• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Raspado en la ONU, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 13, 2011

Que el gobierno venezolano se iba a defender en Ginebra era obvio. Que lo iba a hacer mezclando algunas verdades con medias verdades-mediamentiras y mentiras de plano (falsificando cifras, por ejemplo), también era de cajón. Suponer lo contrario habría sido una ilusión. Que iba a cantar victoria podía darse por descontado, así como no podían menos que esperarse una serie de variaciones sobre el tema de los imperios atacando a países pobres. Sería no conocer a Chávez imaginar algo distinto o siquiera suponer que el gobierno nacional iba a aceptar tranquilamente la catarata de observaciones de que fue objeto. Por otro lado, ese examen de la ONU no tiene consecuencias prácticas. No es que nos van mandar cascos azules para vigilar el cumplimiento de las recomendaciones hechas.

Pero, tampoco se trató de algo baladí. La significación política del examen al que fue sometido el gobierno no puede desestimarse. Para el gobierno de Chávez fue una tragedia. Lo que quedó claro es que la indulgencia universal que rodeó su mandato durante los primeros años ya no existe. Al contrario, para la inmensa mayoría de los países de la ONU las credenciales democráticas del chavismo son harto dudosas.

No se le conceptúa como una dictadura pero son severamente cuestionados sus procederes en materia de derechos humanos. En este punto se puede decir que este régimen fue raspado, es decir, reprobado. Según la óptica mundial, el gobierno venezolano no se acerca a los standards generalmente aceptados como compatibles con el respeto a los derechos humanos. Se juzgaba a Venezuela en términos absolutos. Se comparaba lo que aquí ocurre con el desideratum universal en ese particular y no con lo que sucede en otros lugares.

El gobierno aceptó algo más de 70 recomendaciones del tipo de “qué color era el caballo blanco de Bolívar”, es decir, aquellas que son indiscutibles por sí mismas y no son políticamente exigentes, por ejemplo, comprometerse a mejorar las cárceles o hacer algo para disminuir las tasas de homicidios. Negar eso ya habría sido el colmo. Pero a lo sustantivo, los derechos humanos vinculados a la democracia, no le van a parar bola.

En este asunto, el chavismo mostró su cara más dura e intransigente. Manifestó que no se atiene a criterios generalmente aceptados sobre derechos humanos y, lo que es peor, que continuará violentándolos. Rehusó reformar nuestro salvaje y anacrónico Código Penal así como el Código de Justicia Militar, para suprimir los delitos de vilipendio o desacato (ya inexistentes prácticamente en toda América latina); el Poder Judicial continuará sometido a Hugo Chávez; rehusó reformar la Ley de Partidos Políticos, para poder mantener amarrados a los parlamentarios a los partidos y no a sus conciencias; mantendrá su decisión de controlar las ONG de Derechos Humanos; desatendió las recomendaciones de acatar las decisiones de organismos internacionales de los cuales forma parte, como por ejemplo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con lo cual queda claro que no acatará la decisión sobre Leopoldo López).

Tampoco se comprometió a sancionar a los agresores contra periodistas o activistas de Derechos Humanos ni a respetar el derecho del ciudadano a la información sobre la gestión pública. Dejó en veremos otras quince recomendaciones, como por ejemplo asegurar el derecho de visita al país de los organismos internacionales que velan por los derechos humanos. Por supuesto, los compromisos que adquirieron tampoco son relevantes porque se quedarán, la mayoría, en el papel. Fue un saludo a la bandera.Total, que salvo los pocos países que nos exprimen económicamente o los “tírame algo”, a Hugo Chávez se le acabó su cuarto de hora de fama universal.

Post Views: 4.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezONUTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires

También te puede interesar

La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda