• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Re direccionamiento, por Gonzalo Oliveros Navarro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 24, 2018

En Venezuela, los médicos tenían un mecanismo de práctica o integración a la comunidad denominada Rural.

Implicaba ello trasladarse de manera permanente durante determinado lapso de tiempo para ejercer su profesión en una comunidad distinta a aquélla donde el médico recién graduado hacía su vida natural.

Según las cifras de Noviembre de este año, en Colombia estamos más de un millón de venezolanos. Buena parte de ellos son gente competente y preparada que ayudó a crecer a Venezuela.

Esos venezolanos están hoy regados en su mayoría en treinta y dos municipios colombianos. Esos donde el gobierno hará mayor incidencia económica. Pero Colombia no son solo esos treinta y dos municipios. Son muchos más.

En Colombia se aduce que sus connacionales tienen dificultades para emplearse. Y seguramente tienen razón. Y esa situación se complica más aun si en solo treinta y dos municipios se congregan las mayorías de quienes aquí hemos migrado.

Pero a diferencia de los nacionales colombianos, el gobierno de Colombia puede diseñar como política de estado el re direccionamiento migratorio. Ello significa enviar a los municipios del país donde se requiera, a aquél personal venezolano que puede ayudar al crecimiento nacional en determinado municipio. Una suerte de “rural migratorio”.

Para que ese “rural migratorio” pueda implementarse, el gobierno debe ser quienes son los migrantes. Que hacían en Venezuela y que habilidades particulares tenemos cada uno de nosotros. Es decir, el gobierno debe identificar quienes estamos aquí.

No implica la política que proponemos, a nuestro juicio, una vulneración de la garantía constitucional al libre tránsito; por el contrario, el artículo 100 constitucional que aquí regula los derechos de los extranjeros, permite establecer este tipo de limitaciones.

Los venezolanos somos quienes hemos creado la situación de impacto migratorio que afecta a Colombia. Por ello estimamos conducente en Asobínesela ser los venezolanos quienes tengamos la iniciativa en las propuestas de las soluciones.

Post Views: 2.582
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo Oliveros NavarroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda