• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quiénes pueden calificar para la vía humanitaria que Canadá abrió este #17Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canadá Iván Gil El papel de la migración venezolana en las elecciones de Brasil - migrantes- onu - oim - red
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2023

El gobierno de Canadá ofrece una alternativa a la migración irregular para 15.000 personas , especialmente procedentes de Colombia, Haití y Venezuela, a través de una vía humanitaria basada en la familia, además de los programas existentes


El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, anunció este viernes 17 de noviembre, que la vía humanitaria dedicada a proporcionar residencia permanente a ciudadanos colombianos, haitianos y venezolanos ya está abierta para solicitudes.

«El mundo se enfrenta a una crisis migratoria sin precedentes. Con un número récord de personas desplazadas internacionalmente, Canadá reconoce la necesidad de tomar medidas y está trabajando para apoyar a las personas vulnerables brindándoles vías de migración seguras y regulares», indicó en un comunicado.

Agregó que para ello Canadá ofrece una alternativa a la migración irregular para 15.000 personas del hemisferio occidental a través de una vía humanitaria basada en la familia, además de los programas existentes.

«Estamos decididos a defender nuestra tradición humanitaria y apoyar a quienes lo necesitan. Proporcionar vías seguras y legales para que las personas desplazadas comiencen una nueva vida en Canadá no sólo cumple con ese compromiso, sino que también fortalece a nuestro país a través de las profundas contribuciones que los recién llegados hacen en sus comunidades, incluido el crecimiento de nuestra economía y la reducción de las brechas en el mercado laboral», afirmó Miller.

Estas medidas están destinadas a aliviar las presiones migratorias en el hemisferio occidental. La nueva vía humanitaria ofrece una alternativa a la migración irregular hacia el norte a través de Centroamérica para algunos de los desplazados debido a la inestabilidad política, social y económica.

¿Quiénes califican al programa de vía humanitaria de Canadá?

-Para calificar al programa de vía humanitaria otorgado por el gobierno de Canadá, el solicitante principal debe ser un hijo (independientemente de la edad), nieto, cónyuge, pareja de hecho, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente que acepte mantenerlos a ellos y a sus familiares como un ancla por un año.

-Quienes lleguen a Canadá a través de la nueva vía humanitaria recibirán servicios previos a su llegada, incluida una evaluación de habilidades laborales y una derivación a una organización proveedora de servicios de asentamiento en su comunidad.

-También pueden ser elegibles para recibir asistencia financiera transitoria del Programa de Asistencia para el Reasentamiento.

-Canadá también ya está dando la bienvenida a personas de las Américas mediante la incorporación de 4.000 personas adicionales a través de los programas de trabajadores temporales existentes en Canadá, incluido el Programa de trabajadores agrícolas estacionales.

-Aprovechando la vía de movilidad laboral de refugiados existente en Canadá, el programa piloto de vías de movilidad económica.

-Para postularse, debe enviar su solicitud utilizando el portal IRCC en línea. Deberá proporcionar una declaración legal firmada por su presentador que confirme que está dispuesto a brindarle apoyo en Canadá.

-Debe planear vivir fuera de Quebec para poder presentar la solicitud, ya que Quebec ha optado por no participar en el programa.

*Lea también: Canadá recibirá refugiados de Venezuela, Colombia y Haití este año

Post Views: 6.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanadàMarc MillerMigraciónrefugiadosVía humanitaria


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

Canadá considera que las elecciones regionales en el país «no fueron libres ni justas»
mayo 26, 2025
#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
Al menos 11 muertos por atropello masivo en Vancouver
abril 27, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda