• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Rafael Guzmán asegura que el control de cambio en Venezuela aún no se ha derogado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2018

Rafael Guzmán aseguró que aún no se ha eliminado el control de cambio en Venezuela y la directiva actual del Banco Central no tiene la calificación para estar en esos cargos


El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Rafael Guzmán, es de la opinión de que todavía el control cambiario no se ha eliminado debido que aunque la Ley de Ilícitos fue derogada por la Asamblea Constituyente -órgano que es calificado de ilegal por el Poder Legislativo- aún existen los convenios cambiarios, por lo que existe aun un manejo de las operaciones bajo otros mecanismos. «No hay oferta de dólares», dijo.

Guzmán, en entrevista para Globovisión, explicó que el surgimiento del mercado negro en el país obedece a la falta de transparencia en el mecanismo de compra-venta de divisas, ya que si una persona que se encuentra en el exterior y quiere ayudar a su familia en Venezuela, buscará una vía de que se «maximice» el dinero. En ese sentido, si en las casa de cambio tienen una tasa oficial -que ronda los BsS 60- y hay otro espacio en el que rendirá más la inversión, se irán por esa opción última.

«Los mecanismos oficiales no son transparentes y no responden al mercado», detalló.

*Lea también:  Asamblea Nacional declara nulos todos los actos de la actual Procuraduría General

Señaló que la primera ley aprobada por el Parlamento bajo el control de la oposición fue la reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela, que ya había sido modificada durante los últimos años para convertir al ente emisor en un «cajero automático» que imprime dinero inorgánico.

Aseveró que por ello, el articulado que nuevamente se discutió el 18 de septiembre fue pasar a una ley anterior, «que fue la propuso Maduro en su momento», pero que la misma fue declarada nula. Subrayó entonces que a través del rescate de la institucionalidad de los organismos es una forma de sacar el país adelante.

Manifestó que con esa legislación también se quiere establecer la libre convertibilidad de la moneda, con lo que todos los convenios cambiarios establecidos quedarían sin efecto, es decir, no habría control de cambios.

Lamentó que en la actualidad, el BCV no ejerza la potestad de regular el régimen cambiario y monetario del país, así como puntualizó que el actual presidente del ente emisor, Calixto Ortega Sánchez, es tan solo «una pieza política» que según su opinión «no tiene capacidades técnicas para ejercer ese cargo, al igual que la directiva que le acompaña».

Señaló que, cuando exista un cambio en Venezuela, la Ley establecería que por emergencia  y aprobada por las 2/3 partes del Parlamento  se podrían establecer algunos mecanismos de control.

*Lea también: Parlamento venezolano reiterará a China que préstamos a Maduro son ilegales

Criticó la nueva extensión del decreto de emergencia económica del Ejecutivo, que para Guzmán, es un mecanismo que busca de forma recurrente el Ejecutivo para poder gobernar saltándose los mecanismos de las leyes y «tratar de invisibilizar» la Asamblea Nacional. Acotó que van 12 modificaciones al decreto de emergencia en los últimos 3 años y alertó que en el último «se profundizan los mecanismos de control y dominación».

«Al Gobierno no le interesa que usted pueda salir adelante con sus ingresos. Lo que le interesa es que su medicina, su alimentación y todo lo demás dependa del Estado».

Insistió que en el Poder Legislativo se trabaja en un «banco de leyes» para que «cuando se dé el cambio y se reconozca la autonomía», las mismas puedan entrar en vigencia.

Post Views: 2.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAutonomíacontrol de cambioLey del BCVRafael Guzmán


  • Noticias relacionadas

    • AN 2020 dice que pronto se verán frutos de visita de Maduro a Turquía y Arabia Saudí
      junio 8, 2023
    • Partidos y líderes de oposición rechazan ataque a Capriles: el Gobierno guarda silencio
      junio 3, 2023
    • PSUV en la AN acelera Estado comunal al reformar Ley de Contraloría Social
      mayo 25, 2023
    • AN-2020 olvida denuncias ambientales y aprueba acuerdo por el día de la biodiversidad
      mayo 23, 2023
    • Venezuela y China afianzan relaciones políticas e ideológicas
      mayo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Humberto Rojas y Víctor Rago irán a segunda vuelta por rectorado de la UCV
    • Petro asegura que policía investigado por el caso Benedetti murió "por suicidio"
    • Régimen de Daniel Ortega confisca bienes de 222 expresos políticos desterrados
    • Trabajadores de Sidor denuncian amenaza con arma de fuego por GN durante huelga laboral
    • Rescataron a cuatro niños perdidos por 40 días en selva colombiana del Guaviare

También te puede interesar

Dinorah Figuera responde a Cabello que las mentiras no vulneran su probidad
mayo 11, 2023
AN-2020 apura consulta pública de proyecto de ley de protección de activos del Estado
mayo 11, 2023
Por presunta corrupción, AN-2020 investigará a tres alcaldes del Táchira
mayo 10, 2023
Congreso de Ecuador aprueba juicio político contra presidente Lasso
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Humberto Rojas y Víctor Rago irán a segunda vuelta...
      junio 10, 2023
    • Petro asegura que policía investigado por el caso...
      junio 10, 2023
    • Régimen de Daniel Ortega confisca bienes de 222 expresos...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda