• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Raspados en DDHH, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2018
​​Autor: Naky Soto | @Naky


Mientras el director del Departamento para América Latina de la Cancillería de Rusia, Alexander Schetinin, repetía al calco el argumento del chavismo de que esta crisis humanitaria se explica con las sanciones norteamericanas y no con la corrupción descontrolada de Nicolás y su tren ministerial, Estados Unidos acusaba a las fuerzas de seguridad de Venezuela de llevar a cabo una campaña de torturas y asesinatos extrajudiciales durante 2017. El informe sobre Derechos Humanos que elabora anualmente el Departamento de Estado, incluye el dato del patrocinio que el gobierno ha dado a los grupos paramilitares llamados «colectivos»; también hace referencia a las duras condiciones de las cárceles venezolanas, así como al aumento de las detenciones arbitrarias y la existencia de presos políticos. Además denuncian la falta de independencia del Poder Judicial, el uso de tribunales militares contra civiles, las sentencias arbitrarias contra alcaldes opositores y la feroz censura contra los medios de comunicación. Por su parte, el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, pidió al Consejo Permanente de la OEA que solicite la inmediata liberación de los menores de edad que fueron detenidos en las protestas del año pasado y permanecen en prisión. Finalmente, el secretario general Luis Almagro divulgó un video en el que advierte que la OEA implementa nuevos mecanismos de ayuda para los migrantes venezolanos, calificando la nuestra como una “crisis humanitaria de proporciones nunca vistas antes en las Américas”.

Todavía no

En su décima subasta celebrada este viernes, el tipo de cambio Dicom se ubicó en 82.000 bolívares por euro y 66.900 por dólar, lo que supone una devaluación de 10,82% expresada en los 317.000 dólares que se liquidaron, ¡un realero! Al margen de estos datos, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, calificó la crisis venezolana como una de las 15 mayores de la historia moderna y explicó que “muy prematuro” hablar de planes o cifras para una recuperación económica de Venezuela, respondiendo a la declaración que hizo ayer el ministro de Finanzas de Colombia, Mauricio Cárdenas. “Como lo hemos dicho, estamos trabajando para cuando eventualmente hayan autoridades que tengan la voluntad de corregir la situación macroeconómica y la situación humanitaria, pero dada la incertidumbre, el proceso hiperinflacionario y la falta de información, resulta prematuro hacer cálculos”, dijo Werner, añadiendo que respalda las medidas que están tomando diversos países contra funcionarios venezolanos, pues el FMI apoya “los esfuerzos para evitar que el sistema financiero sirva como vehículo para recursos provenientes de actividades ilícitas”.

Saliendo para La Habana

Nicolás aseguró que la elección del 20 de mayo se hará sin importar lo que digan otros: «Lo que digan los gobiernos extranjeros no nos importa para nada en Venezuela (…) importa la legalidad de Venezuela», dijo antes de partir a Cuba para reunirse con el presidente Miguel Díaz-Canel, a quien le lleva “propuestas nuevas para solidificar la alianza”. Reiteró su disposición a solucionar el conflicto con Panamá: “estoy dispuesto a ceder con las duras decisiones que me obligaron a tomar”; y también repitió el cuento de la Operación Manos de Papel porque ha sido efectiva para capturar “a quienes pretenden inflar el costo del dólar a niveles paranormales (sic)». Más tarde, Freddy Bernal -en su rol de Protector del estado Táchira- ofreció declaraciones sobre la Operación Dron: “Hemos allanado 13 concesionarios y están retenidos más de 200 vehículos (…) Han sido detenidas 11 personas, 4 armas de fuego y una estación de gasolina, durante el desmantelamiento de una banda vinculada al contrabando de combustible hacia Colombia”. Bernal estima que van a ser detenidas 100 personas relacionadas a la banda de contrabando de combustible, pero no explicó en qué basa esta estimación. Hoy también se conoció que el contralor del estado Miranda, Yahir Muñoz, solicitó a un tribunal que dicte una medida de prohibición de salida del país contra Henrique Capriles, por supuestas irregularidades cuando fue gobernador.

Solo falta el alba

El mismo día que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, tuiteaba sus fotos desde la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú anunciaron la suspensión por tiempo indefinido de su participación en este bloque. Señala la carta enviada por estas naciones al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, que la Unasur ha estado a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia. Una fuente reveló lo importante: Unasur funciona por consenso y actualmente hay tales discrepancias entre los miembros que la hace inoperativa. El canciller boliviano dijo no tener información oficial y que está previsto convocar a una reunión para mayo, añadiendo -ya saben, la épica por delante-: “Unasur es una realidad geográfica e histórica”. Es probable que este bloque creado hace una década por antojo del finado para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, muera con esta decisión. Solo falta el ALBA, que consume más recursos y es mucho más inútil.

Otras latitudes

– En Nicaragua continúan las protestas más fuertes que haya enfrentado el dictador Daniel Ortega en sus 11 años de gobierno. La brutal represión ya suma 5 muertos, decenas de heridos y periodistas agredidos mientras hacen su trabajo. La vicepresidenta y vocera, Rosario Murillo, declaró: “Parecen vampiros reclamando sangre para nutrir su agenda política”. Solo la esposa de Ortega podía resumir así la procura de una sociedad que padece el encarecimiento de la vida por la caída de la cooperación venezolana.
– El líder norcoreano Kim Jong-un anunció que el país suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles, así como el cierre del centro de ensayos nucleares que posee en el noreste de su territorio. Donald Trump calificó este anuncio como una «muy buena noticia».
– La organización separatista vasca ETA emitió una histórica declaración en la que por primera vez pidió perdón a las víctimas generadas por sus años de lucha armada por la independencia del País Vasco y Navarra: “ETA (…) quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada, así como mostrar su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición”. Las reacciones generalizadas a su declaración no fueron favorables.
– El expresidente peruano Alberto Fujimori compareció ante un tribunal tras salir de prisión hace 4 meses gracias al polémico indulto del expresidente PPK. Tras la audiencia, el tribunal debe decidir en 15 días el pedido del fiscal de prohibir la salida del país a Fujimori. Hoy también en Perú salió de prisión el exnúmero dos de Sendero Luminoso, Osmán Morote, para cumplir arresto domiciliario tras estar preso 30 años por terrorismo; fallo que generó rechazo en la clase política, incluyendo al presidente Martín Vizcarra.
– «¿De qué crisis humanitaria me están hablando? Hay problemas económicos, escasez, pero eso no lo podemos llamar crisis humanitaria», dijo hoy sobre Venezuela el expresidente ecuatoriano Rafael Correa en una entrevista en La Habana.
– Luego de acordonar un radio de 800 metros, evacuar a 10.000 ciudadanos e interrumpir el tráfico ferroviario, la policía de Berlín desactivó una bomba de la II Guerra Mundial que hallaron en el barrio Mitte.
…

Roberto Patiño, miembro del Frente Amplio Venezuela Libre, invitó a las asambleas ciudadanas que se realizarán este sábado a partir de las 10:00 a.m. para debatir cómo superar la crisis del país y cómo enfrentar el «fraude» de los comicios del 20 de mayo. En Caracas, las asambleas se celebrarán en las plazas San Martín y la Bolívar de Chacao.

Post Views: 3.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel Díaz CanelNaky SotoRusiaUnasur


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
      junio 8, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
      mayo 13, 2025
    • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
      mayo 11, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales

También te puede interesar

Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Donald Trump asegura que Crimea «permanecerá con Rusia»
abril 25, 2025
Zelenski condena los ataques rusos contra civiles y reafirma su oferta de tregua
abril 22, 2025
La llave de Europa, por Fernando Mires
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda