• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quiénes son los rectores del CNE nombrados por la AN de Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rectores CNE 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 5, 2021

Los cinco nuevos rectores principales del CNE tendrán a su cargo los eventos electorales de los próximos siete años y que comenzarán en este 2021 con la elección de gobernadores, alcaldes, legisladores regionales y concejales


Este martes 4 de mayo la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre, nombró a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). El Parlamento de mayoría chavista designó a Alexis Corredor, Tania D’Amelio, Enrique Márquez, Pedro Calzadilla y Roberto Picón como máximas autoridades del ente rector.

Cabría preguntarse quiénes son los cinco rectores principales que tendrán a su cargo los eventos electorales de los próximos siete años y que comenzarán en este 2021 con la elección de gobernadores, alcaldes, legisladores regionales y concejales.

Con el corazón rojo

El primer nombre que salió a relucir en la sesión este 4 de mayo fue el de Alexis Corredor, postulado por la sociedad civil. Corredor es profesor de historia y geografía egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Trabaja en la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas, de acuerdo con datos de la página web del Seguro Social.

En el 2017 fue electo como diputado en la impuesta asamblea constituyente, elegido por lista en el sector de los trabajadores de la administración pública. Fue, además, designado vicepresidente de la comisión de
derechos humanos.

En 2020, Alexis Corredor integró el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional para elegir a los rectores del CNE, proceso que fue interrumpido porque la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró la supuesta omisión legislativa del Parlamento y designó a los rectores del Poder Electoral.

La Organización No Gubernamental, Súmate, objetó la postulación de Corredor. Argumentó que a través de su cuenta en Twitter reveló su simpatía al partido de gobierno. Por si fuera poco, de acuerdo a la objeción presentada por la asociación civil integró la Liga Socialista, del Movimiento Bolivariano Revolucionario200 (MBR200) y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Le quedó el gustico

Otra de las rectoras principales nombradas por el Parlamento rojo es Tania D’amelio, es abogada especialista en derecho tributario. Fue, además, diputada de la AN por el estado Vargas (hoy La Guaira) entre 2005 y 2010. Integró la Junta Nacional Electoral y la Comisión de Registro Civil y Electoral para el periodo 2009-2013.

Fue designada el 3 de diciembre del año 2009 para un periodo de siete años, y llegó al organismo comicial violando lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Electoral y en la Constitución, no en vano hasta ocho recursos de nulidad por designación inconstitucional fueron presentados ante la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La postulación de D’Amelio fue impugnada por el presidente de la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Consejo Nacional Electoral (CNE), Gonzalo Celta.

Celta introdujo el recurso de impugnación el 15 de marzo ante el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro con el argumento de que la abogada se encontraba en supuesto “desacato” por incumplir la sentencia N° 2015-0782 de la Sala Político – Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) referente a los derechos laborales de los pensionados y jubilados del CNE.

Celta explicó en el documento presentado a la instancia parlamentaria que D´Amelio debía ser excluida de la lista de elegibles “por ser conjuntamente autora intelectual y material de violaciones de derechos constitucionales, laborales y humanos de un conglomerado de personas que por mandato de la Ley y la Constitución se hicieron acreedores al derecho a la jubilación”.

De parlamentario a rector del CNE

Enrique Márquez, quien fue diputado por lista del estado Zulia para el período 2016-2021, es otro de los rectores que por los próximos 7 años estará a la cabeza de la organización de procesos comiciales en Venezuela. El exparlamentario presidió el partido Un Nuevo Tiempo hasta el 5 de mayo de 2018, cuando fue suspendido por respaldar la candidatura presidencial de Henri Falcón.

Márquez es ingeniero eléctrico egresado de la Universidad del Zulia. Su carrera parlamentaria inició en el 2000, cuando fue elegido por primera vez como diputado por el estado Zulia. En 2006 apoyó al candidato opositor Manuel Rosales de cara a los comicios presidenciales.

Como parlamentario, llegó a denunciar en reiteradas ocasiones las fallas del servicio eléctrico. En 2014 rechazó el aumento de las tarifas eléctricas y pidió al gobierno explicar el destino de las inversiones en la materia.

De las carteras ministeriales al Poder Electoral

El cuarto rector del CNE es Pedro Calzadilla Pérez, licenciado en historia, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Magister Scientarum en la Universidad de La Sorbona de Francia.

En 2009 fungió como presidente del Centro Nacional de Historia, órgano adscrito al Ministerio para la Cultura. Calzadilla es, además, fundador de la Red en Defensa de la Humanidad, movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión.

Su postulación también fue objetada por la asociación civil Súmate con el argumento de que conforme a la Gaceta Oficial 39.676, de fecha 18 de mayo de 2011, fue designado Ministro para la Cultura y en abril de 2013 como ministro para la Educación Universitaria.

Súmate señaló en su objeción que a través de sus publicaciones se evidencia claramente su tendencia política.

Quinto rector al CNE: Roberto Picón

Roberto Picón completa la nueva rectoría del CNE nombrada por la AN de Maduro, electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. El ingeniero en sistemas nos es principiante en el ámbito político y electoral venezolanos

Picón trabajó en la organización Ojo Electoral y fue asesor de la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En la tolda política integró el Grupo Técnico de Apoyo Electoral. En 2017 fue apresado por razones políticas. Funcionarios del régimen de Maduro allanaron sin orden judicial una vivienda donde se encontraba reunido se le acusó de presunta traición a la patria, rebelión militar y sustracción de equipo militar. En diciembre de ese mismo año fue excarcelado.

En la rueda de prensa donde 70 organizaciones anunciaron los nombres de sus postulados, Roberto Picón, señaló que en Venezuela las tres piedras angulares de la democracia prácticamente no existen (voto, instituciones y partidos políticos), “por lo que la sociedad civil está asumiendo su derecho y deber en la elección de funcionarios de instituciones”.

¿Quiénes son los suplentes?

Entre los suplentes figuran Francisco Garcés, ingeniero civil, magister en Ingeniería Estructural, ex alcalde de Los Teques y ex ministro de Obras Públicas; Leonel Enrique Parica Hernández, ingeniero en Sistemas especializado en Telecomunicaciones, doctor en Gerencia Empresarial; Rafael Chacón Guzmán, licenciado en Educación, con maestría y doctorado; Grisel Colina, licenciada en Comunicacion Social, especialista en proyectos de investigación; y Francisco José Martínez García, licenciado en Ciencias Plíticas y Adminstrativas, magister en Administracdión de Empresas mención mercadeo.

Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil, abogado Universidad Santa María, especialista en Derecho Procesal Civil, ex directivo del Saime; Saúl Bernal Peña, economista UCV, especialista en Economía Política; Conrado Pérez Briceño, exdiputado de Acción Democrática ante el hoy extinto Congreso de la República, licenciado en técnicas adminsitrativa, magister en generencia de Recursos Humanos, doctorado en Planificacón de la Cinecia, PHD en gerencia de organización y de gobierno; León Antonio Arismendi, abogado UCV, especializacxion en Derecho del Trabajo y profesor de la cátedra del Derecho del Trabajo.

Post Views: 4.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesrectores CNE


  • Noticias relacionadas

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda