• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Ramírez: Privados no podrán importar gasolina, solo los amigos de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael Ramírez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 5, 2020

El exministro de Petróleo Rafael Ramírez reitera la incapacidad de la administración de Maduro para manejar Pdvsa. Sostiene que en el plan privatizador que se adelanta en Venezuela, le tocará el turno al gas. Califica de ingenua la propuesta de Francisco Rodríguez sobre la posibilidad de que Citgo envíe combustible al país 


«He visto con mucha indignación cómo el gobierno ha hecho todo un show el tema de los cinco buques iraníes, cuando lo que demuestra es el fracaso de su gestión. Es triste ver cómo el sistema de refinación nacional, con una capacidad de 1,3 millones de barriles diarios, no sea capaz de producir, y produce apenas 130.000 barriles, es decir, 10% de su capacidad».

Así comienzan las declaraciones del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez al ser consultado por TalCual sobre la reciente estrategia de la administración de Nicolás Maduro de traer gasolina importada para paliar la escasez que existe en todo el país.

Para quien asegura haber sido el hombre de mayor confianza del fallecido expresidente Hugo Chávez, el plan de privatización que se lleva adelante en el sector es consecuencia de la desafortunada gestión en Petróleos de Venezuela desde que él salió de la industria. Sostiene que el negocio del gas también será entregado a privados, dada las dificultades que hay en el área.

Sobre la posibilidad de que personas jurídicas importen directamente el combustible, afirmó que se están violando dos normas legales: la Ley de Reordenamiento del Mercado Interno de Combustibles Líquidos emitida en 2008, «lo que paralizaba completamente la privatización del sector que se tuvo desde la época de Rafael Caldera», y la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Ramírez recuerda que el nuevo sistema de venta de la gasolina es el mismo que, en su momento, el gobierno iraní propuso a Chávez y que éste rechazó. A su juicio, el aumento en el precio del combustible es «grosero» en una nación que padece de crisis económica desde hace varios años. Nunca estuvo de acuerdo con los «sobrecostos»  y que las exportaciones petroleras venezolanas podrían mantener un subsidio.

-¿Cree que los privados podrán importar gasolina en medio de la política de sanciones de Estados Unidos?

-No creo que algún privado pueda importar gasolina para Venezuela por las sanciones. Claro, hay negocios de negocios, y hay varios traders que son del entorno de Maduro que están haciendo muchos negocios con Pdvsa. Pero lo que hará Maduro es seguir trayendo gasolina de Irán y los privados lo van a vender a nombre del Estado venezolano. Ahora, ¿quién y cómo eligió a las estaciones de servicio para que vendan gasolina en dólares, por qué unos se benefician de un esfuerzo que hace el Estado venezolano?».

Nadie vendrá a Venezuela a hacer negocios en la industria petrolera, en un país con tantos problemas legales, con problemas de legitimidad, eso está condenado al fracaso, cuando él dice (Maduro) que lo va a entregar a los privados es a ‘su grupo de privados’ que están resteados con él y raspando lo que puedan porque saben que tienen el tiempo en contra.

-¿Sobre la nueva modalidad de pagar gasolina en dólares?

–No podemos tener un país de bodegones. Si tienes dólares puedes vivir, si no tienes dólares cómo haces, por eso es que se han ido más de cuatro millones de venezolanos de Venezuela.

Aprovecharon para entregar a sus amigos 200 estaciones de combustible, nadie sabe cómo. Son bienes del Estado y van a vender la gasolina a 0,50 dólares el litro, en un país donde el salario mínimo son dos dólares. Una cosa es que se ajuste el precio de la gasolina para que cubra los costos y otra cosa es que un litro sea 25% del salario mínimo. Esto no tiene sentido para un gobierno que se dice chavista, bolivariano y de izquierda, ni siquiera un gobierno adeco hubiera hecho eso.

-¿La llegada de gasolina de Irán ayudará a mejorar el abastecimiento interno? 

-Pueden traer cinco o diez barcos más con combustible, pero el sistema de refinación continúa en ruinas. Todo dependerá de cuánto dinero tenga Maduro. Si quiere retar a Estados Unidos tiene que tener las refinerías funcionando, los buques andando.

Hay refinerías, como Puerto La Cruz, que están completamente paradas. El Palito produce algo y el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), la refinería más grande del mundo, apenas produce.

Maduro no puede ocultar su fracaso. Para los ciudadanos conocer sobre la situación de los campos petroleros es un tema que piensa que no les afecta, pero lo que sí ven de cerca es la escasez de gasolina y de gas doméstico. Estos son problemas que no se justifican, Maduro ha dicho que es por las sanciones, pero Irán está más sancionado que Venezuela. ¿Por qué? Porque no se le ha ocurrido meter presos a los gerentes que manejan las refinerías, quitarle el presupuesto y acabar con la industria.

Los números lo comprueban, en 2012 producíamos 1,1 millones de b/d, exportábamos 400.000 barriles de gasolina y para el mercado interno se destinaba 600.000 barriles. Nunca faltó la gasolina.

Ahora Maduro no puede ocultar su fracaso, lo único que puede mostrar es un show de Twitter con los buques iraníes e hicieron un escándalo de que Estados Unidos los iba a hundir, hicieron toda una campaña de expectativas para crear tensión. El tema está en que Maduro no ha podido con la empresa y la gente que ha puesto ahí ha sido incapaz.

-Se habla mucho de que la gasolina que llegó a Venezuela no tiene el octanaje correcto, ¿es posible mejorarla aún en el estado en el que están las refinerías?

-Podemos hacer gasolina desde 89 hasta 95. Ellos dicen que el bloqueo también les impide comprar aditivos, esos componentes se consiguen en cualquier lado, en la India, en la China y en Rusia.

-¿Cree que Irán seguirá ayudando a pesar de las nuevas sanciones?

-Quién sabe que irá entregando Maduro, parece que pagaron combustible con oro. Aquí no hay gesto revolucionario, ahora se la quieren cobrar al pueblo, los venezolanos están pagando la incapacidad de Maduro.

También van a privatizar el gas y todo lo que no son capaces de administrar, lo están regalando, entregando, y por supuesto eso va a encarecer y complicar mucho más la calidad de vida de los venezolanos.

Luego del paro petrolero decidimos comprar nuestros propios barcos para transportar petróleo y combustible, fuimos capaces de manejar 70% de nuestro producto. Pregunto: ¿Nicolás Maduro, que hiciste con esos barcos? Porque comenzaron a salir noticias de que remataron uno en Portugal, que confiscaron otro en Portugal, es decir, una terrible gestión.

A Irán no le importan las sanciones norteamericanas porque tiene sus propios barcos, pero Maduro los dejó perder.

-¿Está de acuerdo con propuestas como las del economista Francisco Rodríguez de que Citgo envíe combustible a Venezuela?

–La propuesta de Francisco es ingenua. Yo dudo que (Juan) Guaidó haga un esfuerzo para ayudar a Maduro, la confrontación política ha llegado a niveles absurdos hasta de una invasión de ocho personas por Macuto. Por supuesto que Citgo podría ayudar a Venezuela pero no le van a dar ese triunfo a Maduro y no lo van a mantener a flote. El país está en medio de dos extremos que son capaces de permitir que pase lo que sea en Venezuela con tal de mantenerse en el poder. Técnicamente es posible pero políticamente no es viable esa propuesta. El problema de Pdvsa no es técnico es político.

Post Views: 2.336
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aumento de la gasolinaEntrevistaGasolina en dólaresPrivatizaciónRafael Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • De Ramírez a Gerardo Márquez, por Gregorio Salazar
      agosto 13, 2023
    • Entrevista | Chacín: «Nos preocupa que el interés electoral quite el foco de la economía»
      agosto 6, 2023
    • Alcalde de Maracaibo: Si no se puede hacer la primaria veremos cómo resolvemos
      agosto 3, 2023
    • Justicia española dejó libre a Rafael Reiter, exjefe de seguridad de Pdvsa
      agosto 1, 2023
    • Octavio Suñé: «Lo sentimental es lo que te hace regresar a lo que eres realmente»
      julio 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Andrés Velásquez sugiere asociaciones estratégicas para reimpulso de empresas básicas
julio 25, 2023
EEUU presuntamente investiga a Rafael Ramírez por delitos de corrupción
julio 20, 2023
Entrevista | Diputado Correa: «parlamentarios honorables» buscarán conformar nuevo CNE
junio 25, 2023
Fiscalía de España pide procesar al testigo de sobornos a Rafael Ramírez
junio 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda