• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ramírez se reunió con Bachelet para denunciar “la violencia desatada por Maduro”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2019

A juicio de Rafael Ramírez,  Maduro y su gabinete se encuentran atravesando un momento “caótico, desesperado y sin apoyo popular”, por lo que a su juicio ha decidido recurrir a “la violencia” en las zonas populares del país


Este 25 de enero el exministro del Petróleo Rafael Ramírez, informó que sostuvo un encuentro con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el que denunció “la violencia desatada por Nicolás Maduro” en las barriadas populares del país que se han atrevido a salir a desconocer su Gobierno.

Hoy 25 en la reunión con Michell Bachelet le expliqué la situación de los Chavistas presos y perseguidos por @NicolasMaduro. Ahora el gobierno caótico, desesperado y sin apoyo popular, se ha dedicado a llevar violencia a las zonas populares y perseguir líderes Chavistas. pic.twitter.com/FdPjwcMlGP

— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) January 25, 2019

Durante el encuentro que Ramírez catalogó como “triste”, el expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dijo que los cuerpos de seguridad del Estado y grupos violentos afectos al oficialismo han dado inicio a una ola de “secuestros” de militares, trabajadores público y hasta en disidentes del chavismo.

A su juicio Maduro y su gabinete se encuentran atravesando un momento “caótico, desesperado y sin apoyo popular”, por lo que a su juicio ha decidido recurrir a “la violencia” en las zonas populares del país.

Aseguró que los cuerpos de seguridad y los “colectivos” armados han comenzado una persecución en contra de “líderes chavistas”.

Hoy 25 de enero, un día muy triste para mi, me reuní con Michell Bachelet para denunciar la violencia desatada por ⁦@NicolasMaduro⁩ en las calles y barrios del país, el secuestro de militares patriotas, trabajadores de ⁦@PDVSA⁩ y la persecución política en mi contra pic.twitter.com/b1k5DmMPnc

— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) January 25, 2019

Más temprano la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, condenó la violencia que se ha desatado en Venezuela en el marco de las manifestaciones antigubernamentales y pidió investigar esos hechos. 

Desde el lunes 21 de enero en el país han iniciado una ola de protestas antigubernamentales en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro y para condenar la crisis política, económica, social y humanitaria que se vive en Venezuela.

La particularidad de estas manifestaciones es que se han caracterizado por llevarse a cabo en zonas populares del país, principalmente en Caracas, donde vecinos de sector que eran conocidos por su apoyo al oficialismo han cerrado las vías y se han enfrentado a la represión de los cuerpos de seguridad.

La respuesta del Estado a esta jornada de protesta ha sido el uso de la fuerza excesiva en contra de la población, quienes han disparado bombas lacrimógenas y perdigones en contra de los manifestantes. Asimismo, los “colectivos” armados han sembrado terror en estas barriadas, evitando así este tipo de concentraciones.

#24ENE Hasta las 2:00pm pm se confirman 26 personas asesinadas en protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada.

1- Amazonas 2

2- Barinas 3

3- Bolívar 5

4- Distrito Capital 7

5- Portuguesa 3

6-Táchira 3

7- Monagas 2

8- Yaracuy 1#OVCS

— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) January 24, 2019

Post Views: 3.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHMichelle BacheletRafael Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda