• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quiénes financian la OMS? y el impacto que tiene la decisión de Trump



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España exigirá PCR negativa a pasajeros de 65 países y zonas de riesgo - oms
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2020

Hasta ahora el mayor contribuyente para la OMS es los Estados Unidos, seguido de la fundación Bill y Melinda Gate y la asociación GAVI


El martes 14 de abril el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó suspender las contribuciones de su país al presupuesto anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justo cuando el organismo es referencia en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Según el mandatario norteamericano el director de este organismo, Tedros Adhanom, “ocultó” el alcance de los contagios en China por covid-19, y no previno a los países de las graves consecuencias de este nuevo virus.

Trump dijo que esta suspensión estará vigente mientras se lleva a cabo una revisión del papel de la OMS en las “graves” fallas en la gestión de la pandemia por covid-19.

«Si la OMS hubiera hecho su trabajo de enviar expertos médicos a China para calibrar la situación de forma objetiva en el terreno y criticar la falta de transparencia de China, el brote se podría haber contenido en el foco con muy pocas muertes», señaló el presidente de EEUU.

Pero en qué afecta a la OMS que hasta ahora su mayor financista, que es EEUU, corte el suministro de dinero.

El organismo internacional se sostiene hasta ahora de las contribuciones obligatorias que deben hacer 194 de los países que la integran. Estas son cuotas que fija la Organización de las Naciones Unidas (ONU) siguiendo una fórmula compleja que toma en cuenta las riquezas y la población del país.

De acuerdo a una publicación de la BBC, para el bienio 2018-2019 la OMS dispuso de un presupuesto de 5.600 millones de dólares.

De las contribuciones obligatorias se lograron recoger solo unos $950 millones. Dinero que sirve básicamente para el pago de salarios y gastos administrativos

Luego están las contribuciones voluntarias, es la forman por la cual donante estatales y no estatales destinan fondos para temas concretos, como la vacunación contra el polio, la erradicación del tabaquismo o el cuidado de la salud de las mujeres. En 2018-2019, estos fondos fueron de unos 4.300 millones de dólares, una gruesa parte del presupuesto de la OMS.

EEUU el mayor contribuyente

Hasta ahora el mayor contribuyente para la OMS es los Estados Unidos, seguido de la fundación Bill y Melinda Gate y la asociación GAVI.

Solo para el bienio 2018-2019 EEUU comprometió cerca de 800 millones de dólares, de los cuales hasta el cuarto trimestre de 2019 ya habían desembolsado $553 millones. Esto equivaldría al 14,67% de todos los recursos de la organización.

Mientras que la fundación del creador de Microsoft, Bill Gates y su esposa Melinda Gates, comprometieron unos 530 millones de dólares, de los cuales habían hecho efectivos $367 millones, equivalente al 9,76% del presupuesto de la OMS.

Incluso este aporte está muy por encima del hecho por el Gobierno chino, quien comprometió solo 86 millones de dólares y hasta el cuatro trimestre del 2019 solo había cancelado $7,9 millones. Esto solo equivale al 0,21% de los fondos.

El tercer mayor contribuyente es GAVI, una asociación en la que participan organizaciones de los sectores público y privado que buscan incrementar el acceso que tienen a las vacunas los 73 países más pobres del mundo.

Suman aportaciones por $316 millones, un 8,9% de los fondos recibidos por la OMS.

Reino Unido es el cuarto mayor donante y el segundo Estado que hace más aportaciones con desembolsos hasta el cuarto trimestre de 2019 por unos 294 millones de dólares, equivalentes a 7,79% del presupuesto.

En América Latina, los países que tienen las mayores cuotas son Brasil, México y Argentina.

¿Qué pasará sin el dinero de EEUU?

El exembajador de los Estados Unidos para la lucha mundial contra el VIH y también exsubdirector de la OMS, Jack Chow, dijo que de concretarse la decisión del presidente Donald Trump sobre el organismo, “tendrá consecuencias de largo alcance”.

En una entrevista para la BBC, el médico norteamericano señaló que la principal misión de la OMS es evitar el colapso de sistema de salud “frágiles en todo el mundo.

«Esta medida de Trump podría significar poner fin a varios programas clave, la retirada de muchos asesores de la OMS de países de todo el mundo y, en consecuencia, más personas en lugares como América Latina pueden estar en peligro no solamente por el covid-19 sino por muchas otras enfermedades como la tuberculosis o la malaria», alertó Chow.

De acuerdo con las cifras más recientes publicadas por la OMS, de los recursos aportados por Estados Unidos para el bienio 2018-2019, la mayor parte va destinado a la zona del Mediterráneo oriental, que abarca unos 22 países que van desde Marruecos hasta Pakistán. Esta región ha recibido unos 201 millones de dólares.

La segunda zona que recibe más fondos es África, que incluye 47 países de ese continente.

El tercer destino más importante del dinero estadounidense son las oficinas centrales de la OMS, que reciben en torno a 101 millones de dólares que luego son empleados tanto para sus gastos operativos como para distintas campañas de salud.

Solamente una parte muy pequeña de las aportaciones de Estados Unidos, unos 280.000 dólares, en torno a 0,5%, se han empleado en el financiamiento de actividades de la OMS en países de América Latina y del Caribe.

Con información de la BBC

*Lea también: FMI cree que pandemia dejará una década perdida en economía de América Latina

Post Views: 1.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEEUUOMS


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
      septiembre 14, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?
    • Padrino López a soldados de EEUU: "Los están mandando al sacrificio como carnes de cañón"
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta

También te puede interesar

Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién...
      septiembre 15, 2025
    • Padrino López a soldados de EEUU: "Los están mandando...
      septiembre 15, 2025
    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda