• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quiénes son los estadounidenses que permanecen detenidos en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

estadounidenses presos en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2025

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Richard Grenell, afirmó que al menos seis estadounidenses más permanecen detenidos en el país y aseguró que volverá por ellos. La ONG Foro Penal logró identificar a cinco de estos ciudadanos; uno está bajo desaparición forzada


Nicolás Maduro liberó el pasado 31 de enero a seis estadounidenses tras sostener una reunión con Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela; sin embargo, tres días después de esta visita, este funcionario informó que al menos otros seis estadounidenses permanecen detenidos en territorio venezolano.

«Hay al menos seis», dijo Grenell en una entrevista al programa de Megyn Kelly en YouTube cuando fue consultado por la cantidad de estadounidenses presos en Venezuela y agregó que «volverá» por esos ciudadanos.

El objetivo de la visita del Richard Grenell a Caracas era la liberación de los ciudadanos de Estados Unidos y conversar con Maduro para que acepte los vuelos con venezolanos deportados. Afirmó que para las primeras liberaciones no hubo dinero de por medio ni canje.

La ONG Foro Penal identificó este miércoles 5 de febrero a cinco ciudadanos de EEUU que siguen encarcelados en el país. A saber, estos son: Wilbert Joseph Castañeda, Jonathan Pagan González, Jorge Marcelo Vargas, Joseph Saint Claire y Lucas Hunter. También distinguieron a dos extranjeros más. Todos están recluidos en el Rodeo I.

*Lea también: El Rodeo I: un «inframundo» donde violan derechos a más de 60 presos políticos 

estadounidenses detenidos en Venezuela

Todos estos estadounidenses detenidos en el país han sido calificados por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, de estar involucrados en conspiraciones extranjeras, con EEUU y otros países, después de las elecciones presidenciales para derrocar a Nicolás Maduro.

También se les ha acusado de «terrorismo», a algunos de ser «mercenarios» de alto nivel, y de estar relacionados con miembros de la oposición para atentar contra las instituciones de la nación; no obstante, funcionarios estadounidenses han negado cualquier complot.

Acá les dejamos los perfiles de los estadounidenses que permanecen detenidos en Venezuela. Renzo Yasir Huamanchumo Castillo es un ciudadano peruano y Fabián Buglione Reyes es uruguayo. Ambos tienen residencia permanente en EEUU.

Wilbert Joseph Castañeda

Wilbert Joseph Castañeda Gómez es un militar estadounidense, de 37 años de edad, también con nacionalidad mexicana. Es padre de cuatro hijos y desde 2009 pertenece al cuerpo élite de los Navy Seals, un grupo de la Marina de los Estados Unidos que se encarga de misiones peligrosas y complicadas.

Wilbert Castañeda está en servicio activo. Fue destinado a Afganistán y a Irak en 2014. En 2020 estuvo en Colombia como parte de una operación de cooperación con las Fuerzas Armadas de ese país.

La madre de este militar, Petra Castañeda, lo califica como «buen hijo y buen trabajador, pero nunca un terrorista» y afirmó que teme por su vida tras oír que en Venezuela los presos son torturados.

Las autoridades de EEUU dijeron que Wilbert Castañeda estaba en un viaje personal y su madre confirmó que estaba visitando a su novia, una venezolana de nombre Deisy Jugles González, quien también fue detenida junto a sus padres.

El militar Castañeda Gómez fue apresado en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó de la detención de este estadounidense el 14 de septiembre de 2024 y lo definió como «jefe» de un «equipo de mercenarios» que buscaban «desestabilizar» el país.

Detalló que fue detenido el 1 de septiembre en el estado Aragua, junto con otras 13 personas, en una operación en la que supuestamente incautaron «400 fusiles y pistolas».

Wilbert Castañeda

Jonathan Pagan González

Jonathan Pagan González fue detenido en el puente Rafael Urdaneta, en el estado Zulia, y está acusado de buscar «atentar» contra Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y otros altos funcionarios del oficialismo. Se desconoce su fecha de aprehensión, pero se informó del arresto el 19 de octubre del año pasado.

Pagan González es un ciudadano de Puerto Rico. Diosdado Cabello afirmó que llegó al país con «la misión de infiltrarse en grupos religiosos» y que contaba con el apoyo de políticos; sin embargo, no mencionó quiénes serían.

Las autoridades informaron que Jonathan fue detenido luego de una «operación controlada» en la que se le ofreció sacarle una cédula venezolana. Según Cabello, este puertorriqueño confesó sus supuestos vínculos con planes desestabilizadores y «terroristas».

Jonathan Pagan González

Jorge Marcelo Vargas

Jorge Marcelo Vargas es un ciudadano con doble nacionalidad, estadounidense y boliviana, que fue detenido en Venezuela en octubre de 2024. Las autoridades venezolanas lo acusan de ser un «mercenario» involucrado en planes para desestabilizar el Gobierno y atentar contra altos funcionarios, incluyendo al presidente Nicolás Maduro.

Supuestamente, Vargas fue capturado mientras tomaba fotografías de las refinerías de El Palito, en el estado Carabobo, y Cardón, en Falcón; sin embargo, es imposible estar en ambas al mismo tiempo, ya que están separadas por 329,2 kilómetros y unas cuatro horas y media en carretera.

De acuerdo con las autoridades y supuestas declaraciones del detenido, Vargas viajó a Venezuela «a tomar fotos para buscar la manera más fácil de tener acceso a las refinerías para ataque terrorista».

Tampoco hay mayores detalles de la detención de Jorge Marcelo Vargas. Se desconoce la fecha exacta de su aprehensión y se dice que las fotos de las refinerías se le encontraron en el celular.

Jorge Marcelo Vargas

Joseph Saint Claire

Sobre la detención del estadounidense Joseph Saint Claire no hay mucha información, ni siquiera se encuentra mencionado en las ruedas de prensa de Diosdado Cabello; por lo que se desconoce cuándo fue detenido, en dónde y de qué se le acusa.

En redes sociales o registros de prensa tampoco se consigue información sobre este ciudadano.

Foro Penal informó a TalCual que lo único que se sabe es que fue llevado al Rodeo I durante los primeros días del mes de diciembre.

Lucas Hunter

Lucas Hunter es un ciudadano de nacionalidad francesa-americana, de 36 años de edad. Es un analista en un fondo de inversión franco-británico. El 7 de enero de este año se perdió mientras conducía una motocicleta cerca de Paraguachón, Colombia.

Según testimonios de algunos testigos, funcionarios de la Guardia Nacional (GN) lo detuvieron sin ningún motivo y lo pusieron bajo custodia en territorio venezolano.

Actualmente, Hunter se encuentra desaparecido. Este ciudadano franco-estadounidense no habla español.

*Lea también: Número real de desapariciones forzadas es incierto: ONG registran más de 50

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 5.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUestadounidensesNicolás MaduroRichard Grenell


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda