• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Radio arrebatón, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 14, 2009

Este asunto de las emisoras bajo amenaza de ser asaltadas por el minpopopa’todo Diosdado Cabello, es estrictamente político. Más allá de los alegatos del minpopopa’todo, que eventualmente pudieran tener algún basamento legal, es evidente que el arrebatón que se pretende hacer de la bicoca de 240 emisoras de radio es un tranco de siete leguas en el camino de alcanzar la hegemonía comunicacional, propósito anunciado meses atrás por el Hiperlíder, y aupado con fervor, paradójicamente, por el director de un medio escrito, Díaz Rangel. Esta hegemonía tiene dos vertientes.  Por un lado, crear, como se viene haciendo, un gigantesco aparato mediático, formalmente estatal, pero en verdad prácticamente propiedad privada de Chávez.  Este aparato posee ya seis plantas de televisión de cobertura nacional en señal abierta (VTV, VIVE TV, ANTV, Ávila TV, Telesur y TVes), dos cadenas radiales de cobertura nacional (RNV y YVKE), amén de decenas de emisoras AM y FM en «manos amigas» y más de 250 emisoras comunitarias, casi todas manejadas por activistas del régimen. Súmese a esto el diario VEA y una setentena de medios impresos, la mayor parte crasamente obscenos, amén de la anunciada aparición de otro diario, El Correo del Orinoco –nombre histórico que debería estar al abrigo de su manipulación partidista y sectaria–, y se tendrá un cuadro parcial del inmenso «latifundio mediático» (definición debida al «ingenio» del minpopopa’todo) que ha creado el chavismo. Parte no menos importante de esta enorme masa mediática la constituye la utilización abusiva, grosera y sin paralelo en el mundo, del sistema radioeléctrico privado (además del público) para las cadenas del Hiperlíder.

Esta es una vertiente. La otra, es la del silenciamiento progresivo de los medios privados, sobre todo si mantienen líneas editoriales críticas u opositoras. En este desarrollo hemos asistido, primero, a la cooptación y cambio de línea de Venevisión, mediante el acuerdo Chávez-Cisneros, luego al cierre de la señal abierta de RCTV y literal robo de varias de sus instalaciones, y ahora a las presiones brutales que se ejercen sobre Globovisión, con la amenaza permanente de cerrar esta planta.

Dentro de este marco hay que inscribir los anuncios sobre las 240 emisoras de radio sujetas a cierre y a traslado de la frecuencia a compañeritos de partido. Se trata, en definitiva, de un asalto frontal contra la libertad de expresión, que va acompañado de la Ley Luisa Ortega, sobre «delitos mediáticos», y de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones, con el ominoso propósito de coartar, restringir y reducir la libre expresión del pensamiento.

Decirnos, después de diez años de gobierno, que hay emisoras de radio que no han cumplido con las exigencias legales y reglamentarias a las cuales están obligadas, es un argumento engañoso. ¿Qué hacía, entonces, Conatel durante todos estos años? Si tuviere algún viso de verosimilitud el discurso del minpopopa’todo, la responsabilidad exclusiva de ello recae sobre un Conatel que se ha comportado de modo negligente e irresponsable. A este caballo se le ven claritas las patas.

Post Views: 3.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLibertad de expresiónMediosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
      septiembre 21, 2023
    • Espacio Público registra 261 violaciones a la libertad de expresión en ocho meses de 2023
      septiembre 6, 2023
    • Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
      septiembre 4, 2023
    • SNTP denunció salida del aire del programa «Desde el centro con Marín» en Sucre
      agosto 30, 2023
    • Despiden a periodista de Globovisión Seir Contreras tras replicar a diputado oficialista
      agosto 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024
    • Núñez Feijóo no logró que la derecha retornara al poder en España
    • Cabello adelantó sobre el espíritu de la pregunta para el referendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

Espacio Público registró 10 violaciones contra la libertad de expresión en julio
agosto 6, 2023
Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
julio 24, 2023
Conatel arrastra a nueva víctima radial al quitar concesión a Éxtasis 97.7 FM
julio 21, 2023
Espacio Público: 42% de los venezolanos se informan por medio de las redes sociales
julio 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante...
      septiembre 29, 2023
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda