• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Rambush?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 21, 2001

Estados Unidos ya comenzó el despliegue de su formidable máquina militar. El mundo contiene la respiración, a la espera de las acciones que debe ordenar el presidente Bush. Este, en su mensaje de anoche, pidió a sus compatriotas paciencia, porque, según él, esta será una «guerra larga», para la cual exigió una definición prácticamente a todos los países del mundo: no hay grises en esta lucha, ella es en blanco y negro, «se está con nosotros o se está con ellos».

¿Qué quiere decir esto exactamente? ¿Que todos los países deben estar al lado de los Estados Unidos, hagan lo que hagan estos? Si es así, el asunto merece una discusión. Si se trata de condenar categóricamente el terrorismo y de reprimirlo implacablemente, no hay problema. Mas, en este caso, habría que establecer que ningún terrorismo es admisible. Que no hay terrorismo «bueno» ni terrorismo «malo». Que ni el terrorismo «privado» ni el terrorismo de Estado son tolerables. Y que tampoco, en la lucha contra el terrorismo, se vale apelar a los mismos procedimientos de este. Algunos dicen que contra el terrorismo no se puede luchar sin traspasar la frontera de la ley. Entonces es bueno recordar que esa filosofía inspiró el patrocinio de la CIA a gentes como Noriega (Panamá), Montesinos (Perú) y el propio Osama bin Laden. Si en la lucha contra el terrorismo son aceptables operaciones como las del coronel North, quien «gerenciaba» con los iraníes un comercio triangular de cocaína y armas, para abastecer a la «contra» nicaragüense, entonces esta «guerra» terminará por ser una sórdida batalla entre agentes secretos y terroristas de lado y lado. Es bueno recordar a Mahatma Gandhi: «En el ojo por ojo, todos quedaremos ciegos».

El del terrorismo es un cáncer que se nutre de un caldo de cultivo político. Ese discurso acerca de que los aviones de las Torres Gemelas y el Pentágono fueron un ataque a la «civilización occidental» es totalmente desenfocado. Los aviones suicidas no embistieron contra los Estados Unidos como sociedad sino, de un modo absolutamente perverso, contra la política norteamericana. Dejando de lado grupos terroristas más bien locales (ETA, IRA), el hiperterrorismo globalizado se nutre hoy, básicamente, de un problema político no resuelto en el ombligo del mundo: el Medio Oriente. Cincuenta años de tensión y conflicto árabe-israelí han precipitado la emergencia de grupos terroristas que cabalgan sobre el irredentismo árabe, así como de un terrorismo de Estado en Israel, que se alimenta igualmente del interminable conflicto.

Si Estados Unidos y las otras potencias quieren librar una «guerra» exitosa contra el terrorismo tienen que preocuparse, primero que nada, por quitarle la espoleta a la bomba del Medio Oriente. Por quitarle el agua al pez. Y este es básicamente un problema político y no policial ni militar. Eso significa trabajar a fondo por una solución justa, que partiendo del reconocimiento tanto del Estado de Israel como del de Palestina, aísle a los extremismos árabe e israelí y extraiga las espinas irritativas que cada una de las dos naciones clava sobre el cuerpo de la otra. Si no se procura con urgencia una salida política, entonces esta guerra no será prolongada sino infinita. Esta no debiera ser la hora de Rambush sino de la política

Post Views: 3.779
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEEUUGeorge BushTeodoro PetkoffTerrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda