• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rafael Simón Jiménez: No necesito un certificado para ser opositor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rector CNE Rafael Simon Jiménez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2020

Jiménez indicó que si en algún momento se siente frustrado el intento de llevar transparencia a los procesos, dejaría el cargo de vicepresidente del CNE


El recién nombrado vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Rafael Simón Jiménez, afirmó este lunes 15 de junio que su nombre fue respaldado de forma unánime por los integrantes de la «mesita» y ratificó que sí hubo acuerdos con el Tribunal Supremo de Justicia para que se aprobara la designación de la nueva directiva del ente comicial.

Jiménez indicó que desde 2019, un sector de la oposición «que no sé si es mayoría o no porque la oposición es el 80% del país, incluso que con los partidos mayoritarios no llegan al 10%», se sentaron en diálogos con representantes de la administración de Nicolás Maduro donde se lograron una serie de acuerdos entre los que estuvo la reincorporación del chavismo a la Asamblea Nacional y «acataron» al actual presidente del parlamento, Juan Guaidó, como jefe del Legislativo.

En ese sentido, dijo que la vía electoral es la idónea para «salir de esta tragedia» pero que si siente que en algún momento se frustra ese pensamiento y fracasa la situación, «agarraría mis macundales y me iría a mi casa».

Recordó que también se habló de la liberación de presos políticos, una de las condiciones políticas que debe haber para los procesos electorales a su juicio, donde reveló que en las próximas horas se harán más excarcelaciones. Aseveró que el tema de la confianza no es directamente con el CNE, sino con las garantías y seguridades que fueron negociadas para que exista una mayor transparencia en el ejercicio del voto.

Explicó Jiménez en Unión Radio que el documento que se usó para negociar estos procesos fue el que se explicó en República Dominicana en 2017 con representantes de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, que entonces presentó el exrector Vicente Díaz, con unas 18 garantías que deberán ser colocadas debidamente ante la opinión pública para debatir y conocer. Aseveró que existe una «mejoría evidente» en la designación de los rectores porque salen aquellas señaladas de ventajismo e incluyen a otras personas para hacer la diferencia.

*Lea también: Así fue la cacería contra Álex Saab, a quien EEUU señala de ser el testaferro de Maduro

Recordó que en los últimos 20 años, de cuatro oportunidades en los que se ha elegido a nuevos rectores, tres lo ha realizado el TSJ. Indicó que el actual Poder Legislativo tiene cuatro años y seis meses de funcionamiento y en ese tiempo no había designado a los rectores del CNE. Citó a Roberto Smith, quien señaló que en 2017 se constituyó un comité de postulaciones -con Guaidó a la cabeza- y que no se presentó un informe en diciembre como se tenía previsto. Eso llevó al Poder Electoral a ratificar a Tibisay Lucena e incorporar a Luis Emilio Rondón.

Considera que el problema de fondo es la forma en que se percibe el mecanismo para salir de la crisis que afecta a Venezuela y estableció que dentro de la oposición existen dos visiones de buscar dicha solución, «que deben respetarse y son respetables»: Una que es a través de elecciones y otros, como por ejemplo, María Corina Machado, «quien hizo un planteamiento que no comparto pero respeto» que es que a través de mecanismos como el TIAR o la activación del 187 de la Constitución venga al país una misión militar.

Ante las críticas sobre su designación, Rafael Simón Jiménez se declaró oposición al Ejecutivo y dijo que durante años ha publicado escritos políticos contra quienes dirigen los destinos del país y que no necesita que nadie le de un certificado de opositor. Aseveró que ha tenido amistades con líderes políticos como Henry Ramos Allup, Manuel Rosales, Henri Falcón y el mismo Juan Guaidó, pero dijo que a su persona «no pueden imponerle líneas políticas».

Cree que uno de los problemas de fondo que hay es precisamente la imposición de criterios y que eso es lo que hace la oposición, que según su opinión se parece «demasiado al chavismo» porque a pesar que los confronta radicalmente, son las mismas actitudes. Es el mismo deseo de confronración y que es excluyente con los mismos opositores», lo que sería un factor que no permita conjugar al 80% de los opositores del país porque no se sienten representados.

En ese sentido, declaró que es indispensable que la oposición entienda que es diversa, plural y que conviven dentro de ella varias formas de salir de la crisis que hay en la nación. Dijo saber que el TSJ no es imparcial, pero subrayó que su labor allí es «defender los derechos democráticos hasta donde pueda» y no «alcaguetear» lo que se decida desde el Ejecutivo.

*Lea también: Destituyen en Chile al ministro de Salud al llegar a las 5.000 muertes por covid-19

Subrayó que la oposición desaprovechó la oportunidad que se les brindó cuando el chavismo se reincorporó a la plenaria para generar acuerdos, al tiempo que indicó que todos negocian con Nicolás Maduro, tanto la «mesita» como el G4 y dijo que eso no tiene nada de malo.

«El problema que la polarización ha satanizado el diálogo y la negociación y por eso es que negocias con capuchas y escondido», señaló Rafael Simón Jiménez y acotó que existe una especie de doble discurso en los opositores porque recientemente se firmó un acuerdo entre los representantes de Guaidó, de Maduro y la OPS para la entrega de ayuda humanitaria y dijo que eso entonces sí es alabado.

Manifestó que hay un compromiso de generar equilibrio dentro del Consejo Nacional Electoral, «dándole a la oposición un acceso a sitios donde antes no se les daba» como por ejemplo a la Junta Nacional Electoral, «que es el corazón del sistema» porque «es la que organiza las elecciones». Subrayó que lo que se quiere es reequilibrar lo que era la estructura al poder tener en las direcciones dos cabezas de partidos políticos como control interno y garantizar los procesos.

Expresó que las elecciones deberían convocarse mínimo con seis mees de anticipación.

Recomendó a la oposición que no se adelante hasta conocer las condiciones que fueron negociadas y no opinen antes de que las mismas sean reveladas.

Post Views: 2.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNERafael Simón JiménezTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
junio 27, 2025
¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
junio 19, 2025
Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda