• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bandera de Irán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 28, 2025

Las sanciones de la ONU contra Irán serán restablecidas tras el fracaso de las negociaciones entre varios países europeos, que exigen garantías sobre el programa nuclear, y Teherán, que califica de ilegal la decisión


Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo de países denominado E3, activaron a finales de agosto el mecanismo denominado «snapback», que permite restablecer en un plazo de 30 días las medidas sancionatorias que habían sido levantadas en 2015 tras un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.

Tras el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y el fracaso el viernes 26 de septiembre de Rusia y China para aplazar la fecha límite, se restablecerán varios castigos severos, que van desde un embargo de armas hasta medidas económicas, salvo que se produzca un giro inesperado de última hora.

En señal de protesta, Irán llamó a consultas a sus embajadores en Francia, Alemania y Reino Unido, según la televisión estatal.

«La escalada nuclear de Irán, detallada en más de 60 informes del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) en los últimos seis años, es una amenaza para la paz y la seguridad», afirmó la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward.

No descartó que las sanciones puedan volver a levantarse «en el futuro».

A lo largo de la semana se multiplicaron las reuniones al más alto nivel al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, para intentar encontrar una solución diplomática.

Regreso del OIEA

La triada europea E3 considera que Teherán no ha hecho «gestos concretos» para tranquilizar sobre la naturaleza de su programa nuclear.

Habían puesto tres condiciones: la reanudación de las negociaciones con Estados Unidos, acceso de los inspectores del OIEA a las instalaciones nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán, bombardeadas en junio por Israel y Washington, y un proceso para asegurar las reservas de uranio enriquecido.

Tras suspender sus relaciones con esa agencia de la ONU a raíz de los ataques de junio, Irán aceptó a principios de septiembre un nuevo marco de cooperación con el organismo nuclear.

Según el OIEA, esta semana se han reanudado las inspecciones de algunas plantas atómicas.

Pero el canciller iraní, Abás Araqchi, acusó a estadounidenses y europeos de «mala fe» y juró que su país «nunca cedería a la presión», si bien también dejó la puerta abierta a las negociaciones.

Su presidente, Masud Pezeshkian, aseguró que Irán no abandonaría el Tratado de No Proliferación Nuclear como represalia.

Los iraníes consideran ilegal el proceso de restablecimiento de las sanciones, al igual que Rusia y China.

Moscú y Pekín propusieron sin éxito el viernes al Consejo de Seguridad de la ONU prorrogar seis meses el acuerdo nuclear iraní, que expira el 18 de octubre, con el fin de dar más oportunidades a la diplomacia.

«Nulo y sin efecto»

En estas condiciones, los analistas temen que algunos países, en particular Rusia, decidan ignorar la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de reimponer las sanciones.

Una hipótesis que pareció sugerir el viernes el embajador adjunto de Moscú ante Naciones Unidas, Dmitri Polianski.

«Cualquier intento de revivir las resoluciones del Consejo de Seguridad contra Irán, que estuvieron en vigor antes de 2015, es nulo y sin efecto», declaró.

En 2015, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.

Estados Unidos, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, decidió en 2018 retirarse del pacto y restablecer sus propias represalias.

Ahora Occidente sospecha de nuevo que Irán quiere dotarse del arma atómica. Teherán lo niega firmemente, y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.

Según expertos europeos, la República Islámica dispone de unos 450 kilos de uranio enriquecido a 60%, una cantidad que si se enriquece al 90% daría para fabricar entre ocho y 10 bombas nucleares.

«Irán nunca ha intentado ni intentará fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares», afirmó esta semana su presidente ante la ONU.

*Lea también: Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IránONUprograma nuclear


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda