad democrática está taponada por el cerumen de la estulticia militante. La mayoritaria oposición no sabe responder en colectivo. Existe demasiada ambición para entender que la nación es más importante que sus proyectos egoístas. Venezuela los percibe como una cometa que perdió el rumbo, mientras el gobierno remueve la botella para que se maten.

Lea también: Hacia un decálogo del trabajo en equipo, por Oscar Bastidas Delgado

El cuestionamiento de varios precandidatos presidenciales nació de la misma oposición, no puede existir semejante grado de insensatez. Es el ejercicio de la hormiga lo que prevalece. Existe mucha desconfianza entre ellos, eso no contribuye en nada a construir un proyecto victorioso. Es fundamental salir de la botella. Que aprendamos que es unidos como podemos lograrlo. Que las distintas banderas ideológicas le den paso al ideario nacional. Ser los suficientemente maduros para que la agenda sea la del ciudadano, dejando atrás al limbo donde nos encontramos.

Por otra parte, debemos tener un antídoto que contrarreste el patrocinio corrompido del régimen, que tiene a varios grupos dizques opositores metidos en su cueva. Son oscuros traficantes de sueños y químicamente traidores. Ese tipo de bandidos deben ser desenmascarados. Los venezolanos estamos obligados a encontrar una ruta que nos devuelva la democracia que tanto nos costó. Es imperdonable que sigamos languideciendo, como en una cámara lenta, que sigue conduciéndonos a la trampa.

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.739
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda